Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

2021: En Veracruz el peligro hacia las mujeres no se detiene

por RedaccionA enero 25, 2021
enero 25, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 109

Por: Izquierda Socialista Veracruz. 25/01/2021

En este nuevo año, los medios de comunicación y el Estado instan a conservar la buena actitud y la mejor disposición para enfrentar los retos que se avecinan, llaman a la solidaridad y al amor entre familias, vecinos y amigos. Desgraciadamente para las familias de cuatro mujeres de Veracruz el inicio de año comenzó de la peor manera. Ana Arelly Bustos Vázquez, Samara Aurora Arroyo Lemarroy y Adriana Beatriz López Rodríguez, son los nombres de cuatro mujeres víctimas de feminicidio en el Estado de Veracruz. Desaparecidas desde diciembre del año pasado, fueron encontradas hace escasos días, brutalmente asesinadas.

Ana, con evidentes huellas de violencia sexual y física, fue encontrada el 8 de enero en el municipio de Tlapacoyan. Samara, nutrióloga del IMSS y oriunda del municipio de Jáltipan, desapareció y dos días después fue hallada sin vida; existe un sospechoso de nombre William “N”, instructor del gimnasio al que la víctima asistía y que, según reportes, la acosaba. Por último, la joven Adriana desapareció en el municipio de Cosoleacaque después de ir a una reunión con amigos de la que no regresó. Hallando su cuerpo al interior de una maleta cerca de un fraccionamiento.

La situación de inseguridad que viven las mujeres en el Estado de Veracruz es de peligro extremo a todas horas y en todo lugar. Sólo de enero a noviembre del año pasado el Estado contaba con 79 carpetas de investigación por el delito de feminicidio. Mientras los noticieros, periódicos y políticos discuten cuál será el mejor momento y la mejor estrategia para empezar la nueva normalidad, reactivar el comercio y aumentar el turismo, las mujeres veracruzanas se encuentran en peligro constante, las familias de las victimas ahora no sólo tienen que afrontar las dificultades de la crisis económica y cuidarse del COVID-19, también deben soportar el infierno que es el perder a una hija, una hermana, una madre y la inmensa impotencia que es el sentir que las autoridades no harán valer la justicia ni castigar al asesino.

En varios medios expresan: “2020 no fue año para ser mujer”. Nosotros podemos decirles que, en una sociedad en la cual anteponen los intereses económicos, donde la policía sólo sirve para proteger la propiedad privada y no a la población, siempre será un lugar en el cual ser mujer y ser trabajador en general, represente un peligro constante.
En un Estado que sigue sin responder a nuestros intereses la clase trabajadora debe tomar las riendas; por sus hijas, sus madres y su supervivencia.

Hoy en día el despedirte de tu madre, tu hermana, hija o amiga, ya sea por que saldrá al supermercado, al trabajo, el gimnasio o a una fiesta, es quedarte pensando que puede ser la última vez que la veas con vida; es saber que incluso la misma policía puede ser autora de su feminicidio; es mentalizarte que al final del día, cuando el sol se ponga, ella regresará caminando por la noche rumbo a su casa sin nadie que la acompañe y que la única señal de vida y bienestar que te haga saber que llegó a salvo es su mensaje de texto o llamada. En estos días, la única forma que se puede garantizar su seguridad es organizándonos nosotros mismos. La policía y la justicia burguesa hoy en día carece del respeto y esperanza que antaño tenía, dejó de ser la voz y puño del pueblo para convertirse en un ser extraño, corrupto y carente de confianza.

Sólo con la organización de los trabajadores y alzando la voz es cómo las instituciones de “justicia” se ponen manos a la obra, nosotros somos los que podemos tomar las riendas de nuestra seguridad y de la seguridad de las mujeres. El Estado está podrido desde hace ya varios años, el capitalismo se ha asegurado de destruir la confianza del pueblo y de evidenciar su completo desinterés hacia la población más vulnerable.

Dale clic a la imagen y deja tus datos

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Marxismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los precarios no hacen muñecos de nieve
noticia siguiente
Manual de instrucciones para combatir a la extrema derecha

También le podría interesar

Campesinos mixes detienen destrucción de árboles, ríos y...

abril 12, 2023

Retiran comisiones de Niñez y Familia a regidor...

abril 5, 2023

En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...

enero 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

329 Usuarios En linea
Usuarios: 71 Invitados, 258 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 8

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 9

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 14

    MEDIOS CORPORATIVOS, IDEOLOGÍA E INFORMACIÓN

    mayo 25, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PRESENTACION DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN...

noviembre 21, 2020

Primer Informe: la fiesta privada

noviembre 17, 2017

Fiscalías en Veracruz sin intérpretes de LSM...

marzo 18, 2022