Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Miles en Puebla y Veracruz rechazan fracking para extraer petróleo

por La Redacción marzo 8, 2016
marzo 8, 2016
837

Por: Regeneración. 08/03/2016

En asamblea, más de 5 mil indígenas rechazaron la autorización que el gobierno mexicano hizo para permitir la explotación petrolera mediante la fractura hidráulica o fracking. “Este método es igual o más dañino que el utilizado para la explotación de minerales a cielo abierto”; utilizan sustancias que contaminan tierra, agua y aire, denunciaron.

El gobierno mexicano entregará terrenos de 15 municipios de la Sierra Norte de Puebla para la extracción de hidrocarburos a través de las Rondas 2, 3, y 4 de la Reforma Energética que permite la explotación de los yacimientos a través de la fractura hidráulica o fracking se advirtió durante la 12ª Asamblea por la Defensa del Territorio realizada en Jonotla.

Tras dar a conocer que la Comisión Nacional de Energía autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la apertura a través de la fractura hidráulica) de tres pozos para la extracción de aceites ligeros y gas lutita, uno de ellos ubicado en la zona limítrofe de Puebla y Veracruz, se llamó a la defensa pacífica, sin violencia y con el uso de la razón del territorio poblano.

Representantes de la cooperativa Tosepan Titataniske recordaron que el año pasado, la Secretaría de Energía autorizó a Pemex, por medio de la Ronda 0, y a empresas privadas por medio de la Ronda 1, la extracción de petróleo, gas y aceites que se encuentran en terrenos de municipios cercanos del estado de Veracruz como Papantla, Espinal y Coxquihui, así como del municipio de Tenampulco en el estado de Puebla.

Además, indicaron, a través de las rondas 2, 3, y 4, también entregarán a la extracción de hidrocarburos terrenos de Acateno, Atlequizayan, Ayotoxco, Caxhuacan, Cuetzalan, Huehuetla, Hueytamalco, Hueytlalpan, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tuzamapan de Galeana, Yaonahuac y Zoquiapan.

En cuatro de estas demarcaciones, sus autoridades han declarado a sus territorios libres de proyectos de muerte, mientras que en el resto hay diversas expresiones de resistencia social a los mismos.

El fracking se extiende en Veracruz y Puebla

“El problema más grande es que la reforma energética permite hacer la explotación petrolera con el fracking o fractura hidráulica. Este método es igual o más dañino que el utilizado para la explotación de minerales a cielo abierto”, explicaron, por la contaminación del aire, el agua. Porque contribuye al cambio climático, ocasiona problemas severos de salud, provoca sismos y causa ruidos las 24 horas del día.

Aunque se aclaró que el uso del fracking en la región no es cosa nueva, debido a que se sabe que en los municipios de Pantepec, Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza se han abierto 233 pozos con esta técnica, el anuncio hecho la semana pasada a través de algunos medios de comunicación de la apertura de tres pozos, es la primera ocasión en la que el gobierno admite “públicamente” su uso y se da a conocer su “millonario” costo.

Ante las cinco mil personas de 25 municipios que participaron en la reunión, se señaló que los tres pozos, cuya apertura fue autorizada por la Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA), tendrán un costo de 533 millones de pesos.

Las perforaciones se harán en El Semillal 1, ubicado en la sierra de Tamaulipas con un costo de 172 millones de pesos; Maxóchitl 1 ubicado en Veracruz, con un costo de 177 millones de pesos y el pozo Kaneni 1, ubicado en Poza Rica, Veracruz, con un costo de 184 millones de pesos. Es este último el más cercano a comunidades poblanas como Ayotoxco, Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena.

La ASEA, se dijo, emitió su autorización garantizando que “no se afectará ningún acuífero cercano a donde se realizarán las perforaciones. Y esto hace suponer que “pronto se seguirá informando de más autorizaciones de este tipo, hasta que se vuelvan noticias cotidianas y nos acostumbremos a estarlas escuchando”.

Esto explica la prisa que “el gobierno y las empresas privadas tienen para iniciar la construcción de presas hidroeléctricas. Obras que se vuelven estratégicas para ellos, porque además de generar energía eléctrica para las minas y para el fracking, también les suministrarán los grandes volúmenes de agua que requieren para esos proyectos”, señalaron.

Tras la información, los asistentes se declararon en alerta y acordaron la defensa del territorio que habitan, además de su aprovechamiento de manera racional.

Fuente: http://regeneracion.mx/miles-en-puebla-y-veracruz-rechazan-explotacion-petrolera-con-fracking/

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marcha monumental crece. Se suman estudiantes y maestros de la Normal.
noticia siguiente
El agro mexicano en riesgo; “el TPP es el descenso a los infiernos”

También le podría interesar

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

¿Becarios o subcontratados? BMW Angelópolis Puebla

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.179 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,824 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

2021: En Veracruz el peligro hacia las...

enero 25, 2021

Asesinato de periodista migrante en Veracruz debe...

julio 16, 2017

Secretaría de Salud confirma 48 muertes por...

mayo 28, 2024