Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México y Estados Unidos: “diplomacia” de extorsión.

por colaboracionjs junio 17, 2019
junio 17, 2019
968
De este ARTÍCULO eres el lector: 445

Jorge Salazar García. 17/06/2019.

Seguramente, además de Santana y los últimos seis presidentes neoliberales hubo otros con posturas abyectas en nuestra relación con el país del Norte. Esos traidores, de poco a poco, pulverizaron la soberanía nacional construida por Morelos, Juárez, Madero, Cárdenas, etc. Por esa razón, AMLO recibió un país despedazado, sumamente débil, sin autosuficiencia alimentaria, tecnológica ni energética. Incluirnos básicamente como país consumidor en tratados comerciales canceló la posibilidad de tener una economía propia, dejando a la Nación atada a los intereses y necesidades de los Estados Unidos, principalmente. Como vecinos, seguimos vanamente esperando un trato amistoso del coloso norteño. No hemos entendido que el Imperio “No tiene amigos sino INTERESES”[1]. Sus acciones de política internacional han estado enfocadas, desde su fundación, a imponer sus condiciones y saquear países. No obstante habernos despojado de más de la mitad del territorio, mediante las armas, continúa dando a México un trato canallesco.

Actualmente México no puede evitar ese trato por carecer de independencia económica. Sin embargo a mediano plazo, recuperando la autosuficiencia en alimentos y energía, renegociando la enorme deuda pública y reconstruyendo la unidad nacional, es posible. El gobierno, consciente de estas urgencias, estableció como prioridad en el PND[2] lograr la autonomía en los rubros estratégicos arriba señalados. Y sobre la deuda externa, el presidente prometió no endeudar más al país. El 4º requisito indispensable para superar nuestra debilidad como Nación, sería convocar a los mexicanos a organizarse con el propósito de reconstruir la Unidad del país, real y desde abajo, no demagógica como la presumida en radio y televisión por Carlos Salinas de Gortari (23/12/89) cuando anunció un México libre del excesivo peso de la deuda, o como aquella farsa festejada por Peña Nieto en el Castillo de Chapultepec al firmarse el Pacto por México. Debe ser un Pacto Político Nacional que incluya a los mexicanos radicados en el extranjero.

Hoy AMLO, ante la amenaza de Trump sobre imponer aranceles (5%), cedió a la extorsión (obtener una cosa mediante el uso de la violencia, las amenazas o la intimidación) porque conoce nuestra vulnerabilidad; todas la variables económicas nacionales se hubieran alterado peligrosamente y la economía caído en recesión. Visto así el panorama, cualquiera creería imposible vencer al país más poderoso y agresivo del planeta. Sin embargo no es así y México podría ser la pieza clave en el concierto mundial para detener a esa cúpula militarista que desgobierna al trabajador pueblo estadunidense. Piense usted por ejemplo en el efecto generado por 38.5[3] millones de migrantes mexicanos votando por Sanders o cualquier otro candidato no títere de Wall Street o la industria militar. ¿Se imagina a 120 millones de mexicanos dejando de consumir los productos de aquellas compañías que apoyan las agresiones a México?

Por lo pronto, la última agresión no termina aún, la espada pende sobre nuestras cabezas, en 45 días el truhan de la casa blanca decidirá si la deja caer o no. De que la quite por la buena, ni pensarlo. Esta última agresión del títere de la oligarquía yanqui, en el fondo, no tiene nada diferente a las del pasado, es motivada por la codicia para acumular o ahorrar dólares, a costa de lo que sea. Si hay que pisotear derechos, asesinar, invadir, amenazar o insultar, E.E.U.U. no tienen el menor reparo ético en hacerlo. Este país simplemente aplica una política de garrote aderezada con una “diplomacia” de EXTORSIÓN impuestas al mundo mientras le amenaza por la espalda con sus 800 bases militares  distribuidas por todos los mares y continentes.

[1] Foster Dulles, John; secretario de estado del presidente Dwight Eisenhower (1953-1959).

[2] Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

[3] En 2018, de acuerdo con la Current Population Survey (CPS) había 12.3 millones nacidos en México y 26.2 nacidos en E.U.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
México cede ante Trump; enviará militares a la frontera con Guatemala
noticia siguiente
Académicos de la UPN, le responden a Concheiro: no somos una hiperélite

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,609 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La violencia de la “guerra contra las...

junio 18, 2021

Los yanquis van por el Litio de...

noviembre 18, 2019

Funcionarios de la UAS deben detener hostigamientos...

marzo 6, 2024