Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los mitos que rodean al veganismo: desde los alimentos hasta la cosmética

por RedaccionA abril 25, 2022
abril 25, 2022
641

Por: Leire Martinez Vizoso. 25/04/2022

Se critica a menudo el veganismo utilizando mitos por desconocimiento o por miedo a cambiar hábitos

Es muy probable que en este blog haya lectoras y lectores a los que desde hace tiempo les ha rondado por la mente la idea de abrazar el vegetarianismo o el veganismo, pero aún no han llegado a dar el paso. Personas que sienten empatía hacia los animales, que quieren contribuir a que mueran menos en este mundo especista rodeado de explotación. Pero en ocasiones, los seres humanos luchamos contra cierta incertidumbre o miedo a la hora de realizar un cambio significativo en nuestras vidas, especialmente si sentimos que nos estamos lanzando hacia un vacío desconocido.

El veganismo como concepto se encuentra rodeado de numerosos mitos que por desgracia, suelen ser detractores para el movimiento y por ello, muchas personas que -a su parecer- creen respetar a los animales ni siquiera llegan a intentar llevar a cabo el cambio. Para tratar de ayudar en este aspecto, en este artículo vamos a hablar de los mitos más recurrentes en torno al veganismo.

«Las personas veganas solo comen ensaladas y patatas»

Esta es una de las creencias más arraigadas. El desconocimiento que existe hacia la nutrición vegetal es tan grande que ni siquiera se tiene en cuenta platos tan básicos como unas clásicas lentejas o alubias, que llevan una cantidad importante de verduras. La única diferencia que supondría comparándola con la receta original, sería retirando la carne del cocido. Y lo mismo es aplicable a diferentes comidas como pastas, arroces, cremas, sopas…

«No pueden comer un bocadillo o una hamburguesa porque todo lleva carne»

Esta afirmación es completamente falsa. Cada vez existen más opciones de hamburguesas vegetales -algunas con un sabor que imita demasiado a la carne-, filetes empanados que recuerdan al pollo, embutidos tipo salami o incluso como el jamón serrano, etc. Desde luego, poner el paladar por encima de las vidas de los animales no es una excusa plausible. Pero aún lo es menos cuando el mercado alimenticio está lanzando todo tipo de productos sustitutivos vegetales.

«Una dieta vegana lleva a un déficit de proteínas, ¿sin carne ni huevos de dónde la van a sacar?»

Es uno de los mitos más escuchados y perpetuados. La carne y los huevos son grandes fuentes de proteína, eso es innegable; pero que sean las más conocidas no quiere decir que sean las únicas. Todas las legumbres, como los garbanzos, lentejas, alubias, etc, son fuentes importantes de proteína, al igual que ocurre con la soja y todos sus derivados (el tofu, la soja texturizada o el tempeh). Los frutos secos, como los cacahuetes, los pistachos, las nueces o las almendras también comparten esta característica. Así que si te ronda por la cabeza la idea de dejar de comer animales, el déficit de proteínas no es algo que deba preocuparte.

«La ropa y la cosmética apta para personas veganas también tienen un precio superior»

Aunque pueda sonar extraño el concepto “ropa apta para personas veganas” en realidad no son más que prendas que no contengan materiales de origen animal, como puede ser una camiseta de algodón o una chaqueta de polipiel o poliéster. Componentes como la lana, la seda, la piel o el pelo de animal, por ejemplo, no serían aptos. Pero podemos encontrar todo tipo de ropa sin estos materiales en tiendas habituales y a precios asequibles. Lo mismo ocurre con el maquillaje y la cosmética: cada vez más marcas conocidas incluyen productos veganos en sus catálogos.Existe cierta tendencia a afirmar que el veganismo solo es una dieta y que cada persona debe comer lo que vea conveniente. La cuestión no es tan sencilla cuando nuestra alimentación implica el sufrimiento y muerte de millones de individuos que sienten y son conscientes de lo que les sucede en sus vidas. El veganismo es oponerse al especismo, es decir, la creencia de que el ser humano es superior al resto de animales y por ello puede hacer con ellos lo que quiera en beneficio propio. Con el veganismo ponemos en práctica una postura antiespecista, rechazamos toda forma de explotación hacia los animales y olvidamos los beneficios y privilegios especistas, poniendo por encima de todo la liberación animal y rompiendo con las cadenas que tanto sufrimiento les causan.

Si bien este artículo reúne varios de los mitos más escuchados acerca del veganismo, la lista es mucho más larga. La mayoría de ellos parten del desconocimiento, que a menudo acaba generando emociones como miedo y rechazo hacia una ideología cuya única premisa es el amor y el respeto hacia los animales. Cuando una persona tiene claro ese concepto, podrá comprobar por sí misma que vivir de forma ética y compasiva hacia ellos es mucho más sencillo de lo que parece.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El salto diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«NO RECUERDO NADA»: LOS JÓVENES TIENEN UNA MEMORIA CADA VEZ PEOR
noticia siguiente
LA TIRANÍA DE LA FELICIDAD

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

«Hay un gran negocio vinculado a la insatisfacción...

noviembre 26, 2024

Visitantes en este momento:

1.029 Usuarios En linea
Usuarios: 492 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Soberanía alimentaria: el camino a seguir

noviembre 6, 2022

La seguridad alimenticia y la pérdida de...

junio 20, 2020

México: después del neoliberalismo en el campo,...

noviembre 12, 2020