Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

#Ayotzinapa6Años: tácticas emergentes de protesta.

por La Redacción noviembre 28, 2020
noviembre 28, 2020
Lecturas del Artículo: 298

Por: Paola Aguilar. INFOACTIVISMO. 28/11/2020

A 6 años de la desaparición forzada y asesinato de 43 normalistas en Iguala, Guerrero por parte del Estado, ¿cómo se ha transformado el discurso en torno a la memoria y la exigencia por la justicia? 

En 2015 hicimos un recuento de 9 tácticas infoactivistas para la memoria y resistencia, a un año del caso. Y posteriormente documentamos y analizamos el impacto del antimonumento con el número #43 levantado en la Ciudad de México y otros símbolos similares. 

Esta injusticia no ha tenido resolución y la sociedad mantiene viva la memoria para no olvidar que ese no fue un suceso extraordinario, sino que forma parte de una violencia por parte del Estado, una brutalidad policial y una impunidad que rigen a todo México y que se acentúa en las comunidades y los municipios con mayores índices de precariedad. 

Este año las protestas se transformaron por el contexto de la pandemia, y aquí documentamos y analizamos 3 de ellas que destacaron por su creatividad y trascendencia: 

Proyecciones frente al consulado de México en Nueva York 

Un grupo de mexicanxs bajo el nombre de “Somos los otros NY” proyectó en el edificio del consulado de México en Nueva York la frase “Vivos los queremos” junto a los nombres de lxs 43 estudiantes.

Vigilia frente al consulado mexicano en Nueva York, a seis años de la desaparición forzada de 43 estudiantes https://t.co/cI2GZrkFyh#HaciaLaVerdad#Ayotzinapa6Años pic.twitter.com/6nhLLxd3nq

— Somos los otros NY (@losotrosny) September 26, 2020

Las proyecciones digitales sobre edificios emblemáticos es una herramienta que se ha popularizado este año: es una intervención simbólica que combina los espacios físicos con lo digital y tienen una gran capacidad de visibilización por encontrarse en el espacio público y por inmiscuirse en un área gris de la ley, pues como no es una pinta física es más difícil que las autoridades intenten ofuscarlo. Otro ejemplo de cómo se ha utilizado este recurso fueron las pintas feministas por el derecho a decidir en México y en Colombia para denunciar la xenofobia hacia personas migrantes. 

Plasmar la verdad en las calles

Una iniciativa de Amnistía Internacional fue invitar a que las personas escribieran con gis “Ayotzinapa: hacia la verdad” en la calle y tomaran foto utilizando el hashtag #HaciaLaVerdad. Esta táctica también reúne el componente virtual con el físico: es una acción sencilla para involucrar a más personas y ocupa tanto el espacio callejero, con el mensaje en el piso, como las redes sociales. 

¡A 6 años, seguimos hasta que haya verdad, hasta que haya justicia! ✊🏽

¡Súmate hoy a la acción digital por #Ayotzinapa! 📸 🖍️ Sube un mensaje a tus redes sociales con el hashtag #HaciaLaVerdad y etiquétanos. pic.twitter.com/iOkBUaGf6V

— Amnistía Int. México (@AIMexico) September 26, 2020

Las avenidas de la memoria

Esta acción intervino letreros con los nombres de las calles en la Ciudad de México con los nombres de lxs 43 normalistas de Ayotzinapa. Es una forma de apropiarse del espacio urbano mediante la denuncia y el involucramiento de quienes observen con curiosidad mientras van pasando.

Otra interpretación a esta intervención es que aunque puede ser confuso para lxs transeúntes “cambiar” los nombres de las calles, es un inconveniente mínimo frente a las injusticias y violencias del país. Esto es lo que debemos recordar mientras ocupamos los espacios comunes.

Hoy están los nombres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en las calles del centro en #CDMX

👊 #NoOlvidamos #HaciaLaVerdad #Ayotzinapa6ños #HastaEncontrarlos #Ayotzinapa pic.twitter.com/qUczKyxOLH

— Paulina Souza (@coralia_sp) September 26, 2020

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: INFOACTIVISMO.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Arte, utilidad y capitalismo.
noticia siguiente
Movimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora.

También le podría interesar

Agenda 2021

enero 15, 2021

La nueva ley agraria peruana llegó con más...

enero 4, 2021

Ayotzinapa: Entre la esperanza y la incertidumbre

diciembre 28, 2020

Lectores en este momento

242 Usuarios En linea
Usuarios: 93 Invitados, 149 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Por cuál Partido NO VOTARÍAS en la próxima elección?
4 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 4

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30667301
Totales : 30733281

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Balaceras al amanecer

febrero 4, 2020

LIBERTAD PARA NESTORA SALGADO.

enero 19, 2016

Las desaparecidas de Veracruz

octubre 12, 2017