Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

OmniHuman-1, así es la nueva IA de TikTok capaz de crear videos deepfake a partir de una foto

por RedaccionA febrero 15, 2025
febrero 15, 2025
214

Por: Wired. 15/02/2025

OmniHuman-1 no está disponible para el público general. Pese a ello, el modelo han reavivado las preocupaciones en torno a los deepfakes.

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, ha presentado OmniHuman-1, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) capaz de generar videos hiperrealistas y de cuerpo completo a partir de una sola imagen. Este algoritmo puede replicar los gestos, los movimientos caporales y la voz de una persona utilizando una fotografía y un contenido multimedia de referencia.

OmniHuman-1 está basado en un transformador y diversos modelos de difusión, los cuales están diseñados para agregar sonido a una imagen y difuminar ambos elementos hasta alcanzar una apariencia natural. Esta arquitectura permite a la IA analizar múltiples elementos a lo largo del tiempo y procesar tanto detalles específicos como el contexto general.


article image

Estas cuentas de TikTok usan la IA Generativa para reexplorar los clásicos del cine

TikTok ha entrado de lleno a competir en el llamado “mercado GenAI”. Y para muestra, estas escenas de cine clásico, pero en formato vertical.


OmniHuman-1 fue entrenado con más de 19,000 horas de video mediante una técnica denominada “entrenamiento mixto de condicionamiento de movimiento multimodal”, caracterizada por combinar materiales de distinta calidad y nivel de detalle. Los ingenieros de ByteDance aseguran que este enfoque resuelve la escasez de datos y permite al modelo beneficiarse de toda la información disponible para mejorar su rendimiento. “OmniHuman-1 supera significativamente los métodos existentes, generando videos humanos extremadamente realistas basados ​​en entradas de señales débiles, especialmente audio. Admite entradas de imágenes de cualquier relación de aspecto, ya sean retratos, imágenes de medio cuerpo o de cuerpo completo, lo que brinda resultados más realistas y de alta calidad en varios escenarios”, explican.

Las funciones de la nueva IA permiten generar un video de una persona que se mueve, habla y gesticula a partir de una pista de audio y una sola fotografía con cualquier relación de aspecto y proporción corporal (retrato, medio cuerpo, cuerpo completo). Los desarrolladores destacan que los resultados que entrega el sistema son hiperrealistas, ya que OmniHuman-1 puede replicar aspectos esenciales como el movimiento natural del individuo, la iluminación de la escena y los detalles de las texturas presentes en las imágenes.

El modelo también puede generar clips basados en videos de referencia para imitar acciones específicas y modificar el movimiento de partes concretas del cuerpo. Sus capacidades de entrenamiento le permiten animar dibujos, objetos artificiales, animales y personajes antropomórficos.

Los ingenieros reconocen que el modelo aún presenta algunas limitaciones. Las imágenes de entrada de baja calidad pueden derivar en videos con movimientos poco naturales o detalles faciales borrosos. También pueden surgir problemas al procesar secuencias de movimiento complejas o inusuales.

Crecen las preocupaciones alrededor de los deepfakes

OmniHuman-1 no está disponible para el público general. Su alto costo de entrenamiento y ejecución restringe su accesibilidad. A pesar de ello, los resultados obtenidos por el equipo de ByteDance han reavivado las preocupaciones en torno a los riesgos vinculados con los deepfakes.

La proliferación de vídeos falsos y engañosos producidos con sistemas de inteligencia artificial creció un 550% entre 2019 y 2023, según Home Security Heroes, una organización de seguridad en línea. Se calcula que los casos de suplantación de identidad crecieron 3,000% en el mismo periodo.

La falta de regulación y el rápido avance de la tecnología han fortalecido esta problemática que afecta a las esferas sociales, culturales y económicas. Los expertos señalan que los mecanismos de gobernanza de las redes sociales juegan un papel crucial en la prevención de estas prácticas maliciosas. TikTok anunció el año pasado diversas medidas para limitar la propagación de deepfakes. Entre ellas destaca la integración de la tecnología de etiquetado Content Credentials, que permite agregar metadatos a los contenidos creados con IA, facilitando a los usuarios la identificación de su origen.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: wired. Extracto de un video creado con OmniHuman-1 sobre EinsteinByteDance

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Paridad con cualidad
noticia siguiente
Stiglitz: Musk y Zuckerberg tienen más herramientas de propaganda que los nazis

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

El Otro que no existe: conversaciones con una...

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

702 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,458 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 13

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las siete “C” de la educación

noviembre 28, 2023

La robótica, la inteligencia artificial o la...

julio 2, 2022

La máquina de los asesinatos en masa

mayo 17, 2025