Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comité Contra la Desaparición Forzada de ONU emite “acción urgente” para localizar al activista Cresencio Vera

por RedaccionA junio 20, 2021
junio 20, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 533

Por: REMA. 20/06/2021

“Hemos constatado descoordinación, desinterés e indolencia por parte de la Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda en el cumplimiento de las acciones efectivas e inmediatas para la búsqueda de nuestro padre.”

#HastaEncontrarteCrescencio

Comité Contra la Desaparición Forzada de ONU emite “acción urgente” para localizar al activista Cresencio Vera
-Hijos del activista denucian inacción y omisión de la FGE, de la Comisión de Búsqueda
Mariana Rivera
Xalapa, Ver

Los hijos de Cresencio Vera Vidal, activista cultural y exalcalde del municipio de Tepetzintla, junto con el colectivo Familiares en Búsqueda de Personas Desaparecidas “María Herrera”, de la región de Poza Rica, informaron que ante la omisión e inacción de las autoridades estatales para su localización, el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió la “acción urgente” a nombre del desaparecido.
Además, denunciaron que la desaparición se enmarca en la pugna regional por las elecciones y en el “grave” clima de violencia que sufre la región norte del Estado.
“En el momento de su desaparición, su yerno era aspirante a la candidatura de Morena por la alcaldía de Tepetzintla, Julio César González Cárdenas y su principal adversario político era el esposo de la actual presidenta, Olga Isela Gerardo Morales”, indicó su hija Katia Karine Vera.
Hasta este momento han pasado tres meses de la desaparición de su padre y hay pocos indicios de lo que le sucedió.
En conferencia de prensa, refirieron que Cresencio Vera Vidal desapareció el pasado 17 de marzo, hasta ese momento se desempeñaba como colaborador de la CAEV en la oficina del municipio de Cazones de Herrera.
Katia Karine Vera, indicó que salió de su trabajo el pasado 17 de marzo con dirección a Tuxpan a una reunión de trabajo el día siguiente, pero de ahí ya no se supo su paradero.Acudieron ante la Fiscalía General del Estado a presentar la denuncia correspondiente,. posteriormente recibieron llamadas diciéndoles que estaba detenido, pero no indicaron qué autoridad era,, luego pidieron dinero, pero tampoco especificaron la razón o quién exigía el pago y por qué y lo tomaron como una llamada de extorsión que no tenía nada que ver.
Ante las condiciones de inseguridad, tanto ella como su hermano Carlos Rigoberto, decidieron desplazarse hacia Xalapa y exigir avances en las indagatorias.
Ante la omisión e inacción de las autoridades locales y estatales, decidieron acudir ante las instancias internacionales para exigir la búsqueda de Cresencio y el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió la “acción urgente” 1014/2021 dirigida al Estado Mexicano en nombre del desaparecido, notificada los primeros días del mes de abril.
“Hemos constatado descoordinación, desinterés e indolencia por parte de la Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda en el cumplimiento de las acciones efectivas e inmediatas para la búsqueda de nuestro padre”, expresó.
Es por ello que este día, los hijos de Cresencio exigieron al Gobernador que cumpla con su compromiso de dar prioridad en su gestión a los asuntos de desaparecidos.

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué se puede esperar de la CIDH?
noticia siguiente
LECCIONES DE PANDEMIA

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.315 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,563 Invitados,751 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El boom del crimen organizado invisibiliza asesinatos...

diciembre 9, 2024

10 Estados de América Latina y el...

julio 22, 2017

Condena ONU-DH asesinatos y desapariciones recientes de...

abril 7, 2023