Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Poeta y guerrero: La vida de Abdul Rahim Mahmud, el “Mártir”.

por La Redacción julio 17, 2018
julio 17, 2018
1,3K

Por: Annur TV. 17/07/2018

“Llevaré mi alma sobre las palmas de mi mano…
y seré arrojado con ella en el abismo de la muerte”

La historia de la Palestina contemporánea está trazada por los ejemplos de heroísmo de sus habitantes autóctonos, personas como vos y yo, que solo buscaban ser felices junto a sus familias, pero tras la irrupción en su tierra del Imperio Británico y la instauración de su régimen de protectorado, y padrinazgo al plan sionista de colonización mediante la expulsión o exterminio de los nativos, no tuvieron mas alternativa que convertirse en guerreros en defensa de sus casas, sus familias, sus sencillos sueños de vivir felices, libres o con la dignidad que todo ser humano merece para sí y desea para sus hijos.

Abdul Rahim Mahmud es un claro ejemplo de esto, se trata de un nativo de Palestina, un poeta y profesor nacido en el año 1913 en el pueblo de Anbata عنبتا perteneciente a la provincia de Tulkarem. Transcurrió su niñez en su pueblo natal, comenzó su estudio en la escuela primaria de Anbata y luego en la de Tulkarem, posteriormente continuó sus estudios en la Escuela Nacional del Éxito (مدرسة النجاح الوطنية), actualmente llamada Universidad Nacional del Éxito, en Nablus.

Al terminar sus estudios se convirtió en profesor de literatura árabe en esta última escuela, hasta allí su vida era normal, como la de cualquier profesor en cualquier parte del mundo, pero las consecuencias de la ocupación británica (la misma que usurpa las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur) que había comenzado en 1922 ya se hacían sentir en la vida cotidiana de los palestinos hostigados por los colonos sionistas que llegaban de Europa.

Los hombres y las mujeres palestinas empujados a un giro inesperado en sus vidas, ya cansados de la ocupación y las agresiones decidieron levantarse contra el poder colonial europeo dando inicio a la Gran Revolución Palestina de 1936, y este joven profesor con a penas 23 años determinado a ser libre, renunció a su cargo como profesor de literatura para unirse a las filas de quienes se levantaron en armas por la liberación de la Patria, demostrando en en el campo de batalla de Yabal ANNar جبل النار (Montaña de Fuego) la congruencia entre lo que pensaba, sentía, decía y hacía.

Luego de 3 años de lucha el desenlace de la revolución independentista palestina dejó como triunfadores a los imperialistas británicos y a los colonialistas sionistas, y este profesor de literatura y poeta consagrado a la Patria, convertido en guerrillero independentista fue expulsado de su país por las autoridades ocupantes, debiendo partir rumbo a Iraq.

Las cartas ya estaban jugadas para este hombre de letras y armas, ya en el exilio se incorporó a la Facultad Bélica Iraquí donde se graduó como Teniente Coronel, allí participó del levantamiento de los árabes en 1941 al mando de Rashid Ali Al Kilani contra el gobierno títere del imperio británico que detentaba el poder en Iraq, ese mismo año volvió a Palestina, y pudo reincorporarse a la docencia en la Escuela Nacional del Éxito donde trabajaba antes del comienzo de la Revolución.

Cabe destacar que una de sus obras escrita en 1935 fue el canto de los revolucionarios palestinos durante los 3 años de lucha independentista, esa poesía se llama A-shahid الشهيد (El Mártir), así fue como este hombre con tan solo 22 años y aún en vida se ganó el apodo de “Shahid” Mártir Abdul Rahim Mahmud.

Otro giro trágico

Cuando las Naciones Unidas a fines de 1947 informaron de la ilegítima Resolución 181 que sugería robar a los palestinos el 56% de su tierra para entregársela a los colonos europeos implantados por el imperio británico, comenzó una despiadada limpieza étnica en Palestina llevada a cabo por organizaciones terroristas entrenadas y armadas por Gran Bretaña que tenían por objetivos expulsar y/o exterminar a los palestinos para apoderarse de sus tierras y establecer allí su enclave colonial con entidad de Estado (hoy conocido como Estado de Israel). Desde la noche del 31 de Diciembre de 1947 hasta el 20 de Julio de 1949, las organizaciones terroristas adoctrinadas en la ideología sionista como Irgún, Stern, Palmaj, Golani, Haganah, luego unificadas en las FOI (Fuerzas de Ocupación Israelíes) destruyeron 536 aldeas expulsando o asesinado a sus habitantes, en lo que es conocido como la Nakba (Catástrofe).

En este trágico contexto una vez más este consagrado hombre de letras a quien hoy dedicamos estas palabras, volvió a abandonar la pluma para retomar las armas una vez más en defensa del derecho de su pueblo a la autodeterminación y su sueño de poder disfrutar de una vida feliz junto a su familia en una Patria libre y soberana.

Una vez mas el Mártir Abdul Rahim Mahmud arriesgaba su vida por la libertad de su pueblo agredido por los colonos invasores participando de varias batallas como en la de Ras AlAin رأس العين. En Abril de 1948 fue nombrado Comandante del Regimiento de Tulkarem, luego como ayudante del Comandate del Regimiento de Nazareth.

El 13 de Abril de 1948, a la edad de 35 años, el gran poeta Revolucionario Abdul Rahim Mahmud cayó en combate en la batalla conocida como “La batalla del Shayara (Árbol)” معركة الشجرة , por el nombre de la aldea palestina donde se libró la misma.

Esta fue su última batalla en su vida existencial, en ella fue herido en el cuello, sus camaradas lo cargaron en sus brazos y entre sus últimas palabras recitó parte de una de sus poesías:
احملوني احملونــي llévenme, llévenme
وأحذروا ان تتركوني cuidado con dejarme
وخذوني ولا تخافـوا agárrenme y no teman
واذا مت ادفنونــي y si muero sepúltenme

Nuestro homenaje a los 70 años de su paso a la eternidad:

Esta es parte de la historia de un palestino más, una historia de lucha, de heroísmo, de congruencia, la historia de un palestino que entregó su vida y puso su obra al servicio de su pueblo y de la justa causa de la libertad. Tal como lo hizo el Sargento Cabral, el Comandante Guevara, José Martí, Martín Güemes, y miles de hombres o mujeres que dieron todo por la libertad de su pueblo.

Una historia digna de ser contada y traducida a todos los idiomas, la historia del Mártir Abdul Rahim Mahmud, un mártir que se ganó su título antes de convertirse en Mártir. Un caído que se levanta cada vez que alguien en el mundo hace suyas sus palabras y sus acciones. Un hombre que trascendió la muerte y que aunque su cuerpo no esté presente, aunque casi no haya fotos de él, sigue luchando y constituye un símbolo de heroísmo, y un ejemplo para los patriotas del mundo entero, como así también para los literatos que tienen un propósito de vida que los supera.

Hoy 13 de Julio de 2018, a 70 años de su viaje al cosmos, desde las orillas del Río de la Plata, en el Sur del Continente Americano liberado mediante la lucha armada por San Martín, Bolivar, Artigas, O`Higgins, Sucre, Azurduy y tantos más, le rendimos homenaje a este consagrado poeta palestino que nos recuerda que “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla”.

El Club de la Cultura Árabe se honra de homenajear la vida y obra de este gran hombre consagrado a su propósito de vida.

Agustín Dib
Director del Club de la Cultura Árabe

El Club de la Cultura Árabe realizará la tercera edición del Encuentro de Poesía Árabe en Buenos Aires, en la cual se homenajeará precisamente al poeta Abdul Rahim Mahmud a los 70 años de su paso a la eternidad.

En este nuevo Encuentro de Poesía Árabe una veintena de estudiantes se darán cita para homenajear a la destacada literatura árabe y en particular a la comprometida poesía de Palestina.

Para participar del mismo debes inscribirte hasta el 23 de Julio vía mail (Bases y condiciones http://clubculturaarabe.com/tercer-encuentro-poesia-arabe/), la inscripción es gratuita y podés ser el protagonista de este evento declarado de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Las poesías serán recitadas en árabe y se podrán leer las traducciones proyectadas para que todos los asistentes puedan conocer el mensaje de los grandes poetas palestinos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Annur TV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Guerra santa en Nicaragua?
noticia siguiente
SI PERDEMOS EL PRESENTE, NO HAY FUTURO.

También le podría interesar

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

En el límite: Las mujeres en el Territorio...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.535 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,627 Invitados,907 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Israel mató a más de 10 000...

agosto 19, 2024

Ejército israelí detiene a la activista Ahed...

noviembre 25, 2023

Repudio al genocidio

septiembre 6, 2024