Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Luis Eduardo Aute: “Hemos sobrepasado el capitalismo, vivimos el neo-medioevo”

por La Redacción mayo 27, 2016
mayo 27, 2016
899

Por: El Mostrador. 27/05/2016

“Nosotros, súbditos, tenemos que pagar diezmos y perdemos cada vez más derechos; vuelven las cruzadas y la lucha contra el infiel, la yihad; vuelven los alquimistas con esta obsesión de convertirlo todo en oro y rápido y vuelve la Inquisición porque, vía redes sociales e Internet, las agencias de inteligencia lo saben todo de nosotros, hasta lo que pensamos”, señala el poeta español.

 

Autor de temas míticos, reivindicativos como Al alba o Rosas en el mar, canciones de amor como Pasaba por aquí o Una de dos e incluso odas culturales como Cine, cine. Hombre de inagotable inquietud intelectual y polifacética creatividad. Músico, pintor, poeta, cineasta. Realizador del largo de animación Un perro llamado Dolor y el corto El niño y el basilisco o de los libros El Giraluna, cuatro poemarios y cinco títulos de poemigas. Luis Eduardo Aute presenta ahora la sexta entrega de sus versos como dardos críticos a la diana de nuestro tiempo: EL SEXtO ANIMAL.

El libro arranca con un poema sobre el origen del mundo donde, tras crear al hombre, al séptimo día, Dios se suicida y en otro titulado Cancerbero se consigna: “El ser humano / es el tumor del planeta / y la Humanidad / su metástasis”.

Duro diagnóstico pero, ¿hay tratamiento? ¿Tenemos arreglo?

No me atrevo a hablar de futuro. Vivimos un momento terrible, en que vemos los horrores de nuestra civilización. Y lo peor es que no se atisba futuro. Porque en otras etapas sí había propuestas para arreglar cosas, pero ahora impera la sensación de aleatorio, de que se descalabra todo. Desde Ecuador, donde hace un mes planeábamos un festival de poesía y ha ocurrido el terremoto, al horror de los refugiados que no tiene nombre. Huyen de guerras hechas por intereses políticos y financieros, bastardos… Y, ¡cómo les recibe Europa!, ¡Qué vergüenza!

En nEUROsis escribe que “No es improbable/que el Euro acabe/como el Rosario/de la Eurora” y critica a la UE en LA D(€)UDA E(X)TERNA u Horteras al poder ¿Ha sido Europa una decepción?

Depositamos mucha esperanza en Europa y ahora vemos la verdad: esta Europa insolidaria, xenófoba. Europa debería ser inconcebible sin Grecia, para empezar porque la palabra “Europa” es griega y Grecia es cuna de la civilización Occidental: de la filosofía, el teatro, las olimpiadas, la democracia, la arquitectura, los cánones de belleza. Pero la UE desahucia a Grecia, la Europa del Norte la desprecia como un país paria cuando mientras los griegos ya disertaban en el Partenón, los vikingos andaban con casco. Se permiten llamarnos PIGS (Portugal, Italy, Greece, Spain), “cerdos”…

También critica la situación nacional. A la luz de la experiencia, ¿Qué ha pasado para llegar a las nóminas de miseria del poema Tratado sobre el trabajo mientras ocurre la corrupción de Talismán que revelan los papeles de Panamá?

En los 70 vivimos una Transición formal, de formas políticas, sociales, culturales. Hubo cosas muy positivas pero no se cambió el fondo de las cosas, el sustrato del poder franquista permaneció intacto. De ahí todo lo que estamos viendo ahora de estas fortunas de vieja raigambre que ahí siguen. El poder económico y financiero continua en las mismas manos, son las mismas corporaciones, bancos. Hubo mucho de transacción en la Transición.

Y qué explica que incluso algunos compañeros, gente de la cultura , aparezca en esos papeles ¿el éxito hace perder pie?

Yo no me considero “gente de la cultura” porque suena a gremio, a secta. Yo escribo, pinto, hago música pero no formo parte de ninguna secta. La cultura es anti-sectaria. Dicho eso, vivimos en una sociedad de mercado, donde todo se compra y vende. Y, según avanza, se acentúa la aberración que conlleva. Por otro lado, esta una sociedad del éxito, que premia a los ganadores y desprecia a los perdedores. Generando así frustración colectiva, una patología social grave, peligrosísima.

¿El capitalismo está kaput como escribe en Kaputalismo?

Yo creo que hemos sobrepasado ya el capitalismo. Estamos en una fase post-capitalista de “neo-medioevo”: con señores feudales que tienen todos los derechos, no ya entidades financieras, sino personas con nombres y apellidos, que aparecen en la lista Forbes o los papeles de Panamá; donde nosotros, súbditos, tenemos que pagar diezmos y perdemos cada vez más derechos; vuelven las cruzadas y la lucha contra el infiel, la yihad; vuelven los alquimistas con esta obsesión de convertirlo todo en oro y rápido y vuelve la Inquisición porque, vía redes sociales e Internet, las agencias de inteligencia lo saben todo de nosotros, hasta lo que pensamos.

Decía El Roto, en su viñeta del 12 de abril, que el éxito es “Mirarse al espejo y no reconocerse” . ¿Cómo se hace una carrera larga sin desvirtuarse?

Yo he tenido presiones comerciales como todo el mundo y lo que he hecho ha sido esquivarlas en cuanto aparecían y recuperar mi terreno. Es complicado, pero yo creo que hay que ser coherente con lo que uno piensa. Ahora bien, me siento incapaz de dar consejo porque es un mundo muy complejo de obligaciones y… cada vez menos perspectivas.

En Tomaduras escribe “Hay que tomar el Poder/para que los poderosos/se vayan a tomar por…/E, inmediatamente,/soltarlo”. ¿Es un consejo para Podemos o los indignados en Francia?

Yo coincido con Podemos en que no hay izquierdas ni derechas pero discrepo en lo de arriba y abajo. Para mí, como escribo en Putos cardinales, sólo hay “Puteadores y puteados”. Sobre el poder, es un concepto que me asusta porque implica que unos pueden y otros se tienen que joder porque no pueden. Yo prefiero “administrar”. Y lo que tengo claro es que el poder no hay que sustentarlo sine dieporque es venenoso y contagioso.

El contrapunto a los poemas más duros son Contratiempo del amor, Amor de mi vida y Cosmocardiograma, ¿el amor erótico es “la gran esperanza” o una mitificación exagerada?

Es cierto que el amor pudiera ser una invención humana para huir de la conciencia de la muerte, una justificación vital. Pero yo creo que una vida vale la pena si otra persona es feliz por tu existencia, por vivir contigo, juntos. En el fondo es una huída de la soledad. Y un arrebato irracional. Una pulsión, el deseo carnal, de ser dos en uno, volver a la unidad… injustificable racionalmente. Que te hace vivir en perfecta armonía, sin preguntas. Sientes que todo tiene sentido y dices: esto es vivir. Es un estado de gracia. Lamentablemente, al ser tan fugaz, el amor acaba siendo un estado de desgracia inmediatamente.

Hay poemigas metafísicos en que llega a escribir que, como nada se crea ni destruye, pero todo se transforma, “hay un Transformador (…) sin duda”. ¿Sin duda?

Yo no soy ateo. Pero tampoco sé si soy creyente. En cualquier caso, a mí me resulta tan enigmático descifrar eso que llamamos “el yo”, como Dios. Nada tiene que ver el concepto de lo que algunos llaman “Dios” y yo llamo “El Yo”. Que es ser consciente de tu consciencia. En el momento en que reflexionas y te planteas: “¿Quién soy yo?”, “¿Esto de qué va?” Ahí ya eres una persona religiosa, del latín “religare”,”volver a unirte” con el origen. Y además, no soy ateo porque es inverosímil formular una teoría atea, pues hasta en la palabra “teoría” hay “Teos”. Navego en la perplejidad, pero creo que no estamos aquí por azar, estamos aquí por algo, debe haber una razón. Si no, esto sería una estupidez inconmensurable. Pero el Universo lo crea cada yo que nace… y se comunica con otro yo.

Escribe poemigas como Egoísmo… es lo suyo y La democracia antes que libre debiera ser justa ¿Desde la naturaleza egoísta humana puede haber justicia?

Yo escribo “Aprender, aprender, aprender/No para saber más que el otro/sino para saber más del otro”. Y, a partir de esa capacidad de abandonar nuestro egoísmo natural y ponernos en el lugar del otro, se descubre el sentido de la justicia y se decide no hacer a los demás lo que le dolería a uno.

Pese al tono crítico y pesimista en Perdición escribe “Se puede perder/ el sentido de la vida,/ pero jamás de los jamases el sentido/ del humor”. Humor, juegos de palabras y de tipografías son claves en la obra ¿Por qué?

Porque la esencia de la vida es el juego. El primer impulso infantil es jugar. Jugar es también impulso continuo en los animales. La vida es disfrutar de la vida y la forma más asequible de disfrutar es jugar. El amor también es juego, atípico, pero juego. Y el sentido del humor, ya sí exclusivamente humano, porque implica no racionalidad, que sí tienen los animales, sino reflexión, es clave porque procura una mirada muy abierta sobre la realidad y te permite considerar todos los pros y contras a la luz de la experiencia previa.

Describe con sarcasmo la influencia global de EEUU como el “American way of death”, ¡y eso que aún no ha ganado las presidenciales Donald Trump!

Pues, ¡fíjate que yo creo que estaría bien que ganara! Sí, sí, lo estaría porque así ya sería la verdad sin trampa ni cartón, sin camuflaje, sino: “Esto es ese país, este personaje”, “el ciudadano medio estadounidense es Donald Trump”. Sin camuflajes, ni trampantojos de ningún tipo, la realidad tal cual. Casi prefiero que se vea la verdad de lo que es ese país… “Trump, Trump… la trompeta del Apocalipsis” Se me acaba de ocurrir. Me lo apunto para el siguiente libro de poemigas, el séptimo que vendrá.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/05/25/luis-eduardo-aute-hemos-sobrepasado-el-capitalismo-vivimos-el-neo-medioevo/

Fotografía: imagenpoblanacantacantan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PRI y PAN revientan sesión y se quedan sin revisar cuentas de Medina y Arellanes
noticia siguiente
Denuncian política de “cerrazón, terror y exterminio”, de Peña y Velasco en Chiapas, al negarse al diálogo con el magisterio.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.711 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,772 Invitados,938 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contra el capitalismo del desastre

agosto 17, 2022

¿Jugamos al capitalismo?

noviembre 11, 2021

El mundo del capitalismo cognitivo depende de...

marzo 7, 2021