Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistasVíctor Ortega

Notas para una historia crítica del comunismo en México: X

por RedaccionEM enero 29, 2025
enero 29, 2025
632

Por: Victor Ortega. 29/01/2025.

Mario Héctor Rivera Ortiz, en El Fracaso de la Revolución Democrática de Liberación Nacional, traza la fragmentación de las corrientes en lucha al interior del Partido Comunista Mexicano (PCM), más definida, tras el IV Pleno del Comité Central del PCM, en junio de 1961, un año después del XIII Congreso Nacional Extraordinario de mayo:

La nueva revolución democrática de liberación nacional, con carácter pequeñoburgués, se afirmaba cada vez más como el punto cardinal de la política del partido, mientras que entre los cuadros medios de la Ciudad de México crecía un sentimiento de inconformidad y frustración.

Era natural, por tanto, que el PCM no llegará a ser un todo monolítico, como la nueva dirección lo deseaba. En esos días, los desacuerdos sobre cuestiones cruciales incubaban no una nueva revolución social, sino nuevas tempestades dentro del pequeño PCM –se hablaba de una membresía nacional aproximadamente de 3,000 afiliados–.

Dentro de él, cuando menos cuatro corrientes políticas antagónicas y excluyentes entre sí se movían: una integrada por la mayoría jrushoviana-cardenista del Comité Central (CC), con las posiciones nacional-reformistas y pacifistas recomendadas por el XXII Congreso del PCUS; la segunda, más radical, dirigida por la mayoría del Comité del D. F. y Siqueiros, que proponía el rompimiento con el gobierno de López Mateos y la preparación de la revolución socialista; la tercera conformada por las “preparatorianas”, encabezada por Adelina Zendejas y la doctora Esther Chapa; y la cuarta, maoísta, en la que brillaban Edelmiro Maldonado y Camilo Chávez.

Las cuatro corrientes mencionadas pronto se harían manifiestas y su confrontación conduciría a nuevas crisis, escisiones, purgas masivas, la más importante de las cuales hizo eclosión precisamente en el V Pleno del CC.

*

Después del XIII Congreso, entre el Comité Central estaban Arnoldo Martínez Verdugo, Manuel Terrazas, Edelmiro Maldonado, Gerardo Unzueta, Oscar Frías, Alejo Méndez, Antonio Morín, Encarnación Valdés, Fernando G. Cortés, Camilo Chávez, D. Martínez, Arturo Orona, J. J. Meraz, Danzos Palomino y otros cinco miembros propietarios cuyos nombres no apareció en las lecturas. Tampoco está claro quiénes, salvo Mario Héctor Rivera Ortiz, eran los otros miembros suplentes.

Por su parte, en el Comité del D. F. estaban Mario Rivera, Guillermo Rousset, Manuel Terrazas, Santiago González, Aurelio Muñiz, Augusto Velasco, Martín Reyes V., Eduardo Montes, Luis Solís, Valentina Campa, Carlos Félix como miembros propietarios; y Carlota Guzmán, Roberto Ramos, Eduardo Pascual y Jesús Ochoa, como miembros suplentes.

*

Desde la Conferencia Regional del PCM en el D. F. de agosto-septiembre de 1957, una mayoría del Comité del D. F., entre la que estaban Martínez Verdugo y Unzueta, operaron una política de conciliación con miembros del CC como Terrazas y Pérez, en contra de Dionisio Encina, que fue denunciada por José Revueltas y la célula Carlos Marx y posteriormente por la minoría del Comité del D. F. De estas luchas, queda el testimonio escrito llamado Resolución de la Conferencia del Partido Comunista en el D. F. 11-23 de agosto al 2-19 de septiembre.

En el Pleno de octubre-noviembre de 1957, la lucha histórica contra la dirección nacional, como le denominó Revueltas, queda dañada debido a la política de la minoría en conjunto con una fracción del CC. Esta política de alianza se afianza en los plenos del CC de enero, febrero y mayo.

En la Conferencia del D. F. de noviembre de 1958, la minoría y las células reaccionan contra la alianza de la mayoría y el CC y sus correcciones formales a las problemáticas fundamentales del PCM ante el aumento de las movilizaciones de masas y la política de la dirección nacional que llama a la desmovilización.

Entre marzo y septiembre de 1959 y febrero de 1960 José Revueltas y la célula Carlos Marx es derrotada políticamente. En el pleno de julio-agosto el CC disuelve el cargo de secretario general y lo sustituye por un secretariado colectivo integrado por Martínez Verdugo, Edelmiro Maldonado, Encarnación Pérez, Dionisio Encina y Encarnación Valdés. Este secretariado colectivo retoma el segundo eje de la crítica revueltiana (el esclarecimiento de la historia inmediata del PCM) y redacta Acerca de la lucha interior en el partido en abril de 1959.

Esta corriente política al interior del PCM es la que Rivera Ortiz llama la mayoría jrushoviana-cardenista del Comité Central CC, con las posiciones nacional-reformistas y pacifistas, es la que se enfrenta a la de RoussetBanda, Alfaro Siqueiros y el propio Rivera Ortiz. Las lanzas se rompen en el V Pleno del CC, sin embargo, son precedidas por el IX Congreso del D. F. en mayo-junio de 1961 y la Reunión de Balance del D. F. de noviembre de 1961.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Secretaría de Cultura Federal se compromete verbalmente con #NoVivimosDelAplauso
noticia siguiente
«Consideraciones sobre la libertad» Escrito del compañero anarquista Francisco Solar

También le podría interesar

Arte y Revolución en México: la literatura proletaria...

marzo 27, 2025

Sandino y los comunistas mexicanos

marzo 19, 2025

Frente a escándalo, Salmerón y equipo buscaban someter...

marzo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 212 Invitados,869 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El «comunismo» chino y el coronavirus.

mayo 1, 2020

A 7 años de los saqueos de...

enero 15, 2025

Una escuela ecológica cuida la selva lacandona

noviembre 30, 2024