Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Polémica medida: Militares reforzarán la seguridad en las fronteras de Brasil 

por RedaccionA noviembre 12, 2023
noviembre 12, 2023
705
De este ARTÍCULO eres el lector: 658

Por: Juraima Almeida. 12/11/2023

Cerca de 4.000 militares brasileños empezaron esta semana a reforzar la seguridad de las fronteras del Brasil, así como de los puertos y aeropuertos de los estados de Río de Janeiro y San Pablo, en el sureste. En una polémica medida, el gobierno  publicó el decreto de Garantia de la Ley y el Oden (GLO),que permite que hasta el 3 de mayo de 2024 los militares tengan poder de policía para actuar en esas áreas.

El despliegue militar se decidió poco después de que milicianos pertenecientes a una mafia local carioca incendiaran más de 30 micros como represalia por una actuación policial que terminó con la muerte de uno de sus líderes y de otros episodios puntuales de violencia en la ciudad que tuvieron una fuerte repercusión mediática

“Se usará un efectivo de 3.700 militares para ampliar el combate a delitos en la franja de frontera (…) y en los puertos de Itaguaí (Río de Janeiro) y Santos (San Pablo) y en los aeropuertos internacionales de Tom Jobim y Guarulhos, en Río y San Pablo, respectivamente”, informó el Ministerio de Defensa . En el plan se emplearán 2.000 efectivos  del Ejército, 1.100 de la Marina y 600 de la Aeronáutica.

El principal objetivo del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula de Silva es fortalecer el trabajo en el combate al tráfico de drogas y de armas, reforzando la seguridad en los puertos y aeropuertos tanto en el estado de Río de Janeiro como en el de San Pablo, según las autoridades.

Lula remarcó que el trabajo de los militares para combatir el crimen organizado se hará en articulación con la Policía Federal, que ampliará las acciones de inteligencia y las operaciones de detenciones y confiscación de bienes pertenecientes a las facciones del narcotráfico y a las milicias, sobre todo en Río de Janeiro.

Asimismo, el Ejército y la Aeronáutica fortalecerán las acciones en las fronteras de Brasil, sobre todo en los estados de Paraná (sur) y Maro Grosso y Mato Grosso do Sul (sudoeste), y la Marina reforzará la seguridad de las bahías de Guanabara y Sepetiba (Río), el puerto de Santos (San Pablo), y el Lago de Itaipu (Paraná).

Para coordinar las acciones se creará un comité en el que estarán el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, y el ministro de Defensa, José Mucio. Asimismo, se espera que en 90 días los ministerios de Defensa y de Justicia y Seguridad Pública presenten un plan para la modernización tecnológica de la Policía Federal, la Policía de Carreteras y las Fuerzas Armadas, para mejorar el trabajo en aeropuertos y fronteras.

Escépticos

La ley fue recibida con escepticismo por especialistas en seguridad pública, ya que no tiene potencial para contener el avance del crimen organizado, el objetivo principal apuntado por el gobierno. Las tropas deben actuar en las localidades establecidas por la norma hasta mayo de 2024, en una labor que engloba acciones d fiscalización de vehículos y patrullamiento.

La iniciativa del presidente se produjo tras la intensificación del caos generado en Rio de Janeiro tras la muerte de un miliciano. La GLO concede a las Fuerzas Armadas el poder de policía hasta que se produzca el restablecimiento del orden público.

El sociólogo Ricardo Moura, del Laboratório de Estudios de la Violencia de la Universidad Federal de Ceará, observa que el momento es preocupante ante las situaciones recientes que se sumaron al conjunto de hechos que  desafían al Estado, como el desvío de ametralladoras de un cuartel en Barueri, en el Gran São Paulo, registrado a mediados de octubre.

Para él, la iniciativa es una medida de perfil más mediático, para ofrecer alguna señala a ña población sobre la búsqueda de soluciones para la exacerbación de la violencia. Un relevameinto de la consultora Atlas mostró e inicios de mes que el 62,7% de los brasileños entrevistados señalan la criminalidad y el tráfico de drogas como el principal desafío a ser enfrentado por el poder público.

Para el investigador Rodrigo Lentz, de la Universidad de Brasilia, las Fuerzas Armadas fueron usadas como una polícia nacional de forma creciente, y el problema de la seguridad pública sólo se agravó: no va a solucionar nada.  “Toda vez que son llamadas para la política, ellas cobran un precio. Están visualizando ganancias institucionales.(…) Se las vende como los que supuestamente traerán la solución a un problema estructural, como es el de la seguridad pública”, señaló

Lentz visualiza que la GLO de Lula tiende a generar otro efecto colateral: la expansión de la participación de miembros de las Fuerzas Armadas en la “economia criminal”, íntimamente relacionada con el tráfico de drogas y de armas, desafiando al Estado, atado por la burocracia pública.

*Investigadora brasileña, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: lr21.com.uy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estados Unidos responde ante la Comisión Interamericana por la restricción del aborto
noticia siguiente
Ángeles Caso deconstruye el relato histórico patriarcal en “Las desheredadas”

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan...

junio 28, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.250 Usuarios En linea
Usuarios: 627 Invitados,623 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Brasil: UN GOLPE DE MISÓGINOS Y REACCIONARIOS.

abril 19, 2016

‘Conversando con Correa’: Luiz Inácio Lula da...

abril 20, 2018

Pacto nacional por la paz y la...

junio 9, 2019