Top Posts
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Primeras señales de Milei: Mesianismo y discurso en clave catastrófica

por RedaccionA diciembre 12, 2023
diciembre 12, 2023
744

Por: Realpolitik. 12/12/2023

El discurso de Javier Milei en las escalinatas del Congreso Nacional sólo permitió incrementar la angustia y la inquietud imperantes desde las PASO, y potenciadas a partir de su victoria en el balotaje.

Quienes esperaban anuncios de medidas concretas quedaron decepcionados, aunque puede concederse que, tanto el ámbito como el público presente, no eran los más adecuados para formular esta clase de precisiones. En cambio, quedó sembrada la duda respecto de si había optado por no dirigirse a la asamblea legislativa para mantener la ficción del combate a la “casta”, o porque no tenía realmente nada concreto para decir.

El intercambio de gestos y sonrisas con Cristina Fernández de Kirchner parece demostrar que el nuevo presidente está muy feliz de haberse integrado a la “casta”. La suspensión de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y la postergación de la presentación de la ley Ómnibus, en cambio, generaron la sospecha de que el plan de gobierno que Milei argumenta tener desde hace tiempo aún está en discusión.

El nuevo presidente optó por un discurso en clave catastrófica, en el que se valió de indicadores sobre salud, educación, economía e inseguridad reñidos con las estadísticas disponibles. Siguiendo el consejo de Mauricio Macri, trazó un panorama mucho más desgarrador y crítico del que ya experimenta la Argentina, para tratar de justificar la magnitud del ajuste que pretende implementar. Justamente fue el ajuste brutal la única certeza que dejó su mensaje inaugural.

Pero tratar de instalar socialmente la tesis de que no hay más camino que el de pagar un altísimo costo social durante al menos dos años para comenzar a recomponer una situación diagnosticada a partir de datos incomprobables o falaces, presenta un problema adicional: ¿Ignora Javier Milei las estadísticas o las conoce pero decidió voluntariamente forzarlas para poder aplicar su motosierra? Tanto una como otra opción son seriamente preocupantes, sobre todo para una gestión que centró su campaña asegurando que “el ajuste lo pagaría la casta”, pero que, al día siguiente de la victoria, aclara que en realidad deberán pagarlo las clases medias y bajas, argumentando además haberlo anticipado y, aún así, obtenido el apoyo de la mayoría de los electores.

A apenas unas horas de la asunción del nuevo presidente sabemos que no habrá dolarización –al menos en el mediano plazo-, ni cierre del Banco Central, ni eliminación del cepo, ni ajuste para la “casta”. También que su plan de gobierno real se fundará en estadísticas reñidas con la realidad, y que si bien los exportadores serán los principales beneficiarios de las medidas que se anunciarán con retraso, el resto de la sociedad se mantiene sobre ascuas respecto de lo que deberá afrontar

En su primer día de gestión, y pese a la catastrófica situación que describió, el nuevo presidente sólo tomo dos decisiones: la primera, comprensible, al modificar la estructura del organigrama de ministerios y dependencias oficiales. La segunda, en cambio, marca una nueva señal de alerta, ya que se trata de la eliminación de la norma anti-nepotismo que se había sancionado durante la gestión de Maurcio Macri para evitar la empleomanía de familiares, para poder designar en la función pública a su hermana Karina. 

El nuevo presidente asumió describiendo un panorama de estanflación e hiperinflación inevitables que los expertos descartan que pueda producirse, salvo que las políticas públicas se orienten a provocarlo. Hasta ahora, Milei sólo ha atinado a encomendarse al reino de los cielos y plantear un horizonte apocalíptico. ¿Es lo que cree o sólo lo esgrime para sustentar su programa de ajuste? Por ahora, sólo hay interrogantes, que se potenciarán con el paso de las horas si no se producen anuncios concretos. Toda la sociedad está a la expectativa. Habrá que tener paciencia. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Realpolitik

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un gobierno de izquierda…
noticia siguiente
La resistencia de la memoria argentina: Derechos humanos ante el nuevo escenario político

También le podría interesar

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza...

abril 28, 2025

GUERRA SEMIÓTICA CONTRA EL PUEBLO

abril 15, 2025

Visitantes en este momento:

946 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,199 Invitados,746 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué se espera para declarar al gobierno...

junio 13, 2024

INTEGRACIÓN PARA SUPERAR EL EXTRACTIVISMO Y EL...

julio 9, 2024

Vladimir Putin sobre la dolarización de Milei:...

diciembre 21, 2023
Contactanos