Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Becarios o subcontratados? BMW Angelópolis Puebla

por RedaccionA junio 13, 2025
junio 13, 2025
30
De este ARTÍCULO eres el lector: 32

Por: Michelle Maldonado Alonso. 13/06/2025

A finales del mes de marzo de 2025, a 12 becarios del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se nos suspendió de la “capacitación” con la agencia de carros BMW VECSA Angelópolis en la ciudad de Puebla, por presuntas violaciones a los lineamientos del programa de bienestar atribuibles a la empresa. Sin embargo, las consecuencias las pagamos los jóvenes que trabajamos en la agencia, siendo que usufructuaron nuestro trabajo gratis durante 3 semanas sin recibir un solo peso por parte del programa.  

Pese a las quejas y denuncias presentadas ante las instancias de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y de las oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro, ubicadas en el centro de Puebla, se hizo caso omiso de nuestra demanda por una integra indemnización y garantía de no reincidencia para los jóvenes escindidos de su fuente de trabajo. Este no es un caso aislado. Lo que sucedió en Puebla es solo una muestra del tipo de abusos laborales que suceden todo el tiempo al amparo de esquemas de subcontratación y flexibilidad laboral, que mantienen en la precariedad a miles de jóvenes bajo formas de tercerización y simulación de la ley del trabajo. Cabe resaltar que en México para el segundo trimestre de 2024, 4 de cada 10 personas desempleadas fueron jóvenes de entre los 20 y los 29 años de edad. Las y los jóvenes se enfrentan a condiciones de precariedad grave, según datos del Observatorio de Salarios, un joven mexicano será independiente en promedio hasta los 28 años. 

Esta realidad azota a miles de jóvenes que, aún con estudios universitarios y títulos profesionales, tropiezan con la falta de oportunidades laborales, salarios por debajo de la ley y condiciones míseras de trabajo. El mito de la meritocracia que por años han reproducido el sistema educativo se ha venido desvaneciendo a medida que los miles de graduados no encuentran trabajos estables. Y los pocos empleos decentes son acaparados por unos cuantos con acceso a mejores estudios y relaciones sociales privilegiadas. 

El planteamiento inicial del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de implementar un programa para los jóvenes, era para emplear y capacitar en oficios a los jóvenes que se encuentran desempleados y sin acceso a la educación, aquellos que la derecha llama despectivamente “Ninis”. No obstante, con el paso de los años se ha convertido en la única opción para muchos jóvenes que quieren y tienen derecho a la educación y el trabajo. Y que además no tienen certeza de cómo establecerse profesionalmente en un lugar seguro y no sólo servir para incrementar las ganancias de cualquier empresa explotadora. 

Este programa del Bienestar les ha servido a muchas empresas privadas para cubrir despidos masivos sirviéndose de los laxos controles que exige el gobierno. Los jóvenes trabajadores  cubren jornadas de hasta 9 horas al día con una ínfima remuneración en forma de “apoyo”, sin seguridad social, ni prestaciones ni ningún derecho laboral como lo estipula la ley. De está forma, nuestra generación vive las peores consecuencias del capitalismo. Estamos hablando de un instrumento que solo ha beneficiado al capital nacional y extranjero para extraer el plusvalor de los jóvenes con la autorización y los fondos del Estado, y que con el paso del tiempo agrava las consecuencias para los jóvenes y su futuro laboral. 

Frente a esta situación sumamente preocupante, llamamos a los jóvenes trabajadores a organizarse y sumar esfuerzos frente a las empresas que operan a costa de nuestro trabajo y nuestros saberes. Al igual que urgimos a la Secretaría de Trabajo que promueva una cabal aplicación de los derechos laborales de los jóvenes trabajadores, que corrija las lagunas legales de la normatividad del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que son rebasadas por los empleadores para evadir sus obligaciones.  

¡Basta de explotar a los jóvenes trabajadores!

¡Por un Programa en beneficio de los jóvenes, no de las empresas!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
noticia siguiente
Ruthmery Pillco recibe el prestigioso Future For Nature Award: “Los niños son agentes para la conservación” | ENTREVISTA

También le podría interesar

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

Con la despenalización del aborto en Puebla, disminuirán...

septiembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

910 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,397 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Miles en Puebla y Veracruz rechazan fracking...

marzo 8, 2016

Periodista de Los Ángeles Press amenazada por...

octubre 23, 2021

La familia incómoda para el gobierno de...

julio 23, 2017