Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Movimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora.

por La Redacción noviembre 28, 2020
noviembre 28, 2020
866

Por: Favour Kelechi Ekaezunim. pressenza. 28/11/2020

¿Qué puedes hacer en una situación en la que te ves preso por un sistema y por las mismas personas cuyo cargo supone el juramento de respetar tus derechos, proteger y servirte? Puede que hayas visto por redes el hashtag #ENDSARS, y hayas escuchado sobre la situación de crisis de Nigeria y sobre las múltiples protestas a lo largo del país (Port Harcourt, Benin city, Kwara, Enugu State, en todo el sur de Nigeria) y desde la diáspora (Canadá, Inglaterra, Alemania, EEUU, Holanda). Si no sabes qué es este movimiento, te contaré que necesitas saber sobre la situación.

¿Qué es SARS?

SARS (Special Anti-Robbery Squad, con sus siglas en inglés) es una unidad anti-robos fundada en 1992, con el objetivo de proteger a los civiles de ladrones armados. Esta unidad ha sido acusada de secuestros, acoso, extorsión indiscriminada, violaciones y asesinatos, sin represalia alguna. A la vez que se les ha acusado de realizar un profiling de los jóvenes con apariencia de estatus acomodado, vinculando su apariencia a actividades ilícitas.

¿Por qué va más allá de la petición de disolver SARS?

Si bien es cierto que teóricamente en años anteriores se había reformado esta unidad, vemos que nunca se hizo efectiva, ya que siguen operando bajo su reinado de terror, mediante arrestos ilegítimos, torturas y asesinatos, sin repercusión alguna. Estas protestas no son a raíz de un problema de nuevo origen, sino que son resultado de años de opresión y brutalidad policial. Son resultado de un problema latente que ha estado presente a lo largo de mucho tiempo, y que como bomba a contra reloj, explotó a causa de otra muerte injusta.

A raíz de todo esto han ido surgiendo muchas más historias y acontecimientos, ya que o bien se ha tenido un episodio y se ha sido víctima de abuso policial o se conoce a alguien que lo ha sido. Estas experiencias de brutalidad policial que compartían tantos jóvenes han sido lo que ha dado fuerza a estas protestas. Porque no solo estamos hablando de brutalidad y extorsión, sino también de secuestros, violaciones y humillaciones que llegan a agravarse en los casos de las mujeres y de las personas trans.

La petición de disolución de esta unidad, es solo una forma de expresar la necesidad por una reforma del sistema de seguridad del país y el fin a la brutalidad policial. Podemos ver esto último en el hecho de que a pesar de que buena parte de las protestas en diferentes puntos del país fueran de manera pacífica, aún así los cuerpos de seguridad mostraron una total indiferencia y despreocupación por las vidas de los jóvenes, y en estados como Ogbomosho, Lagos, Abuja, etc., se acabó disparando (con gases lacrimógenos, cañones de agua y munición) en contra de los manifestantes, violando el derecho a la vida, a la libertad de expresión y de protesta de los ciudadanos, tensando aún más la situación.

#EndSARS. Protesta en Lagos, Nigeria. Oct. 2020 Foto de Kaizenify. Wikimedia. CC-BY-SA-4.0

La respuesta de las autoridades, a raíz del tamaño, fuerza e impacto de este movimiento ha sido la “disolución” de la brigada SARS, lo cual parece una victoria, si no fuera por el hecho de que años atrás se prometió reformarlo, y se disolvió, para ser restituida en poco tiempo. Esta vez, además de la supuesta disolución de la unidad, se ha creado una nueva, conocida como SWAT (Special Weapons and Tactics), con miembros de la antigua unidad en esta nueva. Dejando a la sociedad nigeriana en la misma situación que antes; atrapados con un sistema policial corrupto y que ejerce el poder y la violencia de forma indiscriminada y sin represalias, solo que en vez de llamarse SARS, ahora se llama SWAT. Esto ha acabado provocando una expansión en la demanda de los protestantes, desde una disolución de una unidad a una completa reforma policial, para acabar con la brutalidad policial en general, no sólo la procedente de una unidad.

La expansión de estas protestas se traduce en una lista de 5 demandas principales:

  • La libertad de los manifestantes arrestados.
  • Justicia para todas las víctimas de la brutalidad policial y compensación apropiada a sus familias.
  • Crear un cuerpo independiente y externo para controlar la  investigación y prosecución de todos los agentes involucrados en denuncias de abuso policial.
  • Evaluación psicológica y entrenamiento de todos los antiguos oficiales de SARS antes de ser reubicados.
  • Incrementar el salario de los policías, para que sean adecuadamente compensados para proteger a los ciudadanos y no se vean en la situación de extorsionar a la gente que deberían de proteger.

¿Por qué la diáspora nigeriana debe comprometerse al movimiento de alguna forma?

La violencia policial es un hecho que nos afecta a todos, si bien ahora estamos en la diáspora. Pero en el caso de que volvamos a nuestro país, queremos sentir que estamos volviendo a un lugar seguro, queremos sentir que el cuerpo de seguridad efectivamente garantizará seguridad, sin pedir soborno antes. Así que ya sea por esta razón, o por una ínfima presencia de humanidad y solidaridad, la adhesión al movimiento es necesaria, desde la diáspora, ya sea:

  • Organizando/participando en concentraciones y protestas en puntos estratégicos del gobierno nigeriano en el país en el que estés. Que hayan convertido SARS en SWAT y reubicado a los antiguos agentes del SARS no quiere decir que la brutalidad y la violencia haya acabado o que hemos conseguido lo que buscábamos. Hace falta pruebas evidentes de lo que se está cambiando, no palabras en el aire.
  • Creando conciencia entre los que aún no sepan lo que está pasando (nigerianos o no), educándote y educando a otros.
  • Dando apoyo mediante redes, compartiendo el hashtag #ENDSARS #ENDSWAT
  • Compartir imagenes/videos de las protestas, mostrando evidencias de las protestas en las que se acaba brutalizando a los protestantes
  • Apoyando mediante servicios, económicamente y/o materialmente
  • Creando debate en los círculos correspondientes. En caso de tener contactos con miembros u oficiales del gobierno nigeriano.
  • Iniciando proyectos e iniciativas para apoyar este movimiento. Por ejemplo, Dr. Olufunmilayo Ogunsanya, doctor nigeriano en Reino Unido, empezó una petición online, solicitando a los gobiernos del Reino Unido, EEUU y Canada que prohibieran la extensión de los visados de todos los oficiales del gobierno y de la policía nigeriana, debido a su silencio antes las protestas.

#EndSars. Foto de African Arguments

Al final del día, este problema nos afecta a todos los nigerianos, ya sea en el país o en la diáspora. No se hacen excepciones de a qué jóvenes se acosan y a cuáles se dejan libres.

Si bien se ha criticado Nigeria varias veces de ser una nación con falta de unidad por causas religiosas, étnicas, económicas, etc., este problema ha hecho posible unir a los nigerianos, sin importar clase social, religión, grupo étnico o ubicación por un único objetivo, una lucha común, y unas experiencias similares de abuso.

Esta unidad se ha traduciendo en adhesión al movimiento desde la diáspora, en médicos atendiendo a los protestantes heridos, en organizadores y gente con la capacidad donando fondos para comprar comida y agua para los protestantes, en abogados ofreciéndose voluntarios para ayudar a los detenidos, en pequeños comercios ofreciendo parte de su merchandising para ayudar de alguna manera, etc.

Este movimiento empezó con una demanda específica de acabar con SARS, ahora las demandas han ido más allá, ya no solo se trata sobre una unidad policial, sino sobre el sistema entero y la violencia indiscriminada que ejercen. Porque no hay implementación sincera y verdadera de las reformas prometidas, solo palabras vacías a lo largo de los años, y los jóvenes del país en esta ocasión no van a dejarse vencer tan fácilmente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
#Ayotzinapa6Años: tácticas emergentes de protesta.
noticia siguiente
Movilizarnos en pandemia: Experiencias de activismo digital.

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

La educación de las niñas puede ser un...

junio 19, 2025

«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.709 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,778 Invitados,930 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bloque contra el pago de la deuda...

mayo 25, 2020

Protección a las víctimas para un deporte...

noviembre 19, 2021

La revolución muerta y la revolución latente

diciembre 1, 2016