Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La información y el análisis público como herramientas para transformar las realidades.

por La Redacción febrero 25, 2017
febrero 25, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 534

Por: Oswualdo Antonio González. 25/02/2017 

Somos lo que leemos

Leer la palabra escrita, leer la palabra dicha, leer la palabra ausente, leer las realidades para construir nuestra propia voz; esos son los caminos que como educadores andamos con los otros. Trabajamos con posibilidades, con horizontes, con presentes dinámicos, pero no determinantes.

Como educadores somos una voz que necesita ser alimentada todos los días. Necesitamos esperanza, ya que las realidades las construyen hombres (como especie) con sus acciones y en educación construimos esos hombres. Necesitamos amor, ya que es en el otro como somos, pero en ese caminar el cuerpo se desgasta, las fuerzas se acaban y lo sabemos, pero seguimos caminando. Necesitamos ternura, porque como bien lo afirma Herman Van de Velde, necesitamos estar y hacer sentir que estamos. Necesitamos reconocer nuestra incompletud y en consecuencia no dejar de maravillarnos por otras voces, otras miradas y otras presencias. Somos en los otros y con los otros, así decidimos vivir esta nuestra vida.

¿Quién alimenta al educador?

Para darnos, necesitamos ser. Pero como educadores, también nuestra vida se mueve en entramados de realidades que nos acotan, nos direccionan, nos programan y llega a ser tan fuerte, tan sofisticada esa influencia del ser individual, competitivo, exitoso, que en ocasiones nos quedamos vacíos de esperanza, de amor, de ternura y empezamos a reproducir el ser consumista, insaciable, insensible y cruel.

Nos ha tocado un tiempo donde el consumismo y su modelo de gobierno y vida, se ha puesto como meta acabar con los educadores y reducirlos a obreros. Estamos en guerra.

La única defensa ante el embate neoliberal contra los educadores, es la cooperación y la congruencia. Personalmente he decidido caminar con otros, entendiendo lo colectivo no como una estructura cerrada, sino como una postura cooperativa ante los diversos, una pedagogía de lo ciudadano, de construirnos como “autores” (Herman Van de Velde). El diálogo nos ha permitido acercarnos a periodistas, luchadores sociales, académicos, abogados, políticos a todos aquellos con los que tengamos un punto de encuentro.

Ya llevamos como Colectivo 3 años de trabajo en esta perspectiva, día a día, en una ruta que hemos denominado comunicación popular y pedagogía de lo ciudadano, donde se interpela al otro mientras se actúa.

Este texto, es la oportunidad para darles las gracias a los miles de lectores de éste, nuestro espacio de comunicación. Hoy rebasamos los 8 millones de visitas y es motivo de alegría pero también de revaloración de lo hecho e imaginar nuevas rutas.

Todos los días buscamos en el Portal alimentar el espíritu de lucha, de amor y de indignación. Compartimos noticias que desnudan el actuar neoliberal, para que no se nos olvide que “ellos” no descansan y que no se encuentran solo en México, están en todos lados, pero también hay gente resistiendo en todos lados; les traemos reflexiones de ciudadanos que se encuentran en lucha, de los que se les arrebata la vida, de los que se les encarcela el cuerpo, de los que se les inyecta miedo, pero también compartimos diariamente herramientas didácticas y ciudadanas para mejorar nuestras prácticas. Este es nuestro aporte, no sabemos si poco o mucho, pero seguiremos caminando en esta ruta.

¿Quiénes hacen esto posible?

En Insurgencia Magisterial confluyen tres espacios de cooperación: la económica, para pagar gastos derivados de la operación del Portal; la de tiempo, para seleccionar los artículos de por lo menos cincuenta medios (locales, nacionales e internacionales) y para “subirlos” y, la de análisis e incidencia, para realizar nuestras propias reflexiones y diseñar estrategias para luchar en el espacio público contra decisiones motivadas por intereses privados.

La mayoría de ellos han pedido no mencionarlos públicamente, su cooperación en cualquiera de estos tres espacios es motivada por la urgencia de cambiar el actual estado de cosas, a ellos gracias. Sin embargo mencionaremos solo sus nombres, ellos saben quiénes son. El Portal Insurgencia Magisterial es posible gracias a: Paty, Juan, Gil, Ethel, Daniela, Lupita, Edith, Víctor, Adolfo, Leonel Eduardo, Noemí, Janett, Lev, Mauro, Fernando, Lilia, Juan Carlos, Gilberto, Fidel, Lucio David, Isa, Rosiel, Jesús Víctor, Jorge, Marco Aurelio, Luis (Fundador del Portal y lamentablemente ya fallecido), Manuel, Hilario, Raymundo, Tomás, Jorge, Eduardo, Daniel, Herman, Carla, Luis, Ventura, Luis Armando, Vicente, Caridad, Raúl, Solange, José Esteban y Germán.

¿Qué sigue?

Seguiremos fortaleciendo los vínculos con diversos colectivos, redes, investigadores, analistas, académicos, educadores, legisladores, proyectos y organizaciones con la finalidad de diversificar la información y los análisis que compartimos y también para ser una caja de resonancia para voces de denuncia y llamados a la movilización en los diversos frentes de lucha.

Gracias a todos por hacer esto posible. Creemos que la información y el análisis público pueden ayudarnos a transformar las realidades indeseables.

Ni un paso atrás, a seguirle. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Miles de indígenas contra el hambre y la marginación en la Montaña de Guerrero.
noticia siguiente
Lista de los 212 candidatos a Presidentes Municipales por MORENA en Veracruz.

También le podría interesar

El Portal Insurgencia Magisterial establece acuerdo de cooperación...

enero 24, 2025

Presenta el Portal Insurgencia Magisterial el Blog: Perspectivas...

octubre 23, 2024

Los 14 artículos más leídos en el Portal...

octubre 5, 2024

Visitantes en este momento:

885 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Reforma educativa: no es un MITO,...

mayo 17, 2018

El Portal Insurgencia Magisterial inicia una serie...

agosto 1, 2024

Presenta Colectivo Insurgencia Magisterial propuestas que pueden...

abril 12, 2022