Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México cede ante Trump; enviará militares a la frontera con Guatemala

por La Redacción junio 16, 2019
junio 16, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 85

Por: Hugo Augusto. Alainet. 16/06/2019

Es difícil para todo Gobierno reconocer que cede en negociaciones. La manera en que el canciller mexicano Marcelo Ebrard reconoció que se acordó en las negociaciones enviar seis mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera Sur fue que van a estar en el Sureste, como en todo el país. Cinco periódicos impresos (de los 10 más importantes) ponen el tema a ocho columnas.

Excélsior cita así la declaración y su encabezado afirma que México “sella” la frontera. Milenio escribe: “taponea”. La Crónica lo califica como México “aprieta” a migrantes de C.A. Interpreta bien La Razón el momento actual a ocho columnas al apuntar que “sin acuerdo aún México refuerza la frontera”. El diario retoma del Washington Post el tema que está detrás de las negociaciones: “ambas delegaciones discuten un acuerdo para que el gobierno mexicano reciba a los solicitantes de asilo centroamericanos que hayan ingresado su documentación en las garitas, lo que implicaría que se convierta en un Tercer País Seguro”.

El canciller trata de presentar de mejor manera siendo optimista en poder frenar la imposición de aranceles por parte de Trump. (También aparece en Milenio). Sin embargo, Mike Pence, secretario de Estado de EUA, reconoce que quien va a retomar las propuestas de México y a decidir va a ser Donald Trump, como lo retoma Crónica.

El presidente López Obrador no ha emitido discursos nacionalistas, ni mucho menos exacerbantes. Se ha limitado a referirse a la dignidad de nación y su respeto a Estados Unidos y deseos de continuar la amistad entre ambos países. Sin embargo, hizo un llamado a una manifestación en Tijuana. Busca hacer una demostración de unidad nacional ante el embate de Trump. Habrá que esperar para ver si continúa su línea de no confrontación o hace un giro discursivo. El tema no aparece a ocho columnas, sí en primeras planas.

Donald Trump continúa su estrategia de presión mediática y apuntó que lo que hace México “no es suficiente”, que México necesita a Estados Unidos, su país no necesita a México. La Jornada cita su frase a ocho columnas.

Industria petrolera

La agencia calificadora Fitch recortó la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual quedó en el considerado grado ‘especulativo’. Es un duro golpe a la estrategia de AMLO para invertir y rescatar a Pemex. La nota la reproduce con objetividad El Financiero. Por su parte, El Economista recurre a una redacción sensacionalista: “Otra vuelta de tuerca” y su nota indica que es el peor momento de las calificadoras con la administración AMLO. El Sol de México hace un juego de palabras de manera tendenciosa al destacar en su encabezado que la “deuda de Pemex ya es basura: Fitch”. Eso nunca lo dijo la calificadora, si bien es cierto que el grado de especulativo es entendido en el medio como basura.

La degradación de la calificación de Fitch Ratings a Pemex, de BBB- a BB+, causa reacciones. Reforma, que ha sido señalado por AMLO de atacarlo, pone de relieve el tema a ocho columnas reproduciendo consideraciones de Jorge Suárez-Vélez, analista financiero, quien acentúa de vendrán problemas financieros por un mayor costo de financiamiento a Pemex. El diario editorializa su nota comenzándola con la frase: “Pemex está echando un manto oscuro sobre México”.

Hugo Augusto es director de Pulso Glocal

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: eldiariony

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Innovación educativa: el «neuroneoliberalismo» pedagógico político (libro)
noticia siguiente
México y Estados Unidos: “diplomacia” de extorsión.

También le podría interesar

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

La sociedad es la gran ausente en primera...

marzo 11, 2023

Tras 17 años de la tragedia en Pasta...

marzo 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

198 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 46 Invitados, 151 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los claros y obscuros de la integración...

mayo 27, 2022

La “cuarta transformación” y su concepción de...

julio 28, 2021

Posverdad y democracia.

noviembre 12, 2017