Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

CARTA A ALBERTO FERNÁNDEZ POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA

por RedaccionA enero 15, 2023
enero 15, 2023

Por: El ortiba. 15/01/2023

La Red Internacional por la libertad de la dirigente social se pronunció a días del 7º aniversario de su detención

La Red internacional por la Libertad de Milagro Sala envió este miércoles una carta al presidente Alberto Fernández, en la que reiteraron el pedido por el fin de la persecución de la dirigente social. El próximo 16 de enero se cumplirán siete años de su detención en Jujuy.

En la misiva se manifiestan «esperanzados por su compromiso de utilizar los mecanismos legales disponibles para facilitar su inmediata libertad» y le recuerdan al jefe de Estado que el pedido «ha contado con importantes apoyos internacionales» de mandatarios tales como Justin Trudeau (Canadá), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Nicolás Maduro (Venezuela); y de los expresidentes Evo Morales (Bolivia) y Rafel Correa (Ecuador). Semanas atrás, un fallo de la Corte  rechazó el recurso de queja de sus abogados defensores y de ese modo dejó firme una condena a 13 años de prisión en la causa “Pibes Villeros”

La carta incluye las adhesiones diputados y senadores de 14 países, como Grecia, España, Alemania, Reino Unido y Bélgica y resaltan que «una delegación internacional de abogados visitó a Milagro Sala y demás detenidos de la Organización Barrial Tupac Amaru en junio del 2018», y que sus integrantes «concluyeron que la detención continua de Milagro Sala y de los otros presos violaba principios jurídicos básicos y pidieron por su libertad».

También se subraya el hecho de que la Corte Suprema «recibió pedidos de intervención como amicus curae en la causa conocida como pibes villeros» por parte de personalidades como el dirigente francés Jean-Luc Mélenchon. Y en que en mayo de 2021 tuvo lugar el festival internacional «Una Canción para Milagro», con artistas como Susana Rinaldi, Ariel Prat, Sudor Marika, Miguel Ángel Estrella, Teresa Parodi y músicos internacionales. 

Como parte de la campaña, se recordó que, al cumplirse 200 días del arresto de Sala, se difundió un video con reclamos por su libertad. «Señor Presidente, el tiempo de actuar es ahora. El rechazo al fallo de la Corte perjudicando a las provincias argentinas y el inicio del juicio político a los integrantes de la Corte empiezan ese camino. La libertad de Milagro Sala es otro escalón para acabar con ‘los sótanos de la democracia’, objetivo que Ud. formulara en su discurso de asunción», dice la carta en tal sentido.

«En Argentina y en el mundo esperamos ansiosos que cumpla con su promesa a los organismos de derechos humanos y Milagro esté en libertad antes del 16 de enero del 2023″, se cierra el texto

«Profundización del hostigamiento»

Por su parte, semanas atrás, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alertó sobre la “profundización del hostigamiento” contra Milagro Sala y destacó que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que confirmó una condena en su contra “no modifica la obligación del Estado de proteger la salud física y psíquica de la dirigente social, tal como exigió la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. El organismo que junto con Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos (ANDHES) denunció ante el sistema interamericano la sistemática persecución del gobernador Gerardo Morales contra Sala y la organización barrial Tupac Amaru se pronunció  ante los pedidos de los operadores judiciales del caudillo radical para que la líder de la Tupac sea enviada nuevamente a una cárcel común.

La nueva embestida contra Sala, que el 16 de enero cumplirá siete años privada de la libertad, se produce luego del fallo de la Corte. El CELS presentó un amicus curiae alertando sobre las irregularidades de ese proceso, pero no logró que el máximo tribunal se dignara a analizarlo. Entre otros puntos señaló los obstáculos para poder ejercer una defensa adecuada, los problemas constitucionales derivados de una acusación imprecisa en base a la figura de “asociación ilícita”, destacó las limitaciones que sufrió Sala para poder producir pruebas de descargo y hasta para estar presente en el debate, del que fue excluida durante más de dos meses, lapso en que hubo 19 audiencias y declararon 70 testigos. La confirmación implica que ahora la Corte Interamericana podrá estudiar los hechos y pruebas que la Corte argentina prefirió no analizar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Adrián Pérez

39
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL FRENTE LATINOAMERICANO, DESPUÉS DE LA ASUNCIÓN DE LULA
noticia siguiente
BENEDICTO XVI: EL MUNDO HA CONTAMINADO LA IGLESIA

Visitantes en estos momentos:

179 Usuarios En linea
Usuarios: 70 Invitados, 109 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial