Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia Feminicida en Oaxaca»

por RedaccionA marzo 29, 2023
marzo 29, 2023
849

Por: Cimac noticias. 29/03/2023

Oaxaca, Oax.- Este 14 de marzo, la organización GESMujer presentó el Mapa de Violencia Feminicida en Oaxaca, una cartografía digital de los feminicidios registrados en esta entidad del suroeste mexicano. También recordó que, en enero de este 2023, el estado ocupó el primer lugar a nivel nacional en este tipo de violencia contra las mujeres.

El Mapa de Violencia Feminicida en Oaxaca es una herramienta que se pone al servicio de los medios de comunicación, investigadoras e investigadores, centros educativos, gobiernos y quienes puedan tener interés en conocer cada uno de los casos de feminicidio cartografiados por municipios desde diciembre del 2016 a la fecha.

Dicha cartografía fue desarrollada bajo la tecnología de Google Maps, haciendo uso de las capas municipales del INEGI y el registro y seguimiento de cada caso en la entidad oaxaqueña, mismos que han sido publicados en los medios de comunicación impresos y digitales. Soledad Venegas Nava, responsable del desarrollo del mapeo, realizó un ejercicio práctico durante la presentación del Mapa a fin de mostrar las características de la información disponible en el sitio de GESMujer.

Por su parte, Angélica Ayala Ortiz (integrante de GESMujer) mencionó que visibilizar la violencia que enfrentan las niñas y las mujeres tiene la finalidad de llamar a la acción para prevenirla, detectarla a tiempo y atenderla desde una perspectiva de género bajo protocolos que identifiquen el riesgo de la violencia feminicida. También recordó que precisamente es esta la labor que realiza la organización.

Al respecto, Ayala Ortiz citó que en GESMujer, en 2022, brindaron mil 414 servicios integrales legales y psicológicos a 201 mujeres en situación de violencia, de las cuales un 10 por ciento se identificaron como sobrevivientes de feminicidio en grado de tentativa.

«El Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” A.C. (GESMujer) pone a su disposición y consulta el mapeo de los feminicidios en Oaxaca México, como una medida urgente de poder hacer visibles la gravedad y el enorme peligro en que viven de manera latente las mujeres y las niñas en las ocho regiones (Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales) de la entidad oaxaqueña», dice un comunicado de GESMujer sobre el Mapa.

Angélica Ayala también afirmó que en GESMujer cuentan con el conocimiento de la problemática, la experiencia y la voluntad de aportar herramientas accesibles que convoquen a la acción. Por ello, invitó a la psicóloga de GESMujer Estefanía Sánchez César a presentar “Mujeres de corazón violeta”, Guía de empoderamiento para vivir libres de violencias.

¿Qué es «Mujeres de corazón violeta»?

“Mujeres de corazón violeta” Guía de empoderamiento para vivir libres de violencias es una propuesta feminista de acompañamiento que nos motiva, de inicio, a desnaturalizar las violencias que nos provocan malestar en el cuerpo y en el corazón. Además, nos brinda herramientas para empezar a sanar las heridas emocionales con amor y respeto, pues elegir la sanación de nuestra historia nos honra y da fortaleza para continuar el viaje.

Como organización feminista, en GESMujer reconocen que el fortalecimiento de las mujeres es una herramienta fundamental para lograr la igualdad plena entre mujeres y hombres. Esta condición que favorecerá relaciones de equidad, erradicando prácticas de dominación y control que la sociedad nos ha impuesto, las cuales se expresan de múltiples formas, incluyendo una de las más dolorosas: la violencia hacia las niñas y las mujeres. Quienes lo deseen pueden consultar esta guía en el sitio de GESMujer.

Durante la presentación del material, la psicóloga Estefanía Sánchez César agradeció a las redes de apoyo “Cosechando, mujeres libres” y “Sembrando corazones violetas”, conformadas por usuarias de los servicios de atención legal y psicológica de la organización, por su valiosa contribución en la co-creación de la guía de empoderamiento.

De igual manera, reconoció su compromiso para compartirla con otras mujeres en centros comunitarios, grupos y colectividades. Mencionó que “Mujeres de Corazón Violeta” tiene el objetivo de incrementar el poder de las mujeres para decidir en libertad lo que desean para su vida, así como definir estrategias para romper ciclos de violencia y darle solución con herramientas socioeducativas, psicológicas, jurídicas y otras que contribuyan a la protección de su integridad y su vida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias. César Martínez López

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
8M Chile: La experiencia del gobierno de Boric
noticia siguiente
Libertad para Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo Zapatista

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.416 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,551 Invitados,864 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«La palabra es liberadora» – sobre lunas...

abril 28, 2020

6to informe de AMLO: ¿Y las mujeres?

septiembre 20, 2024

Hoy quiero dar las gracias, especialmente, al...

diciembre 13, 2024