Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Reforma educativa: no es un MITO, ni FENECE. Una postura ante las afirmaciones de Luis Bello.

por La Redacción mayo 17, 2018
mayo 17, 2018
947

Por: Oswualdo Antonio González. Director del Portal Insurgencia Magisterial. 17/05/2018 

Coincido con los autores de la Columna Cortocircuitos,  la cual se publica en este Portal, respecto de la urgencia de analizar el papel de los críticos en el proceso de lucha contra la Reforma educativa.

Algunos críticos han recuperado las consignas en las calles, les han dado cierto grado de consistencia y apuntalado con ejemplos, reforzando así un ciclo calle-academia, que las han convertido en una especie de “eslogan” o síntesis de posturas complejas.

Entre estos “eslogan” encontramos los siguientes: “Evaluación punitiva”, “Reforma laboral, no educativa”, “Reforma neoliberal”, “Reforma privatizadora”, “Mano de obra barata”, entre otras.

Un problema con este tipo de crítica es que no problematiza, hace al lector un consumidor y no da herramientas para que los sujetos dialoguen con las realidades desde sus propias situaciones.

Este tipo de críticas, son tajantes y afirman sin dejar espacios para cuestionamientos alternos o incluso contrarios. Una de estas afirmaciones la leímos hace algunas semanas, “La reforma educativa ha muerto”, se afirmaba en el texto, apuntalado por una serie de hechos desarticulados pero bien “colocados” para “sustentar” la “afirmación”. La consecuencia es la celebración de un triunfo inexistente de los maestros disidentes, la  justificación perfecta para la desmovilización y la entrada a las negociaciones locales. En este marco ¿para qué participar en la elección si la Reforma ya está muerta? ¿Por qué pedir abrogación si la Reforma ya está muerta? Tal vez por ello, la exigencia central es ahora, una “mesa de negociación”, negociar ¿qué?

A ese tipo de crítica nos referimos.

Uno de los propósitos del Portal Insurgencia Magisterial es promover el debate público y con ello, una pedagogía para la formación ciudadana. Donde lo que se publique no sea tomado como verdad, sino como interpretaciones temporales factibles de ser contrastadas o denunciadas como parciales o manipuladoras.   Incluso donde se puedan reconocer públicamente errores de interpretación, o se pueda replicar al replicante aportando mayores evidencias.

En ese espíritu, hacemos el análisis del Artículo publicado en nuestro Portal titulado: Fenece el mito de la reforma educativa. PULSAR AQUÍ PARA LEERLO

Dos cuestiones nos interesa puntualizar en relación con este artículo:

  1. La Reforma no es un MITO.
  2. La Reforma no FENECE.

La Reforma no es un MITO.

Esto se afirma en el artículo respecto de lo que es un MITO (las negritas son remarcados nuestros):  

Los griegos antiguos para explicarse, de alguna manera, las cosas incomprensibles que veían inventaron los mitos…

…Las reformas estructurales de principios del peñismo son el mito político más enfermo que nos ha tocado padecer en los últimos años.

…al final del sexenio han sido un fracaso al menos para el pueblo y han corroborado su condición de mito con los que, desde luego, nacieron.

…En particular la llamada reforma educativa es sin lugar a dudas el mito más lesivo, mito que por otra parte capataces disfrazados de autoridades educativas serviles intentan reivindicar…

El autor argumenta que las Reformas estructurales son un MITO, definiendo a éstas como explicaciones de las cosas incomprensibles, lo cual no es una “metáfora” adecuada para afirmar que dichas Reformas no benefician al pueblo.

Siguiendo la lógica del autor, afirmamos que las Reformas no son un MITO, ya que si pueden llegar a ser “comprendidas”. Por ejemplo desde los estudios de las agendas públicas, ciencias políticas, gobernanza o nueva administración pública se ha demostrado, que en su diseño intervinieron una diversidad de redes de intereses que hicieron posible, por primera vez en México una coalición de gobierno. La coalición, tuvo un poder de tal magnitud que incluso le permitió reformar la constitución política de nuestro país. En su implementación, el gobierno tuvo todos los recursos para encarcelar, cooptar, asesinar, reprimir, desaparecer a todo aquel que se resistía o buscaba boicotear este paquete de Reformas.

Las Reformas estructurales no son un MITO.

La Reforma no FENECE.

El autor del texto afirma:

Con el fin del sexenio y régimen, hacia el 1º de julio el mito terminará de morir, pero en sus últimos estertores intenta imponer una reforma en las escuelas formadoras de maestros, en las escuelas normales…

Los colegas de la Columna CORTOCIRCUITOS han demostrado con evidencia diversa que la Reforma educativa, NO ESTÁ MUERTA, que todos sus procesos clave siguen su marcha. Pero también, han puntualizado que ninguna Coalición o Candidato en el actual proceso electoral plantea detener, abrogar o desaparecer la actual Reforma educativa, es decir, está garantizada su vida más allá del actual sexenio. En donde parece existir un consenso, con distintos matices, es en revisar la llamada evaluación para la permanencia, de ahí en adelante es terreno no negociable.

Con lo anteriormente expuesto podemos afirmar que la Reforma educativa: no es un MITO, Ni FENECE. Invitamos al Dr. Luis Bello Estrada de la Normal Veracruzana a intercambiar puntos de vista por este medio.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bibliotecas públicas: fomento de la lectura y de la cultura, entrejiendo el territorio.
noticia siguiente
Cambridge Analytica no cierra, cambia de piel: la manipulación sigue.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

El Portal Insurgencia Magisterial establece acuerdo de cooperación...

enero 24, 2025

Presenta el Portal Insurgencia Magisterial el Blog: Perspectivas...

octubre 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.517 Usuarios En linea
Usuarios: 934 Invitados,583 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Intentan cesar a ex-director de la Nacional...

abril 16, 2016

Maestra continúa dando clases a pesar de...

abril 24, 2016

A oídos sordos…

septiembre 16, 2016