Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Polarización, venganza y violencia.

por La Redacción octubre 17, 2020
octubre 17, 2020
963

Por: Marcelo Trivelli. pressenza. 17/10/2020

Condeno la violencia en todas sus formas, venga de donde venga, pero no basta con condenarla. Es necesario entender que la violencia responde a una cultura de la venganza. Polarización, violencia y venganza son todos conceptos que se miran y analizan por separado, pero que están íntimamente ligados, se retroalimentan entre sí y son constitutivos del deterioro de la convivencia que, para recuperarla, necesitamos liderazgos focalizados en el bien común, en vez de defender intereses particulares, cualquiera sea su naturaleza.

En el origen de la venganza siempre hay un antes. Un antes que se esconde en un ordenamiento que puede ser jurídico, institucional o moral. Como dijo recientemente el sacerdote jesuita Felipe Berrios sobre los presos y presas de la revuelta popular: “¿Por qué la justicia es tan blanda con algunos empresarios y tan dura con estos chiquillos? ¿Será porque son pobres?”.

La polarización es una buena táctica político comunicacional que rinde frutos a corto plazo, pero tiene consecuencias insospechadas en el mediano y largo plazo. La polarización consiste en mirar el mundo en blanco y negro, sin grises, sin admitir los matices que constituyen la esencia de la vida en comunidad. Desgraciadamente estamos construyendo una sociedad cada vez más polarizada, que se ve acentuada por los algoritmos de las redes sociales, que sólo nos muestran lo que coincide con nuestra manera de pensar. Es la forma en que las empresas que administran las redes sociales captan y mantienen nuestra atención. Ese es su modelo de negocio.

Las noticias falsas o “fake news” son un método efectivo para polarizar y conseguir adeptos a una causa. Van polarizando a través del reforzamiento de estereotipos que apelan y refuerzan prejuicios, los que a su vez van incubando la superioridad en unos que abusan y violentan mientras va naciendo un sentimiento de injusticia y búsqueda de desquite por la otra parte.

El antes también se esconde en las redes sociales que nos parecen tan inofensivas. Más del 50% de las personas creen que una noticia falsa es verdadera cuando coincide con su forma de pensar. Ni siquiera llegan a cuestionarse sobre la veracidad de la misma. Simplemente se la tragan y la repiten en sus propias redes sociales. Otra cifra alarmante es que una noticia falsa se difunde seis veces más rápido que una noticia verdadera.

Una cancha desnivelada impone un daño en las personas, convirtiéndolas en víctimas ya sea por agresión de carácter físico o, simplemente una pérdida en su dignidad, su honor, su propiedad o su comunidad; es una agresión por cuanto afecta todo aquello con lo que se identifica.

Cuando la cancha está desnivelada y las personas afectadas toman conciencia de ello, el resarcimiento se busca en la venganza, el desquite. Y rara vez esta es proporcional al agravio. La violencia no se termina simplemente con condenarla o reprimirla. No se trata de empatar y, a riesgo de ser mal interpretados por quienes sacan provecho de la polarización y la cancha inclinada a su favor, desde Fundación Semilla, invitamos a reflexionar sobre la relación entre polarización, violencia y venganza. Necesitamos liderazgos capaces de romper el espiral de violencia; que sean capaces de mirar hacia atrás, entender el presente y ofrecer caminos de futuro compartido.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Shoshana Zuboff: “Pensábamos que usábamos a Google, pero es Google el que nos usa a nosotros”.
noticia siguiente
Marisela muere 10 veces al día.

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,459 Invitados,715 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aunque me critiquen, Fuerzas Armadas deben ayudar...

mayo 14, 2020

“La violencia nos gobierna y estamos anestesiados...

junio 23, 2024

La precarización violenta del trabajador brasileño

enero 26, 2021