Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pide Nuño a diputados apoyo para flexibilizar calendario escolar.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016

Por: xeu Noticias. 05/02/2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, solicitó apoyo a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para modificar el Artículo 51 de la Ley General de Educación y flexibilizar así el calendario escolar.

Al participar como invitado en la Segunda Reunión Plenaria de las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, el funcionario informó que en los próximos días el presidente Enrique Peña Nieto enviará a esta instancia la iniciativa respectiva.

Ante el dirigente nacional de ese partido, Manlio Fabio Beltrones Rivera; el coordinador de la fracción legislativa priista, César Camacho Quiroz, y legisladores, también les pidió difundir la reforma educativa en sus respectivos estados.

Sobre la flexibilización del calendario escolar, el encargado de la política educativa del país dijo que el objetivo es que los planteles puedan, dentro de ciertos parámetros, organizarse de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades.

Afirmó que este año será clave para la implementación de la reforma educativa y la transformación del sistema educativo mexicano, que inició a finales de 2015 con la histórica evaluación a los maestros, y reiteró que ninguno de ellos será despedido por no pasar dicha prueba, en cambio serán capacitados.

Para ese propósito a finales de febrero, cuando se publicarán los resultados de la Evaluación al Desempeño Docente, se lanzará la estrategia de formación continua para ofrecer capacitación de calidad y pertinente a los maestros, con un presupuesto que pasó de 200 millones de pesos en 2015 a mil 800 millones de pesos este año.

Si bien la evaluación es fundamental para mejorar la calidad de la educación, la reforma en el sector va más allá: se trata de elevar la calidad de la educación, por lo que en los próximos meses presentarán más iniciativas y programas sobre las siete prioridades formuladas.

Mencionó que en la primera mitad de febrero se dará a conocer una estrategia integral para mejorar la infraestructura escolar, en cuyo centro estará el programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), que en los próximos tres años permitirá invertir 50 mil millones de pesos para mejorar 33 mil escuelas, comenzando con las que mas lo necesitan.

También entre marzo y abril se presentará el nuevo modelo educativo para los niveles básico y medio superior, con sus respectivos programas y planes de estudio, adelantó el responsable de la política educativa del país.

Mientras que entre abril y mayo se darán a conocer, con la Secretaría de Desarrollo Social, acciones para fomentar la equidad y la inclusión así como medidas para abatir el rezago escolar.

Señaló que se replanteará el criterio de selección para que las más de ocho millones de becas que entrega le gobierno lleguen a las personas que más lo necesitan.

Destacó la necesidad de poner en congruencia al sistema educativo con el mercado laboral, por lo que adelantó que en mayo se presentaran acciones en ese sentido.

En tanto que entre ese mismo mes y junio se presentará la reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de alinear los recursos y esfuerzos de los miles de funcionarios del sector, con las prioridades de la reforma educativa para que el gasto sea más eficiente.

Expuso que muchos directores de las escuelas ocupan 70 por ciento de su tiempo laboral en labores administrativas, por lo que se creará la figura del subdirector administrativo, a fin de que quienes están al frente de un plantel educativo ejerzan su liderazgo y los docentes la labor de enseñanza.

En su larga exposición a los legisladores, Nuño Mayer volvió a comentar que no pretende ser un secretario que está detrás del escritorio, por lo que recorre el país para hacer su trabajo, pues este es un momento histórico que se debe aprovechar para mejorar la calidad de la educación.

Luego de su mensaje, en una sesión de preguntas de los diputados aclaró que lo más urgente no es una nueva Ley General de Educación, aunque ésta siempre puede ser perfectible, pues ahora lo importante es la reforma educativa.

En otra interlocución con un legislador que se refirió a la mala situación de planteles escolares en Oaxaca, el titular de la SEP aseveró que no puede ser que por “razones mezquinas o de intereses políticos tengamos en esas condiciones” los centros académicos de esa entidad.

Fuente: http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=790802

Fotografía: xeu Noticias.

Veces que se ha leído este Artículo: 88
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mercado y escuela.
noticia siguiente
El PRI se cree impune para seguir manteniendo el poder en sus manos.

También le podría interesar

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

Secretario de Educación de Puebla renuncia tras protestas...

octubre 29, 2022

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

207 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 42 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reforma de normales: otra vez postergada

julio 25, 2017

En vez de los maestros, EPN, Nuño...

julio 13, 2016

El bufón de la educación

abril 14, 2016