Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundario

Secretaría de Cultura Federal se compromete verbalmente con #NoVivimosDelAplauso

por RedaccionEM enero 29, 2025
enero 29, 2025
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 583

Por: Osvaldo Alcacio y Egbert Méndez. 29/01/2025.

El día 28 de enero de 2025, el colectivo NoVivimosDelAplauso tuvo su primera reunión con autoridades de la Secretaría de Cultura Federal del entrante gobierno de la doctora Sheinbaum. Estuvieron presentes María Guadalupe Moreno Saldaña, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Jorge Luis Domínguez Salia, Coordinador Nacional de Relaciones Laborales y José Luis Javier Reyes Cabrera, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

El colectivo entregó un pronunciamiento, esbozando la situación del sector cultural y sus trabajadoras (es), la extrema precarización laboral que padecen, bajo esquemas contractuales que no reconoce la relación laboral, más al contrario, la degradan mediante el pago de becas en vez de salario o subcontratación legal (la reforma de 2021 no la eliminó); los escasos recursos que destinan los gobiernos federal y locales para que la población mexicana acceda a eventos culturales; visibilizando la participación económica que artesanas y artesanos hacen al PIB al mismo tiempo que no reciben beneficios fiscales ni de seguridad social ; los recortes presupuestales a Alas y Raíces, etcétera.

En la reunión, Florina Piña Cancino, de NoVivimosDelAplauso, cuestionó las pésimas condiciones laborales del programa PILARES y TAOC. Las autoridades pretendieron lavarse las manos diciendo que no era tema de su competencia, sino de la Secretaría de Cultura de la CDMX, a lo que Piña Cancino reviró diciendo que ellos sí podían intervenir al ser cabecera del sector, además de que la actual secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel, había sido precisamente la titular de Cultura de la Ciudad y estuvo al frente de dichos programas. El colectivo insistió en abrir un diálogo bilateral, entre agentes culturales y autoridades, para atender las múltiples problemáticas que existen y dar soluciones.

Por su parte, Alejandro Meléndez Ortiz comentó que los espacios para la fotografía actual están cerrados, por ejemplo, el Festival FOTOSEPTIEMBRE sufre abandono. Los fotógrafos mexicanos tienen que migrar al exterior para mostrar su trabajo. Meléndez añadió que se pueden hacer alianzas con embajadas de otros países y así captar recursos que permitan realizar proyectos de cultura, como lo hace Colombia con Nidos, programa acompañado por la embajada de Suecia.

Giovanna Cavasola hizo énfasis en dar mayor presupuesto a las infancias a través del programa Alas y Raíces —que ha ido desapareciendo lentamente—, mencionó la importancia de actualizar los tabuladores de pago a los artistas y colectivos pues desde el 2010 el monto por función es de 800 pesos sin tener un aumento desde esa fecha.

Magdiel Montalvo señaló que los artesanos han ido desapareciendo de la Ciudad de México, pues los jóvenes no siguen con la tradición familiar de artesanos a los que pertenecen, en gran parte por la falta de apoyos hacia el sector en la capital. Un ejemplo es el FONART, que no contempla en sus convocatorias a la CDMX, lo que contribuye a que se pierda la identidad cultural en determinadas zonas del centro.

Para terminar, Osvaldo Alcacio mencionó la falta de voluntad política de dar el reconocimiento laboral a los talleristas de PILARES, FAROs y Centros Culturales, pues fue un compromiso firmado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX y actual presidenta de México. También indicó que la operatividad de ver a los talleristas como trabajadores repercute directamente en las economías locales, al convertirse estos centros culturales en puntos comunitarios; la comunidad se apropia de ellos y surgen fuentes de trabajo, desde quien vende golosinas hasta el que da servicios de transporte.

Las autoridades hicieron el compromiso verbal de realizar un trabajo colaborativo entre ellos y los agentes culturales, para ir dando salida a estos pendientes que el gobierno le debe al sector cultural.

Fotografía: Magdiel Montalvo.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Las ideas de Marx dejaron una enorme huella en la macroeconomía. Una respuesta a Noah Smith
noticia siguiente
Notas para una historia crítica del comunismo en México: X

También le podría interesar

México y la batalla comunicacional en tiempos de...

junio 3, 2025

En su visita a Baborigame, tierra de desplazados,...

mayo 21, 2025

Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.420 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,799 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sheinbaum da incentivos al sector minero; organizaciones...

marzo 24, 2025

PIDE AMLO PRUEBAS A SANJUANA POR DINERO...

enero 16, 2024

Solidaridad con la CNTE y el magisterio...

mayo 12, 2025