Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La violencia nos gobierna y estamos anestesiados frente a ella”: Anuska Buenaluque

por RedaccionA junio 23, 2024
junio 23, 2024
579

Por: JORGE LUIS PAUCAR ALBINO. 23/06/2024

En La Mula TV, la periodista Anuska Buenaluque lamentó que la violencia esté gobernando a la sociedad peruana y que esta no reaccione frente a ella, sino que se muestre anestesiada.

El Congreso de Perú aprueba leyes que ponen en peligro la seguridad ciudadana, benefician al crimen organizado y a la corrupción, buscan impunidad para criminales de lesa humanidad, ponen en riesgo la salud de los pacientes más vulnerables, afectan al cine peruano, entre otras medidas inconstitucionales. El Ejecutivo, por su parte, no muestra una posición en contra de estas leyes e incluso las ratifica mientras la presidenta Dina Boluarte enfrenta acusaciones por los asesinatos de los opositores a su gobierno y por presunta corrupción. En este contexto, resulta increíble y perturbador que la sociedad peruana no reaccione, señaló, en La Mula TV, la periodista Anuska Buenaluque.

En el programa “Encuentros Muleros”, Buenaluque se refirió a la Ley Anticine aprobada recientemente por el Congreso. Para la periodista, con esta norma se está cancelando el libre pensamiento, las diferencias y la identidad.

“No solo tratan de imponer un pensamiento único, sino una identidad única en un país donde precisamente la riqueza y fortaleza radica en la diversidad. Entonces, es negar lo que somos, es despreciar lo que somos, es no conocer lo que somos ni lo que sucede“, dijo Buenaluque en entrevista con César Azacabache.

Para la periodista, Perú está en un contexto violento en el que la ciudadanía sorprende por su pasividad.

“Todo es violento. Siento que nos gobierna la violencia, que la hemos aceptado y que estamos anestesiados frente a ella, que es lo más increíble o al menos lo que más me perturba”, afirmó.

Buenaluque también mencionó la situación del Archivo General de la Nación, donde documentos históricos están en peligro de perderse por graves problemas en la infraestructura en el sótano de Palacio de de Justicia.

“Lo del Archivo General de la Nación no deja de ser una acción violenta contra la historia del país, que debería unirnos. Tú dices, a ver, la gente se unía con la selección peruana de fútbol y la gente no se une para reclamar el archivo general de la nación, ¿no le importa? Ha llegado a tal punto la violencia, creo que ha venido junto con la anestesia de la sociedad y eso para mi es muy difícil de entender y de digerir”, señaló.

Para la periodista, la violencia debería generar una reacción, “no necesariamente violenta porque a veces la violencia se bloquea con todos lo contrario, con la razón, con el diálogo, con un comportamiento completamente distinto”.

“Esto es como cuando en el tráfico de Lima alguien te mete el carro y si tú le dices basura no consigues nada, pero si le preguntas si lo que acaba de hacer está bien te acaba sonriendo, pero no maliciosamente, sino sorprendido como diciendo gracias por tratarme como un ser humano con el que se puede hablar”, dijo.

La periodista Anuska Buenaluque fue entrevistada por el abogado César Azabache en la última edición de #EncuentrosMuleros. Mira el programa completo en el canal de YouTube de La Mula TV:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: X

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Dorothy Day: los panes y los peces
noticia siguiente
BALANCE DE LAS TRES DÉCADAS DE LUCHA ZAPATISTA

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.686 Usuarios En linea
Usuarios: 1.195 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acoso escolar, juego didáctico del patriarcado.

enero 23, 2017

La violencia contra las mujeres indígenas: un...

julio 24, 2022

Frayba: Alerta y preocupación ante hechos de...

mayo 20, 2024