Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LUCHA CONTRA EL HAMBRE, DEFORESTACIÓN Y RESTRICCIÓN DE ARMAS: ASÍ INICIA EL GOBIERNO DE LULA EN BRASIL

por RedaccionA enero 15, 2023
enero 15, 2023
498

Por: El ortiba. 15/01/2023

El presidente revocó una decena de polémicos decretos dictados por su predecesor Jair Bolsonaro.

Una de las primeras medidas adoptadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras tomar posesión de su cargo el domingo, fue revocar una decena de polémicos decretos dictados por el exmandatario Jair Bolsonaro, entre ellos, los que facilitaban el acceso a las armas de fuego o la expansión del agronegocio en la Amazonía.

Lula suspendió nuevos registros de armas por parte de cazadores, tiradores y coleccionistas, así como la creación de clubes de tiro; redujo los límites para la compra de armas y municiones, y ordenó poner en marcha un grupo de trabajo para proponer nuevas regulaciones en la política de desarme.

Asimismo, estableció que, en los próximos 60 días, todas las armas compradas desde mayo de 2019 sean registradas nuevamente por los propietarios.

«Habrá un censo general de las armas existentes en Brasil, con miras a separar el trigo de la paja», comentó este lunes el ministro de Justicia, Flávio Dino.

Un hombre observa una tienda de venta de armas en Sao Paulo, Brasil.Matias Delacroix / AP

Durante los cuatro años de su gobierno, Bolsonaro firmó más de 30 resoluciones destinadas a facilitar la adquisición o porte de armas. Muchas de ellas fueron bloqueadas después por la Justicia. Según datos del Anuario Brasileño de Seguridad Pública, el número de personas con certificado de registro de armas de fuego creció un 474 % durante el gobierno del ultraderechista.

Secreto de 100 años

Por otro lado, y tal como prometió durante la campaña electoral, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) dispuso que, en un plazo de 30 días, la Contraloría General de la Unión analice varios decretos que establecían un secreto de 100 años sobre documentos de la administración pública y asuntos personales del exmandatario.

«En el primer día de Gobierno, vamos a firmar un decreto para acaba con el secreto de 100 años. El pueblo debe ver lo que están [el gobierno de Bolsonaro] escondiendo», aseveró en campaña el presidente.

En el plano del medio ambiente, Lula firmó un decreto para restablecer el combate a la deforestación en la Amazonía, y reactivar el Fondo homónimo, constituido con donaciones de Alemania y Noruega. Estos dos países congelaron en 2019 sus aportes ante la negativa de Bolsonaro de frenar la deforestación, que en sus tres primeros años avanzó un 73 %.

Deforestación en la Amazonía brasileña.Eraldo Peres / AP

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, anunció el domingo que su país liberará 35 millones de euros para el Fondo de la Amazonía, como muestra de cooperación y apoyo al nuevo Ejecutivo.

Lula, que ha insistido en que el combate a la crisis del clima «tendrá el perfil más alto en la estructura» de su Gobierno, también revocó un controvertido decreto dictado por Bolsonaro dos semanas antes de concluir su mandato, que daba luz verde a la tala en territorios indígenas.

Empresas estatales

En el plano económico, el izquierdista firmó un decreto que le permite a sus ministros tomar medidas para sacar a empresas estatales –como Petrobras, Correos o Empresa Brasil de Comunicación– del programa de privatización elaborado por la administración de Bolsonaro. 

El gobierno del ultraderechista tenía entre sus directrices implementar un ambicioso plan de privatizaciones bajo las directrices del exministro de Economía Paulo Guedes, un ultraliberal defensor de la austeridad fiscal, que con el embate de la pandemia no pudo cumplir.

El patriarca de la izquierda también firmó un decreto que extiende por 60 días la exención de impuestos federales para los combustibles, con el objetivo de conseguir reducir el elevado coste, y otro que garantiza el pago de 600 reales (unos 116 dólares) de Bolsa Familia, un programa de ayuda a la población más vulnerable.

Asimismo, un decreto de Bolsonaro que incentivaba la creación de escuelas especiales para alumnos con discapacidad y clases separadas, sin convivencia con otros niños.

Lula, de 77 años, asumió el domingo su tercer mandato, un hecho inédito en la historia reciente de Brasil. También se convirtió en el primer mandatario en recibir la banda presidencial de manos del pueblo después de que Bolsonaro decidiese viajar días antes a Estados Unidos. Aline Sousa, de 33 años y que trabaja recogiendo material reciclado, fue quien colocó al presidente la simbólica banda. 

El líder izquierdista recoge un país muy diferente al que recibió en 2003, en su primera presidencia: debilitado económicamente por la inflación y la deuda, extremamente polarizado y con un Congreso derechizado, con mucha influencia del bolsonarismo. 

«El gran edificio de derechos, soberanía y desarrollo que ha construido esta nación ha sido sistemáticamente demolido en los últimos años. Dirigiremos todos nuestros esfuerzos a reconstruir este edificio», aseguró el domingo en su discurso en el Congreso Nacional.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
BENEDICTO XVI: EL MUNDO HA CONTAMINADO LA IGLESIA
noticia siguiente
¿QUÉ SIGNIFICA PARA INDIA (Y PARA EL MUNDO) QUE EL PAÍS SUPERE A CHINA Y SE CONVIERTA EN 2023 EN EL MÁS POBLADO? 

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.122 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,476 Invitados,645 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Veracruz el estado más deforestado del país:...

mayo 29, 2016

Una amenaza, la autodestrucción, y los peligros...

julio 18, 2018

Lula, de vuelta al origen.

agosto 25, 2017