Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

BENEDICTO XVI: EL MUNDO HA CONTAMINADO LA IGLESIA

por RedaccionA enero 15, 2023
enero 15, 2023
802
De este ARTÍCULO eres el lector: 919

Por: Bernardo Barranco V. 15/01/2023

Tras la muerte de Benedicto XVI es inevitable el balance de una trayectoria cargada de ambivalencias, contradicciones y claroscuros. Es revelador cómo, mientras los sectores conservadores de la Iglesia glorifican la figura y aportes de Benedicto XVI, los sectores progresistas le reprochan su inclemencia para contener y reprimir toda iniciativa que saliera del control de Roma y de la ortodoxia eclesiástica.

Joseph Ratzinger nace en Marktl, 1927, municipio del sureste de Alemania perteneciente a la Alta Baviera. A los 35 años fue asesor de la conferencia episcopal alemana durante el Concilio Vaticano II en 1962. Allí tuvo un rol de apertura progresista. El joven teólogo pugnaba por abatir los viejos polvos imperiales de la Iglesia a los grandes debates del mundo contemporáneo, de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial como la paz, el desarrollo, el progreso, el papel de la ciencia y de la razón moderna. Veinte años después, siendo parte de la élite curial del papa Juan Pablo II, el cardenal Ratzinger ya no pensaba igual. Consideró que muchas de las iniciativas emanadas del concilio eran nocivas para la Iglesia. Las reivindicaciones de las mujeres en la Iglesia, sacerdocio femenino, las teologías feministas, nuevos códigos morales sobre diversidad y sexualidad, el celibato, los curas casados, los preceptos de la sociología marxista introducidos en la teología de la liberación; las excesivas alteraciones de la liturgia que la convertían en shows más que en celebración espiritual. Y un largo etcétera que llevó al cardenal, como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, a finalizar aquellos experimentos eclesiales que atentaban contra la identidad, la unidad y la ortodoxia de la Iglesia. Ratzinger asume una actitud hipercrítica ante la modernidad contemporánea. Lamenta el consumismo, el individualismo y el relativismo occidental que está penetrando las estructuras de la Iglesia. Hay que poner orden en la Iglesia y regresar a los orígenes doctrinales e identitarios.

En entrevista con el periodista Vittorio Messori, contenida en el libro Informe sobre la fe, de manera provocadora, el cardenal Ratzinger reconoce la necesidad de la restauración en la Iglesia posconciliar; recordemos: “Si por restauración entendemos la búsqueda de un nuevo equilibrio tras las exageraciones de una apertura indiscriminada al mundo, después de las interpretaciones demasiado positivas de un mundo agnóstico y ateo, entonces esta restauración es deseable y, de hecho, ya se está dando”.

El corto pontificado de Benedicto XVI (2005-13) no puede ser concebido ni como apéndice del anterior ni de transición, pues representa la continuidad del ciclo eclesial abierto por Juan Pablo II, es decir, el reflujo y el conservador disciplinamiento religioso ante los ensayos abiertos por el Concilio Vaticano II. Ratzinger, como Papa, ejerció el rigor sin el carisma.

Para Ratzinger, Occidente vive una crisis profunda, culturalmente el relativismo que invita a la tolerancia, a la apertura del otro, a la convivencia con lo diverso puede llevar también a la barbarie cuando el relativismo otorga a la razón un valor absoluto que se alardea de la inutilidad de lo mistérico. Por ello el papa Ratzinger advirtió que, si Occidente no se refunda en Dios, permanecerá prisionero de los tiempos del miedo y de una racionalidad que se decantará en la absoluta decadencia. Dicha crisis secular de Occidente amenaza la identidad de la Iglesia. Así lo afirmó al ordenar a 20 sacerdotes, el 4 de mayo de 2009, advirtiendo: el mundo contamina a la Iglesia. La raíz de la crisis de la Iglesia, según Benedicto XVI, la encontramos en la decadencia del mundo occidental. Dicha tesis, la ha repetido. La última la encontramos en un artículo que publicó en Alemania, en torno a los escándalos de pederastia clerical. En un largo ensayo, La Iglesia y los abusos (2019), sitúa el origen de la pederastia en la Iglesia en mayo de 68. Por increíble que parezca, Benedicto XVI describe los efectos de la revolución sexual de los jóvenes de 68 y argumenta que la crisis de la pedofilia clerical tiene su origen en el “colapso” moral de la sociedad en los años 60.

Ratzinger prefecto y después Papa contribuyó a desmantelar muchas iniciativas emanadas del concilio. Reintegró incondicionalmente en la Iglesia a obispos fundamentalistas de la Fraternidad San Pío X. Fomenta el regreso a la misa tridentina en latín. Integra en su equipo curial a obispos y cardenales contrarios al concilio. Desde los 80, contribuye al nombramiento de obispos conservadores, sumisos a Roma y mediocres en todo el mundo.

Ratzinger, el severo cardenal prefecto y posterior Benedicto XVI, contribuyó a cambiar el rostro de la Iglesia en 30 años. En América Latina, aplicó la guerra fría eclesiástica. Clausuró seminarios, cambió planes de estudio, cerró revistas y centros de estudio e investigación. La dupla Wojtyla/Ratzinger persiguió a sacerdotes, obispos y teólogos de la liberación. Ahí están los casos de Leonardo Boff y Jon Sobrino. Las pastorales populares y las Comunidades de Base languidecieron bajo las descalificaciones y sospechas de la curia. En términos de mercado religioso, dejaron el campo libre a nivel popular para que las iglesias evangélicas se expandieran.

Ratzinger dejó una Iglesia en estado de desastre. En todo el planeta escándalos de pederastia clerical, lucha por el poder y privilegios de la curia romana; desenfreno en el mal manejo de los recursos económicos, lavado. Los sueños restauradores de Ratzinger se le convirtieron en espantosas pesadillas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: La jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
CARTA A ALBERTO FERNÁNDEZ POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA
noticia siguiente
LUCHA CONTRA EL HAMBRE, DEFORESTACIÓN Y RESTRICCIÓN DE ARMAS: ASÍ INICIA EL GOBIERNO DE LULA EN BRASIL

También le podría interesar

León XIV, su gran desafío: la desoccidentalización y...

mayo 27, 2025

León XIV: entre la herencia y la esperanza

mayo 11, 2025

OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

721 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,384 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Teoría de la conspiración: la religión del...

octubre 17, 2020

El entramado más oscuro de la Iglesia,...

junio 27, 2017

En Colombia, el Papa Francisco beatificará el...

septiembre 7, 2017