Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los destructores de Alepo

por La Redacción diciembre 15, 2016
diciembre 15, 2016
690

Por: The New York Times. 15/12/2016

Ver la caída de la antigua ciudad de Alepo ha sido intolerable. Según informes, los civiles que sobrevivieron semanas de intensos bombardeos han sido masacrados por las fuerzas del gobierno de Asad mientras huyen de la zona de batalla; a algunos les han disparado en persecuciones casa por casa. Miles más están atrapados sin comida, agua ni refugio. “Este es un mensaje de alguien que dice adiós y que podría enfrentarse a la muerte o a un arresto en cualquier momento”, escribió un médico en un servicio de mensajería. Las Naciones Unidas catalogaron como un “colapso total de humanidad” a la catástrofe.

Las fuerzas de Asad están cerca de retomar Alepo, la última ciudad importante que no está en manos del gobierno. En 2011, el presidente Bashar al Asad ignoró las demandas de manifestantes pacíficos y desató una guerra aterradora contra su pueblo. Más de 400.000 sirios han sido asesinado mientras millones más han escapado a través de fronteras regionales y hacia Europa.

Sin embargo, Asad jamás pudo haber prevalecido sin el apoyo del presidente ruso Vladimir Putin y, en un menor grado, de Irán. Esa es una verdad que el presidente electo Donald Trump, un defensor de Putin que está rodeándose de colaboradores que también son simpatizantes del Kremlin, no puede ignorar. Durante la campaña presidencial, Trump alabó a Putin por ser “un mejor líder” que el presidente Obama. Este sería un buen momento para que le recomiende a Putin acabar con la masacre.

Las acciones sangrientas de Putin —el bombardeo de vecindarios, la destrucción de hospitales, la negativa a permitir que civiles reciban alimentos, combustible y suministros médicos— violan la ley internacional. El martes, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Samantha Power, la embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, les dijo a Asad, Rusia e Irán que habían puesto una “soga” a los civiles de Alepo y que “debería darles vergüenza. En vez de eso, todo parece indicar que se están envalentonando”.

Al comienzo del conflicto, cuando la diplomacia en el Consejo de Seguridad pudo haber obligado a que Asad se comprometiera a hacer acuerdos políticos y previniera la guerra, Rusia utilizó su veto para protegerlo de las críticas y las sanciones. Para octubre de 2015, cuando parecía que Asad estaba perdiendo, Rusia envió jets y tropas, y se convirtió en combatiente activo en nombre del gobierno contra los rebeldes, incluyendo aquellos que habían sido entrenados y auxiliados por Estados Unidos y los países árabes. Hezbollah, respaldado por Irán con armas y dinero, también ha sido un activo vital para el régimen de Asad ya que, según fue reportado, ha desplegado por lo menos 5000 combatientes en Siria. El caos ha permitido que el Estado Islámico establezca una sede en Siria y se convierta en una grave amenaza terrorista.

Después de pedirle a Asad que se hiciera a un lado en 2011, Obama jamás fue capaz de lograrlo, y puede que eso jamás haya estado en su poder, por lo menos bajo un costo aceptable para el pueblo estadounidense o el Congreso, que se ha rehusado a autorizar una acción militar contra el gobierno de Asad. Obama, reacio a aprobar intervención militar directa, contuvo el apoyo a los rebeldes y tuvo problemas para convertirlos en un frente de batalla efectivo.

Obama trabajó con Rusia para eliminar la mayor parte de las armas químicas de Asad en Siria. Pero otros intentos de cooperación —en especial la búsqueda de un acuerdo político que terminara la guerra civil y permitiera un enfoque unificado para luchar contra EI— han fracasado. Quedan pocas dudas de que Putin utilizó la diplomacia como un amago para permitir la victoria militar de Asad.

El martes, Rusia y Turquía negociaron un cese del fuego que iba a permitir que miles de civiles y combatientes se fueran de Alepo. Pero el miércoles continuó el bombardeo por parte de las fuerzas pro-Asad contra un número cada vez más escaso de personas en la ciudad. ¿Cuándo se detendrá? Eso depende de Asad, Putin e Irán.

Fuente: http://www.nytimes.com/es/2016/12/15/los-destructores-de-alepo/

Fotografía: gulfeyes

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Breves mensajes advierten sobre artículos que desinforman
noticia siguiente
Investigadores de la PGR rompieron la ley en pesquisas de los 43 desaparecidos: NYT

También le podría interesar

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Internacional. Rusia, Venezuela, Cuba e Irán firman acuerdo...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.496 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,590 Invitados,905 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA GUERRA QUE EMPOBRECERÁ EL MUNDO

abril 16, 2022

Cómo Rusia reclutó y formó a «batallones»...

julio 6, 2017

China, Cuba, Irán y Rusia a la...

marzo 23, 2021