Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Investigadores de la PGR rompieron la ley en pesquisas de los 43 desaparecidos: NYT

por La Redacción diciembre 15, 2016
diciembre 15, 2016
714
De este ARTÍCULO eres el lector: 469

Por: Regeneración. 15/12/2016

Según un reporte interno del gobierno mexicano al que el diario estadounidense The New York Times, tuvo acceso los investigadores habrían violado la ley y alterado evidencia.

Según el diario neoyorkino, el gobierno mexicano se ha negado a hacer público un documento interno en el que se concluyó que los investigadores violaron la ley en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos.

Según el medio, las autoridades se negaron a entregar el reporte a los familiares de las víctimas, quienes desaparecieron el 16 de septiembre de 2016.

La nota indica que los sospechosos cruciales del presunto crimen fueron arrestados y trasladados ilegalmente, poniendo en tela de juicio las pruebas que proporcionaron. Esta conducta de los investigadores es una falta al debido proceso y daña el derecho a la verdad de las víctimas de justicia.

La revisión interna habría sido completada en cuatro meses atrás, cuando se entregaron 177 páginas impresas y listas para ser entregadas a los padres de los estudiantes.

En aquel entonces, la procuradora general, Arely Gómez, dijo que aún se debía hacer un informe, una simple formalidad, pero hasta el momento, el reporte aún está en estudio.

Una copia del informe obtenido por el New York Times, indica que e él se da cuenta de cómo los sospechosos fueron a la escena del crimen sin un abogado defensor presente, lo que significaría una violación para los derechos humanos.

Las primeras publicaciones al respecto de este informe fueron publicadas por Anabel Hernández para la revista Proceso, donde se señala la participación del ejército, quienes presuntamente están implicados en el narcotráfico de heroína.

Mientras tanto, el director del centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Santiago Aguirre, indicó que la decisión de no aprobar el informe y entregarlo a las familias “fue un claro signo de falta de voluntad política, no sólo de la Procuraduría General, sino del Gobierno Federal, para terminar la investigación interna”.

Sin embargo, la oficina del procurador general indicó que las razones para no dar a conocerlo (el informe) es que el mismo carecía de formalidades obligatorias no especificadas, lo que lo convierte en “legalmente inexistente”.

Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), calificó de preocupante la posible desaparición del informe.

“Estamos muy preocupados y preocupados por las acusaciones planteadas recientemente”, dijo el presidente de la comisión, James L. Cavallaro, y agregó que la revisión era “claramente un documento importante, y esperamos y esperamos recibirlo”.

Ya desde antes, un juez federal indicó que las indagatorias basadas en solamente en los testimonios y las averiguaciones previas del supuesto grupo criminal Guerreros Unidos, no son concluyentes.

Fuente: http://regeneracion.mx/investigadores-de-la-pgr-rompieron-la-ley-en-pesquisas-de-los-43-desaparecidos-nyt/

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los destructores de Alepo
noticia siguiente
“Me dijo que yo estaba ahí para escuchar al viento”: Laberinto Yoéme un documental sobre la Tribu Yaqui

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

850 Usuarios En linea
Usuarios: 317 Invitados,533 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Wall Street Journal reconoce que se equivocó...

noviembre 16, 2016

CIDH: Demandan consulta indígena para ratificar acuerdos...

febrero 7, 2017

La “verdad histórica” sacada a punta de...

marzo 29, 2018