Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Paridad con cualidad

por RedaccionA febrero 15, 2025
febrero 15, 2025
147
De este ARTÍCULO eres el lector: 70

Por: Carolys Helena Pérez. 15/02/2025

“Paritas” es el término latino del que deriva la palabra “paridad”, que hace referencia a la igualdad o equivalencia entre dos o más cosas. Mientras que “cualidad” deriva del latín “qualitas” que alude a la esencia que distingue a un ser vivo o un objeto y le hace diferenciarse del todo. Teniendo presente estos conceptos, es innegable el salto cualitativo y cuantitativo que las mujeres hemos dado en la participación política en Venezuela desde que llegó la Revolución Bolivariana.

Desde siempre la legislación venezolana ha procurado promover la participación política de las mujeres, pero sabemos que un mero Decreto no es suficiente, hay que tener voluntad de cumplirlo desde las direcciones de las organizaciones políticas -en su mayoría conformadas por hombres- y ese cumplimiento pasa por el ejercicio de desprenderse de espacios de poder; nada sencillo en la política.

Veamos algunos datos concretos:

  • 1998: La legislación vigente en ese momento establecía como cuota mínima el 30% de participación de las mujeres, sólo el5.9% de las curules estaban ocupadas por féminas.
  • 2005, 2010, 2015: Ante cada evento electoral del Poder Legislativo el CNE emitió Decreto estableciendo como cuota mínima de participación de la mujer el 50%. Alcanzamos el 17,4% (2005); el 16% (2010) y el 17% en 2015. Replicándose de manera similar tanto en Consejos Legislativos como en Concejos Municipales.
  • 2020: pasará a la historia política de nuestro país como el período en el cual alcanzamos el mayor avance con el 33,5% de las curules principales ocupadas por mujeres y este número asciende a 42% si sumamos principales y suplentes.
  • 2024: es un hito en este ámbito porque el 47% de las presidencias de los Consejos Legislativos y entre un 42% de los Concejos Municipales fueron presididos por mujeres.

Hemos roto los techos de cristal! Sabiendo que nada es estático y menos aún en la política nuestra, ante el escenario electoral del 2025 es importante insistir en el reconocimiento y visibilización de los liderazgos femeninos así como en la generación de condiciones para el desarrollo y estímulo de los mismos desde el territorio comunal (donde somos franca mayoría) y hasta las máximas instancias de toma de decisiones; siendo congruentes con la declaratoria del carácter feminista del Socialismo que luchamos por construir. Tenemos tiempo, tenemos voz, tenemos moral y cualidad para abrir el debate.

¡Sigamos venciendo! ¡palabra de mujer!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redradiove

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Acusan desaseo en asignación de plazas y trato a docentes por rector de Universidad del Norte en Dolores
noticia siguiente
OmniHuman-1, así es la nueva IA de TikTok capaz de crear videos deepfake a partir de una foto

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

804 Usuarios En linea
Usuarios: 327 Invitados,477 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujer peruana, participación y democracia

octubre 4, 2023

Los perros de la guerra contra Venezuela.

abril 3, 2019

Venezuela avanza en la construcción del Estado...

marzo 3, 2025