Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mexicanos Primero erró al promover evaluación docente: David Calderón.

por La Redacción noviembre 27, 2018
noviembre 27, 2018
2,2K

Por: Mariana Jaime. Educación Futura. 27/11/2018

Términos como “mérito” y “evaluación con consecuencias” fueron usados incorrectamente por Mexicanos Primero en torno a la evaluación docente como parte de la reforma educativa, admitió David Calderón, cofundador y presidente de la organización.

Al analizar cuál debe ser la unidad de evaluación dentro del modelo educativo en México, en el Foro:¿Qué sigue? Debate sobre el futuro e las políticas educativas y científicas, organizado por el en el primer día del foro organizado por el COMIE, IISUE, DIE y la UAM, Calderón retomó el ejemplo del planteamiento erróneo que se hizo en su momento, para que esto no se repita con el nuevo gobierno federal.

“Siempre estuvimos por que hubiera observación en el aula, pero no fuimos suficientemente firmes a ese respecto, sí usamos y mal usamos los términos ‘mérito’, por ejemplo, ‘evaluación con consecuencias’, después aclarábamos, ‘la primera consecuencia tiene que ser el apoyo’, pero eso ya no se escuchaba, entonces, contribuimos a la construcción de un imaginario que resultó negativo”, sostuvo el representante de Mexicanos Primero.

“No me avergüenza decirlo, nos equivocamos, nos equivocamos muchísimo, me avergonzaría seguir en esa equivocación; estamos buscando nuevos caminos, no los tenemos muy claros. Lo que en todo caso sí nos convoca es a cómo construimos de todos modos, con firmeza, poniendo en el centro el derecho de los niños, eso queremos reiterarlo”.

Entre las consideraciones de Calderón en la propuesta de una evaluación efectiva están las evidencias de lo que ocurre en la escuela, pero también las lecciones aprendidas en otros contextos, definir la permanencia del INEE, pero sin tomar decisiones apresuradas pensando que cambiando la ley en automático cambia la realidad, como se creyó en 2013.

Calderón agregó que un tema adicional para investigar es el de por qué el INEE no asumió el papel que le tocaba en el diseño de la evaluación y quedó en manos de Ceneval, dejándose pasar por encima “la llanta” de la SEP, y quedando sin elementos respecto los contenidos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cursor en la Noticia…

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
TV Azteca, fundamental para la vida pública: AMLO.
noticia siguiente
MÉXICO, IMPORTANTE PARA DETENER LA TENDENCIA HACIA LA DERECHA EN AMÉRICA LATINA: DAVID HARVEY.

También le podría interesar

Riqueza del oficio del docente y miseria de...

enero 17, 2022

Acreditación de universidades peruanas con estándares del siglo...

julio 3, 2020

LA EVALUACIÓN EN LA 4T. Engaños y sorpresas

febrero 25, 2020

Visitantes en este momento:

1.121 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,912 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Preguntas de Alberto Arnaut a Pedro Flores...

agosto 26, 2017

La Reforma Educativa: Avances y desafíos. La...

septiembre 16, 2017

Tememos desaparición de educación pública: magisterio mexiquense

agosto 11, 2016