Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia Feminicida en Oaxaca»

por RedaccionA marzo 29, 2023
marzo 29, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 152

Por: Cimac noticias. 29/03/2023

Oaxaca, Oax.- Este 14 de marzo, la organización GESMujer presentó el Mapa de Violencia Feminicida en Oaxaca, una cartografía digital de los feminicidios registrados en esta entidad del suroeste mexicano. También recordó que, en enero de este 2023, el estado ocupó el primer lugar a nivel nacional en este tipo de violencia contra las mujeres.

El Mapa de Violencia Feminicida en Oaxaca es una herramienta que se pone al servicio de los medios de comunicación, investigadoras e investigadores, centros educativos, gobiernos y quienes puedan tener interés en conocer cada uno de los casos de feminicidio cartografiados por municipios desde diciembre del 2016 a la fecha.

Dicha cartografía fue desarrollada bajo la tecnología de Google Maps, haciendo uso de las capas municipales del INEGI y el registro y seguimiento de cada caso en la entidad oaxaqueña, mismos que han sido publicados en los medios de comunicación impresos y digitales. Soledad Venegas Nava, responsable del desarrollo del mapeo, realizó un ejercicio práctico durante la presentación del Mapa a fin de mostrar las características de la información disponible en el sitio de GESMujer.

Por su parte, Angélica Ayala Ortiz (integrante de GESMujer) mencionó que visibilizar la violencia que enfrentan las niñas y las mujeres tiene la finalidad de llamar a la acción para prevenirla, detectarla a tiempo y atenderla desde una perspectiva de género bajo protocolos que identifiquen el riesgo de la violencia feminicida. También recordó que precisamente es esta la labor que realiza la organización.

Al respecto, Ayala Ortiz citó que en GESMujer, en 2022, brindaron mil 414 servicios integrales legales y psicológicos a 201 mujeres en situación de violencia, de las cuales un 10 por ciento se identificaron como sobrevivientes de feminicidio en grado de tentativa.

«El Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” A.C. (GESMujer) pone a su disposición y consulta el mapeo de los feminicidios en Oaxaca México, como una medida urgente de poder hacer visibles la gravedad y el enorme peligro en que viven de manera latente las mujeres y las niñas en las ocho regiones (Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales) de la entidad oaxaqueña», dice un comunicado de GESMujer sobre el Mapa.

Angélica Ayala también afirmó que en GESMujer cuentan con el conocimiento de la problemática, la experiencia y la voluntad de aportar herramientas accesibles que convoquen a la acción. Por ello, invitó a la psicóloga de GESMujer Estefanía Sánchez César a presentar “Mujeres de corazón violeta”, Guía de empoderamiento para vivir libres de violencias.

¿Qué es «Mujeres de corazón violeta»?

“Mujeres de corazón violeta” Guía de empoderamiento para vivir libres de violencias es una propuesta feminista de acompañamiento que nos motiva, de inicio, a desnaturalizar las violencias que nos provocan malestar en el cuerpo y en el corazón. Además, nos brinda herramientas para empezar a sanar las heridas emocionales con amor y respeto, pues elegir la sanación de nuestra historia nos honra y da fortaleza para continuar el viaje.

Como organización feminista, en GESMujer reconocen que el fortalecimiento de las mujeres es una herramienta fundamental para lograr la igualdad plena entre mujeres y hombres. Esta condición que favorecerá relaciones de equidad, erradicando prácticas de dominación y control que la sociedad nos ha impuesto, las cuales se expresan de múltiples formas, incluyendo una de las más dolorosas: la violencia hacia las niñas y las mujeres. Quienes lo deseen pueden consultar esta guía en el sitio de GESMujer.

Durante la presentación del material, la psicóloga Estefanía Sánchez César agradeció a las redes de apoyo “Cosechando, mujeres libres” y “Sembrando corazones violetas”, conformadas por usuarias de los servicios de atención legal y psicológica de la organización, por su valiosa contribución en la co-creación de la guía de empoderamiento.

De igual manera, reconoció su compromiso para compartirla con otras mujeres en centros comunitarios, grupos y colectividades. Mencionó que “Mujeres de Corazón Violeta” tiene el objetivo de incrementar el poder de las mujeres para decidir en libertad lo que desean para su vida, así como definir estrategias para romper ciclos de violencia y darle solución con herramientas socioeducativas, psicológicas, jurídicas y otras que contribuyan a la protección de su integridad y su vida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias. César Martínez López

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
8M Chile: La experiencia del gobierno de Boric
noticia siguiente
Libertad para Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo Zapatista

También le podría interesar

Femicidios e impunidad no se detienen en la...

mayo 21, 2023

Cómo trabajar con ciencias y datos desde una...

mayo 9, 2023

La Agenda de la Internacional de Mujeres Feministas

mayo 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

321 Usuarios En linea
Usuarios: 67 Invitados, 254 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 7

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 8

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 9

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 10

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 11

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Política migratoria de AMLO se distingue por...

septiembre 17, 2021

Lo intraducible: institucionalidad de género y potencia...

julio 10, 2019

“El camino del movimiento feminista debe acercarse...

septiembre 21, 2021