Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Perú: vuelven las protestas mientras fracasa «La Marcha por la paz»

por RedaccionA enero 12, 2023
enero 12, 2023

Por: Anred. 12/01/2023

Desde mañana comienzan movilizaciones y bloqueos de carretera en diferentes puntos del país contra el gobierno de Dina Boluarte que asumió tras el golpe contra el presidente electo, Pedro castillo. La crisis política desatada luego que el Congreso destituyera al mandatario provocó una ola de protestas que fue reprimida con violencia policial y militar. Según los datos oficiales 28 personas murieron tras el golpe. Mientras el intento de la Policía por realizar «La Marcha por la paz» fracaso. Tras las criticas de varios sectores y la filtración de un documento que reveleva la obligación de los uniformados a movilizar.Por ANRed.


El lunes, la Policía amagó realizar una movilización “La Marcha de la Paz” que debería haberse realizado en el día de hoy. Pero la seudo- protesta resultó ser una orden emanada de sectores militares y de la Dirección de la fuerza que incluso tenía sanciones a los efectivos que decidiesen no participar según se supo al filtrarse un documento. El anunció de la intentona inmediatamente genero rechazo de sectores políticos, sociales y ciudadanos, que denunciaron que la institución de seguridad estaba tomando medidas que serían inconstitucionales y “que sería un escandalo luego de la muerte de casi una treintena de personas por la violencia policial y militar”. Ayer, también los uniformados desalojaron a manifestantes en la Plaza Manco Capac, en Lima. En donde había una concentración para protestar contra el gobierno hubo dos detenidos.

#ATENCIÓN | La filtración de un documento reservado y firmado por el comandante general de la @PoliciaPeru revela que el cuerpo policial tenía la orden de llevar a cabo la Marcha por la paz, y de no hacerlo, serían sancionados disciplinariamente. (1/6)https://t.co/7DmY6DXVEh pic.twitter.com/1fn2NyUZbW

— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) January 3, 2023

Vuelven las protestas

Pero mañana se espera protestas en las regiones del sur del país; Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua. La decisión de retormar con fuerza las protestas habrían surgido en asamblea. En esta primera reunión se acordó preparar la ‘Marcha de los 4 suyos’ hacia la capital para exigir la renuncia de Boluarte y la condena por los asesinatos, cierre del Congreso y por una Asamblea Constituyente, entre otras. Hoy también se informó que El Comando Unitario de Lucha (CUL) «Que se vayan todos» de la región Junín se une al paro convocado para este miércoles 4 de enero con la demanda de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y de la Mesa Directiva del Congreso. También expresaron que las elecciones generales adelantadas sean este 2023, y no el 2024 como el Ejecutivo y el Congreso han acordado.

En tanto Dina que tuvo que renovar sus ministros luego de varias renuncias, hoy tuvo otra baja ante la renuncia del jefe de inteligencia, Juan Carlos Liendo. Hoy, Boluarte afirmó en su discurso durante la ceremonia de apertura del año judicial, «Queremos justicia rápida para los familiares de nuestros compatriotas que fallecieron durante los actos de protesta. Ello evitará la inmunidad y contribuirá a la paz social que tanto necesitamos».

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Anred

33
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Comunicado REMA «Justicia por el vil asesinato de los defensores Aly Dominguez y Jairo Bonilla de Honduras»
noticia siguiente
Instituciones perplejas

También le podría interesar

«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...

enero 28, 2023

“El sistema llegó a su fin en Perú....

enero 28, 2023

Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

202 Usuarios En linea
Usuarios: 33 Invitados, 169 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Indígenas denuncian extracciones de gigante petrolero chino...

junio 19, 2021

El cartel de las imprentas en Perú:...

mayo 20, 2021

Perú, el lejano oeste

diciembre 26, 2022