Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mensaje de los jóvenes activistas en la ONU: “Estamos unidos y somos imparables”

por La Redacción septiembre 25, 2019
septiembre 25, 2019
816

Por: Instituto de estrategia. 26/09/2019

Medio millar de jóvenes activistas por el medio ambiente, encabezados por Greta Thunberg y el argentino Bruno Rodríguez, fueron invitados a la sede de Naciones Unidas en las sesiones previas a la Asamblea General.

Tras manifestarse masivamente en ciudades de todo el planeta, los jóvenes reunidos este sábado en la primera cumbre por el clima de las Naciones Unidas aseguraron que no se detendrán hasta que los gobernantes adopten acciones concretas para frenar el calentamiento global. Más de 500 jóvenes activistas de varios países fueron invitados por las Naciones Unidas para participar en esta inédita cita antes de la llegada a Nueva York de los líderes mundiales para una cumbre sobre el clima del lunes y la Asamblea General el martes.

“Mostramos que estamos unidos y que los jóvenes somos imparables”, dijo Greta Thunberg, que el lunes hablará a los presidentes y jefes de Estado. La activista ecologista sueca de 16 años cuyas huelgas los viernes frente al parlamento bajo el lema “Viernes por el Futuro” se tornaron mundiales, inauguró la cumbre con una breve intervención. Pero fue el feroz discurso del argentino Bruno Rodríguez, de 19 años, sentado junto a Thunberg y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el que mejor expresó la indignación sentida por gran parte de la juventud mundial.

Bruno Rodríguez: “¡No queremos más combustibles fósiles!”

“La crisis del clima y ecológica es la crisis política de nuestros tiempos, la crisis económica de nuestros tiempos, y la crisis cultural de nuestros tiempos”, alertó el fundador de la organización Jóvenes por el Clima Argentina, que organiza en su país las huelgas estudiantiles de los viernes. “Muchas veces escuchamos que nuestra generación deberá resolver los problemas creados por los gobernantes actuales, pero no esperaremos pasivamente (…) Llegó la hora de que seamos los líderes”, dijo.

Bruno Rodríguez añadió que “100 empresas son responsables del 71% de la emisión de gases invernadero” y subrayó que deben tener una trayectoria más sostenible. “Lo podemos lograr si estamos unidos, si decimos basta. ¡No queremos más combustibles fósiles!”, agregó. El argentino Rodríguez reiteró a la AFP que los jóvenes están fuertemente a favor de acabar con las energías fósiles, responsables de 500 años de “saqueos” en Latinoamérica.

Kamal Karishma: “No queremos que las generaciones del futuro se hundan con nuestras islas”

La joven Kamal Karishma Kumar, de Fiji, dijo que para las islas del Pacífico de donde proviene luchar contra el cambio climático “es una cuestión de supervivencia”, “de blanco o negro”. “No queremos que las generaciones del futuro se hundan con nuestras islas”, afirmó. Durante la jornada, los jóvenes propusieron soluciones innovadoras al cambio climático a paneles integrados por empresas como Google. Pero algunas compañías estuvieron bajo fuego por sus lazos con la industria del gas o del petróleo.

Wanjuhi Njoroge, al igual que Kumar, insistió en que los países que menos han contribuido a la crisis climática son los que más la están sufriendo, aunque precisó que “no es el momento de culpar, sino de colaborar”. Asimismo, dijo que la reunión de este sábado, la primera de estas características que organiza la ONU, ha permitido a los jóvenes “estar en la mesa de conversaciones”. “Ahora nuestras voces tienen que tener unas consecuencias” añadió.

Presencia de representantes empresariales

Durante un tenso intercambio, Kathleen Ma, una neoyorquina de 23 años, se dirigió a un representante de Microsoft, que esta semana anunció un acuerdo con Chevron y la empresa de servicios a yacimientos petroleros Schlumberger para proveerles servicios informáticos. “¿Les importa más ganar contratos de compañías de energías fósiles de lo que les importa la juventud? ¿Les importan más las ganancias que nosotros?”, preguntó, ganando sonoros aplausos. Lucas Joppa, el jefe de medio ambiente de Microsoft, le agradeció y dijo: “Es una pregunta que todo el sector tecnológico, y todos en el mundo en que vivimos hoy, que está basado en una economía del gas y del petróleo, deben responder”.

Sentado entre los jóvenes, Guterres rogó a la moderadora del panel que no le llamase “excelencia”, y alentó a los jóvenes a seguir luchando y a exigir a los líderes que rindan cuentas sobre sus planes para el clima. “Todavía estamos perdiendo la carrera frente al calentamiento global, aún hay subsidios a las energías fósiles y centrales de carbón (…) Pero hay un cambio en el ímpetu debido en gran parte a vuestra iniciativa y a la valentía con la que ustedes empezaron este movimiento”, les dijo.

Día Mundial de la Limpieza del Planeta

Mientras tanto, decenas de miles de personas, equipadas con bolsas, redes y contenedores de todo tipo participaron este sábado en una jornada mundial de limpieza, en playas, ríos, lagos y calles, recogiendo basura y pidiendo al mismo tiempo un cambio de mentalidad planetario. Un día después de que millones de personas se manifestaran contra el cambio climático, los voluntarios se afanaron, bajo el sol o la lluvia, desde las playas de Manila a las orillas del Mediterráneo.

La operación de limpieza masiva fue organizada por la fundación estonia Let’s Do It, que busca “conectar y empoderar a la gente y a organizaciones de todo el mundo para hacer que nuestro planeta quede libre de desechos”, según su página web. Según sus datos, el año pasado participaron 18 millones de personas de 157 países. Este año esperan contar 160 países participantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Instituto de estrategia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Micropolítica. Cartografías del deseo | Félix Guattari y Suely Rolnik
noticia siguiente
Que la crueldad no se vuelva costumbre

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.694 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,772 Invitados,921 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presidente de Costa Rica se niega a...

septiembre 22, 2016

Comité Contra la Desaparición Forzada de ONU...

junio 20, 2021

Los desplazados en el mundo ya son...

junio 21, 2024