Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los desplazados en el mundo ya son 120 millones

por RedaccionA junio 21, 2024
junio 21, 2024
667
De este ARTÍCULO eres el lector: 790

Por: Sur y sur. 21/06/2024

Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas este jueves 13 por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). “Detrás de las crudas cifras, que se mantienen al alza, se esconden innumerables tragedias humanas. El sufrimiento debe impulsar a la comunidad internacional a actuar con urgencia para abordar las causas del desplazamiento forzado”, dijo Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los Refugiados y jefe de Acnur.

En Afganistán

Los refugiados y otras personas necesitadas de protección internacional suman 43,4 millones, y de ellos 73% proviene de solo cinco países: Venezuela en América Latina, Ucrania en Europa, Sudán en África, y Afganistán y Siria en Asia. La gran mayoría de los refugiados son acogidos en naciones vecinas, y  75% reside en países de renta baja y media que, en conjunto, producen menos del 20% de la renta mundial.

En el caso de los venezolanos, casi la totalidad de los 6,1 millones registrados por Acnur permanecen en países latinoamericanos (97%), sobre todo en Colombia (2,9 millones), Perú (un millón), Ecuador (471.400) y Chile (435. 800). La Plataforma de Coordinación Interagencial (de la ONU) para Refugiados y Migrantes de Venezuela da cuenta de que 7.774.494 personas oriundas de ese país están como migrantes o refugiadas en el mundo, y de ellas 6.590.671 en países de América Latina y el Caribe.

El Informe de Tendencias Mundiales 2024, de Acnur, señala que el del año pasado fue el duodécimo incremento anual consecutivo en el número de desplazados, y refleja tanto los conflictos nuevos y cambiantes como la incapacidad para resolver las crisis de larga duración.

Las cifras, 117,3 millones de desplazados en 2023 y ya 120 millones en mayo de este año, hacen que la población mundial desplazada sea equivalente a la población de Japón, el duodécimo país más grande del mundo. El mayor aumento en las cifras de desplazamiento se produjo entre las personas que huyen de los conflictos y permanecen en su propio país, alcanzando los 68,3 millones de personas, lo que supone un aumento de casi 50% en cinco años.

A finales del año pasado Sudán (9,1 millones), Siria (7,2 millones), Colombia (6,9 millones), la República Democrática del Congo (6,3 millones) y Yemen (4,5 millones) registraron el mayor número de desplazados dentro de sus propios países. Un factor clave que ha hecho subir las cifras ha sido el devastador conflicto de Sudán, donde dos ejércitos rivales se disputan el poder desde abril de 2023.

En Sudán se han registrado más de 7,1 millones de nuevos desplazamientos de personas, con otros 1,9 millones buscando refugio en naciones vecinas. A finales de 2023, un total de 10,8 millones de sudaneses estaban desarraigados. En la República Democrática del Congo y Myanmar (también conocido por su antiguo nombre de Birmania), millones de personas se vieron desplazadas internamente el año pasado a causa de cruentos combates.

Desplazados kurdos

La Agencia para los Refugiados Palestinos (Unrwa) estima que, a finales del año pasado, hasta 1,7 millones de personas (el 75% de la población) habían sido desplazadas en la Franja de Gaza por la violencia catastrófica en ese territorio. Los desplazamientos en Gaza prosiguieron este año, afectando a cada vez más personas en esa Franja con 2,3 millones de habitantes antes del conflicto que estalló el pasado 7 de octubre, y muchos de los cuales han huido varias veces. Siria, con 23 millones de habitantes según el Banco Mundial, sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con 13,8 millones de desplazados forzosos dentro y fuera del país.

Grandi observó que “sin una mejor cooperación y esfuerzos concertados para hacer frente a los conflictos, las violaciones de los derechos humanos y la crisis climática, las cifras de desplazamientos seguirán aumentando, trayendo consigo nuevas miserias y costosas respuestas humanitarias”, observó Grandi.

El informe también mostró que, en todo el mundo, 5,1 millones de desplazados internos y un millón de refugiados en otros países regresaron a sus hogares en 2023. “Existen soluciones. Hemos visto a países como Kenia liderar la inclusión de los refugiados, pero hace falta un compromiso real. Los refugiados, y las comunidades que los acogen, necesitan solidaridad y ayuda. Pueden contribuir y contribuyen a las sociedades cuando se les incluye”, concluyó Grandi.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Se conforma Plataforma Internacional de Derechos Humanos
noticia siguiente
“El nacionalismo del odio es socio del neoliberalismo corporativo”

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

778 Usuarios En linea
Usuarios: 312 Invitados,466 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La prohibición israelí de la UNRWA será...

noviembre 17, 2024

Urge un plan de ayuda para los...

junio 26, 2017

Nicaragua reitera solidaridad permanente con causa Palestina.

febrero 9, 2017