Top Posts
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Miles de indígenas contra el hambre y la marginación en la Montaña de Guerrero.

por La Redacción febrero 25, 2017
febrero 25, 2017
798

Por: Tlachinollan. 25/02/2017

  • Omisión de las autoridades estatales y federales para garantizar los derechos básicos a la alimentación, vivienda digna, salud y educación, obliga a las comunidades a extremar acciones hasta obtener respuestas reales y efectivas

Tlapa de Comonfort

Encabezados por el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero (CCDM) miles de indígenas nahuas, me’phaa y na saavi marcharon en la ciudad de Tlapa, Guerrero para exigir al Gobierno del Estado de Guerrero y al Gobierno Federal la atención inmediata de sus demandas, para que su derecho a la alimentación, vivienda digna, salud y educación sean garantizados.

El desplazamiento y la devastación que causaron las tormentas Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, mantiene a los pueblos en un contexto de olvido, violencia, falta de oportunidades y militarización, que se agudizó al perder sus casas, las tierras de cultivo, las escuelas y los centros de salud.

La falta de compromiso para el cumplimiento de los acuerdos realizados con las autoridades estatales y federales obliga a los pueblos a bajar de sus comunidades para hacer visible esta omisión y exigir de manera urgente la implementación de un plan integral e interinstitucional que trabaje a favor de los cientos de familias indígenas, y atienda de manera estructural la problemática que viven las comunidades.

Cabe mencionar que a pesar de que en su momento el entonces Subsecretario de Gobernación Luis E. Miranda Nava realizó compromisos con los pueblos damnificados a nombre del gobierno de Enrique Peña Nieto, estos han sido truncados al cambiar su estafeta.

El programa “Que Llueva Maíz en la Montaña” propuesto por las comunidades -como una medida emergente para compensar el déficit de producción de granos básicos- no ha sido implementado a cabalidad, lo que obliga a que decenas de familias salgan de la región para ser contratados como jornaleras agrícolas.

El paso del huracán Ingrid y la tormenta Manuel en Guerrero, fue un suceso inesperado para las generaciones nuevas de la región. Las comunidades de la Montaña no recibieron un solo aviso gubernamental sobre lo que se avecinaba para que pudieran tomar precauciones; simplemente la lluvia inició con una furia devastadora nunca antes vista y sus consecuencias son funestas.

Ante la omisión del Estado, el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero exige a Enrique Peña Nieto, presidente de México y al Gobernador de Guerrero Héctor Astillo:

-Giren las instrucciones necesarias para atender de manera integral las demandas de los pueblos indígenas nahuas, me’phaa y na saavi, afectados por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel.

-Se cumpla de manera urgente el programa “Que Llueva Maíz en la Montaña” para atender el derecho a la alimentación de las comunidades.

-Cese a la discriminación reiterada contra las comunidades que exigen la garantía de sus derechos básicos y que ejercen su derecho a la manifestación, quienes al alzar la voz son marginados y objeto de abusos y tratos discriminatorios.

Como Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, continuaremos acompañando la demanda justa de las comunidades indígenas. Una vez más nos encontramos ante la inacción de las autoridades frente a la población más vulnerable, quienes además de los impactos negativos de los desastres naturales y del olvido milenario, hoy enfrentan también las consecuencias de las llamadas “reformas estructurales” y de acciones como el “gasolinazo” que derivan en la hambruna, muertes maternas, migración forzada y afectaciones en la salud.

Como organización defensora de los derechos humanos realizaremos las acciones necesarias a nivel nacional e internacional para que los derechos de las comunidades sean efectivamente garantizados y no únicamente parte del discurso gubernamental.

Fuente: http://www.tlachinollan.org/comunicado-miles-de-indigenas-contra-el-hambre-y-la-marginacion-en-la-montana-de-guerrero/

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OSC solicitan a la CNDH investigue operativo “Mochila Segura” por ser violatorio a los derechos de la infancia.
noticia siguiente
La información y el análisis público como herramientas para transformar las realidades.

También le podría interesar

«La propuesta de esterilización es una forma de...

mayo 12, 2025

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.216 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,248 Invitados,967 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tirar a matar

marzo 21, 2024

La disputa de la tierra a costa...

noviembre 21, 2018

La discriminación positiva, revisada y corregida

agosto 25, 2023
Contactanos