Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pasaporte de vacunación: crece la polémica en el mundo

por RedaccionA febrero 18, 2021
febrero 18, 2021
1,3K

Por: Marcela Belardo. 18/02/2021

Durante el 2020 se inició tibiamente el debate sobre los pasaportes sanitarios, pero ante la llegada de las vacunas hace algunas semanas, la cuestión se colocó en el centro de atención ante la posibilidad de crear “pasaportes de vacunación digitales”.

Durante el 2020 se inició tibiamente el debate sobre los pasaportes sanitarios, pero ante la llegada de las vacunas hace algunas semanas, la cuestión se colocó en el centro de atención ante la posibilidad de crear “pasaportes de vacunación digitales”. Muchos países ya están exigiendo una prueba negativa de Covid-19 para el ingreso a sus territorios, pero ahora la propuesta da un paso más. Esta propuesta incluso está generando controversias porque se podría llegar a extender su uso a otro tipo de actividades como ir a museos, espectáculos masivos, restaurantes, eventos deportivos o asistir a instituciones educativas.

Algunos cuestionamientos de la implementación de este tipo de tecnología son tanto médicos como éticos. En el primer caso, se cuestiona esta iniciativa porque aún no se sabe hasta qué punto las personas vacunadas dejan de transmitir el virus y, en el segundo caso, porque la discriminación se daría de facto si no se garantiza el acceso universal a las vacunas.

Los que argumentan a favor de la entrega de pasaportes de vacunación consideran que podría ser una forma de alentar a las personas a vacunarse, y también serviría para reactivar la economía, fundamentalmente en las industrias relacionadas al sector turismo. El pasaporte, además, serviría para reactivar la economía interna si se extiende a otro tipo de actividades como espectáculos masivos u otro tipo de salidas y consumo recreativo. El debate, aquí, se centra en si se debe otorgar beneficios a quienes se vacunen.

Pasaporte-Vacunación
Imagen: Getty Image

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), Zurab Pololikashvili, ha pedido que se aprueben mundialmente los pasaportes de vacunación como parte de medidas más amplias para la reanudación segura de los viajes internacionales. En una reciente reunión de la OMT se pidió que los organismos internacionales de salud y de viajes intensificaran la coordinación de un sistema normalizado de certificación digital, así como protocolos armonizados de pruebas.

En Europa, en plena crisis por el Covid-19, la idea de desarrollar un pasaporte de vacunas está ganando terreno en varios países. Aunque algunos argumentan que atenta contra los derechos humanos, otros consideran que es la única forma de salir de la crisis.

Islandia se ha convertido en el primer país del espacio Schengen en expedir certificados de vacunación. Dinamarca anunció planes para introducir un pasaporte de vacuna digital y Suecia dijo que tendría un pasaporte de vacuna digital para el verano si se implementaran estándares internacionales. Chipre fue el primer Estado miembro de la Unión Europea en pedir en diciembre abolir los requisitos de entrada, pruebas y cuarentenas para los viajeros que se vacunan contra COVID-19. El gobierno de Polonia anunció que las personas vacunadas recibirán un pasaporte de vacuna, luego de recibir la segunda dosis. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, hizo un llamamiento a la Comisión Europea para que introduzca un certificado de vacunación contra el coronavirus para facilitar los desplazamientos entre el bloque, preocupado por el turismo que es una de las fuentes principales de ingreso del país. Hungría está trabajando también en la misma línea. Pero en Francia las opiniones están divididas. El gobierno no descarta el pasaporte de vacunas, pero sostienen que hoy es demasiado apresurado tomar esa decisión. El Reino Unido descartó hoy emitir este tipo de pasaportes y el consejo de ética de Alemania, un organismo independiente que asesora al gobierno, ha recomendado que no se otorguen condiciones especiales a los vacunados. Declaró que “es actualmente inaceptable levantar las restricciones estatales a las libertades civiles”, argumentando que no solo faltaban pruebas sobre si las personas vacunadas aún podían transmitir el virus, sino que la introducción de privilegios especiales para ellos podría fomentar una “mentalidad a codazo limpio” que podría provocar disturbios.

Pasaporte-Vacunación
Foto: AFP

En Estados Unidos, Joe Biden pidió a las agencias gubernamentales que investigaran la viabilidad de producir versiones digitales de certificados de vacunas en una de sus primeras órdenes ejecutivas. En Israel se emite el “pasaporte verde” a los ya vacunados y a aquellos que se recuperaron del virus y tienen anticuerpos. Israel y Grecia tienen previsto firmar un acuerdo de reconocimiento mutuo de certificados de vacunas que permitirá renovar el turismo entre los dos países. Rusia también ha propuesto la creación de pasaportes de vacunación o inmunidad. Vladimir Putin solicitó al gobierno estudiar la posibilidad de que el documento sea válido internacionalmente.

Mientras los gobiernos debaten la implementación o no de los pasaportes de vacunas, la industria aérea y las empresas tecnológicas están desarrollando aplicaciones digitales que servirán como pases de vacunas para los viajeros. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) lanzará en marzo una aplicación para dispositivos móviles donde se almacenarán y administrarán los certificaciones de pruebas covid-19 o de aplicación de vacuna contra la enfermedad. Este tipo de pase ya está siendo adoptado por varias aerolíneas como Etihad Airways, Emirates, Singapore Airlines y, en América Latina, Copa Airlines ha sido la primera en sumarse. Otro proyecto es el denominado CommonPass, en donde una amplia coalición de socios públicos y privados están involucrados. Se trata de una plataforma interoperable a nivel mundial para que las personas documenten su estatus COVID-19 al tiempo que dicen protegerán la privacidad de los datos de salud. Airport Council International, un grupo que representa a casi 2.000 aeropuertos de todo el mundo, ya ha firmado para utilizar el CommonPass.

Pasaporte-Vacunación
Imagen: Shutterstock

El vicepresidente sénior de asuntos de pasajeros de IATA solicitó a la Organización Mundial de la Salud que respalde los pasaportes de vacuna. “Nosotros podemos decir lo que queramos, pero lo que necesitamos es que la OMS salga y diga lo mismo, para que se convierta en una aceptación universal de que una vez que estés vacunado no deberías tener que pasar por ningún obstáculo”, dijo Nick Careen. La OMS por su parte declaró a mediados de enero que “en estos momentos, pedimos que no se introduzcan requisitos de prueba de vacunación o inmunidad para los viajes internacionales como condición de entrada, ya que todavía existen importantes incógnitas en cuanto a la eficacia de la vacunación para reducir la transmisión y la limitada disponibilidad de vacunas. Estar vacunado no debería eximir a los viajeros internacionales de cumplir otras medidas de reducción del riesgo de los viajes”.

El debate está sobre la mesa e involucra a gobiernos, organismos internacionales, aerolíneas, los sectores ligados al turismo y las empresas de tecnología digital. Algunos advierten también que la implementación de los pasaportes de vacunación podría dividir aún más a las sociedades -que ya se encuentran bajo una enorme presión debido a las restricciones por la pandemia- creando ciudadanos de primera y de segunda, y no sólo al interior de los países sino entre los países ricos y aquellos que tardarán más en tener acceso a las vacunas.

*Investigadora de CONICET-UNPAZ. Miembro de RAIIS. Especialista en Salud Internacional y Políticas de Salud.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Hamartia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En Tanzania, negación total de COVID-19 deja a ciudadanos sin acceso a información sobre salud pública
noticia siguiente
¿Por qué están protestando los jóvenes en Tailandia?

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

934 Usuarios En linea
Usuarios: 426 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo que aprendí de la pandemia

enero 17, 2022

Invención o realidad disminuida

septiembre 6, 2020

¿Qué hacer? ¡CONCLUIR EL CICLO ESCOLAR YA!

mayo 7, 2020