Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México cede ante Trump; enviará militares a la frontera con Guatemala

por La Redacción junio 16, 2019
junio 16, 2019
782
De este ARTÍCULO eres el lector: 395

Por: Hugo Augusto. Alainet. 16/06/2019

Es difícil para todo Gobierno reconocer que cede en negociaciones. La manera en que el canciller mexicano Marcelo Ebrard reconoció que se acordó en las negociaciones enviar seis mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera Sur fue que van a estar en el Sureste, como en todo el país. Cinco periódicos impresos (de los 10 más importantes) ponen el tema a ocho columnas.

Excélsior cita así la declaración y su encabezado afirma que México “sella” la frontera. Milenio escribe: “taponea”. La Crónica lo califica como México “aprieta” a migrantes de C.A. Interpreta bien La Razón el momento actual a ocho columnas al apuntar que “sin acuerdo aún México refuerza la frontera”. El diario retoma del Washington Post el tema que está detrás de las negociaciones: “ambas delegaciones discuten un acuerdo para que el gobierno mexicano reciba a los solicitantes de asilo centroamericanos que hayan ingresado su documentación en las garitas, lo que implicaría que se convierta en un Tercer País Seguro”.

El canciller trata de presentar de mejor manera siendo optimista en poder frenar la imposición de aranceles por parte de Trump. (También aparece en Milenio). Sin embargo, Mike Pence, secretario de Estado de EUA, reconoce que quien va a retomar las propuestas de México y a decidir va a ser Donald Trump, como lo retoma Crónica.

El presidente López Obrador no ha emitido discursos nacionalistas, ni mucho menos exacerbantes. Se ha limitado a referirse a la dignidad de nación y su respeto a Estados Unidos y deseos de continuar la amistad entre ambos países. Sin embargo, hizo un llamado a una manifestación en Tijuana. Busca hacer una demostración de unidad nacional ante el embate de Trump. Habrá que esperar para ver si continúa su línea de no confrontación o hace un giro discursivo. El tema no aparece a ocho columnas, sí en primeras planas.

Donald Trump continúa su estrategia de presión mediática y apuntó que lo que hace México “no es suficiente”, que México necesita a Estados Unidos, su país no necesita a México. La Jornada cita su frase a ocho columnas.

Industria petrolera

La agencia calificadora Fitch recortó la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual quedó en el considerado grado ‘especulativo’. Es un duro golpe a la estrategia de AMLO para invertir y rescatar a Pemex. La nota la reproduce con objetividad El Financiero. Por su parte, El Economista recurre a una redacción sensacionalista: “Otra vuelta de tuerca” y su nota indica que es el peor momento de las calificadoras con la administración AMLO. El Sol de México hace un juego de palabras de manera tendenciosa al destacar en su encabezado que la “deuda de Pemex ya es basura: Fitch”. Eso nunca lo dijo la calificadora, si bien es cierto que el grado de especulativo es entendido en el medio como basura.

La degradación de la calificación de Fitch Ratings a Pemex, de BBB- a BB+, causa reacciones. Reforma, que ha sido señalado por AMLO de atacarlo, pone de relieve el tema a ocho columnas reproduciendo consideraciones de Jorge Suárez-Vélez, analista financiero, quien acentúa de vendrán problemas financieros por un mayor costo de financiamiento a Pemex. El diario editorializa su nota comenzándola con la frase: “Pemex está echando un manto oscuro sobre México”.

Hugo Augusto es director de Pulso Glocal

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: eldiariony

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Innovación educativa: el “neuroneoliberalismo” pedagógico político (libro)
noticia siguiente
México y Estados Unidos: “diplomacia” de extorsión.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.541 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,946 Invitados,594 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más de 3.500 migrantes han desaparecido en...

octubre 29, 2018

OCDE ve colapso en las pensiones.

julio 12, 2017

México es el sexto país con mayor...

noviembre 2, 2017