Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres en primeras líneas enfrentan a la violencia estatal

por RedaccionA junio 15, 2021
junio 15, 2021
673

Por: PSTU-Argentina. 15/06/2021

El COVID-19 propaga enfermedad y muerte por nuestro continente. Paralelamente, en nombre de salvar la economía – en realidad los opulentos bolsillos de unos pocos – los gobiernos intentan arrebatar a la clase trabajadora y sectores populares los derechos más elementales: comer, trabajar, tener un techo, educarse, curarse. Los pueblos latinoamericanos se rebelan y allí están las mujeres, protagonistas fundamentales.

A veces forman parte de los contingentes juveniles que están al frente de la pelea, como las jóvenes chilenas de la Plaza “Dignidad”, las estudiantes paraguayas en lucha por la universidad pública o las jóvenes colombianas que portan los carteles de “Fuera Duque asesino”. Vencen siglos de prejuicios, resisten junto a sus pares varones: son escuderas, tirapiedras o integran “piquetes sanitarios”.

Pero no solo las de menor edad toman riesgo. En Chile, las “Madres de la Primera Línea”, daban batalla contra la policía en las manifestaciones autoconvocadas, formando un muro delante de la aguerrida juventud. Actualmente en Colombia, un grupo se constituyó también como “Mamás Primera Línea”, a fin de evitar que las fuerzas antidisturbios avancen sobre les jóvenes movilizades. Perú, a fines de 2020, vio el triunfo de las obreras y obreros del agro luego de una semana de huelga y bloqueo de autopistas. Hicieron retroceder una ley esclavista y en beneficio de los grandes empresarios.

Los gobiernos de Piñera, Duque, Sagasti o Benítez/Cartes, contragolpean con brutal represión: muertes, desapariciones, heridas, mutilaciones, violencia sexual, violaciones, presas y presos políticos. Los partidos amigos del poder y la prensa complaciente dan el aval.  Las direcciones sindicales tradicionales, el Vaticano y las distintas iglesias intervienen para frenar las luchas.

Hasta hoy esa violencia estatal no ha conseguido detener esa marea revolucionaria que tumba leyes, reformas, ministros, presidentes. El grito colectivo de Abajo Piñera o Fuera Duque, por ejemplo, expresan que las reivindicaciones por la igualdad femenina y del resto de los oprimidos se van integrando a programas de lucha de toda la clase trabajadora y de los sectores populares.

Pero para un triunfo que perdure, necesitamos una salida latinoamericana, que desborde a las direcciones tradicionales, se autoconvoque, organice y profundice las acciones de autodefensa, impulse la coordinación por el no pago de las Deudas Externas, frenar las reformas laborales y previsionales, romper el sistema de patentes y fabricar nuestras propias vacunas, derrotar la criminalización de la protesta social, erradicar la violencia machista. En fin, necesitamos orientar las peleas hacia una nueva revolución continental, esta vez dirigida por la clase obrera, por una Segunda y Definitiva Independencia del imperialismo.

Las dos veredas de la participación femenina

Los últimos años registran a las mujeres participando cada vez más, en todos los ámbitos de la vida política y social.

Sin embargo el hambre y la muerte, pandemia mediante, impuestos por el sistema capitalista en que vivimos genera choques en los que será excepcional la lucha unida y masiva de mujeres de distintas clases sociales, como se dio por ejemplo contra la violencia machista con  Macri presidente.

La regla será encontrar mujeres en campos políticos y sociales antagónicos. Lo confirman las peleas que se dan en Latinoamérica y en el mundo.

El estallido en Chile, mostró que tanto los partidos neoliberales como los de la Concertación, incluso con una mujer, Michelle Bachelet, al mando del Estado, o con la incorporación de la líder estudiantil Camila Vallejo como Diputada, mantuvieron la Constitución de Pinochet, cuestionada por las miles de mujeres que salen a la pelea desde octubre de 2019.

El movimiento de mujeres palestinas Tal’at afirma que no hay una nación libre sin mujeres libres y se rehúsa a cooperar con las organizaciones feministas sionistas, uniendo el combate al machismo con la lucha por la liberación nacional.1

En tanto, las mujeres trabajadoras y de sectores populares de Chile, Perú, Paraguay, Colombia, luchan codo a codo con los hombres de su misma clase y el desafío es fusionar las reivindicaciones femeninas con las de esas peleas.

Desde el PSTU y Lucha Mujer queremos polemizar fraternalmente con  compañeras de organizaciones feministas, con quienes compartimos las calles, que plantean la “hermandad de las mujeres”. Es impracticable, porque la actividad femenina también está regida por la lucha de clases y eso hará que la participación de las mujeres se intensifique, pero confrontando entre sí: mandatarias, ministras, legisladoras, juezas de los partidos del régimen con luchadoras sociales, sionistas con palestinas, patronas con obreras.

Nota:

  1. Declaración de la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI), 18/05/2021

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lit-Ci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina: Borrado Estadístico de las Mujeres y violencia económica estructural
noticia siguiente
#AlertaFeminista: Comisión Interamericana de DD HH al servicio de borrar el sexo (con fondos de capital privado)

También le podría interesar

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 245 Invitados,940 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. La Okupa Feminista: refugio de colectividad...

septiembre 24, 2020

Refugios para mujeres en riesgo los próximos...

julio 29, 2023

En la memoria las Mujeres embarazadas Detenidas...

junio 2, 2016
Contactanos