Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los cuatro escenarios de guerra y/o paz de Kissinger.

por La Redacción enero 17, 2017
enero 17, 2017
1,3K

Por: Alfredo Jalife. TeleSur. 17/01/2017

En el primer Foro Oslo del Premio Nobel de la Paz participaron los dos máximos geoestrategas vivientes de Estados Unidos (EU): el israelí-alemán-estadunidense Henry Kissinger (93 años) y el polaco-canadiense-estadunidense Zbigniew Brzezinski (88 años), con el tema EU y la paz mundial después de la elección presidencial

Ya revisé la postura involutiva de Brzezinski, quien ha pasado de la unipolaridad de EU a un G-2, que China rechazó, y ahora no tiene más remedio, pese a su sicopatológica rusofobia, que aceptar el reacomodo global de un G-3: EU/Rusia/China

Donald Trump –quien se inclina por un etéreo G-2 de EU y Rusia, mientras adopta una postura hostil contra China– recibió con bombo y platillo a Kissinger, polémico ex asesor de Seguridad Nacional de Nixon y Ford.

Kissinger insinúa un sutil G-2 de EU con Rusia, sin incorporar a China a un G-3 . Intenta operar la misma ruptura de 1971, pero esta vez a la inversa, cuando atrajo a China a una alianza subrepticia con EU frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, lo cual, como reconoce en sus voluminosos libros, otorgó profundidad estratégica a China y a EU, para que éste se apoderase de Medio Oriente.

Hoy Kissinger, ¡46 años más tarde!, parece apoyar una alianza de EU y Rusia, esta vez, contra China. En su reciente ponencia en Oslo, diagnostica la lamentable (sic) condición del sistema internacional simbolizada por la competencia latente entre cuatro cosmogonías del orden mundial: 1. El orden europeo de Westfalia de 1648 (¡de hace 365 años!); 2. El islámico (¡supersic!); 3. El chino, y 4. El estadunidense.

El trípode de su orden global se basa en las leyes internacionales, el balance de poder y la soberanía.

Se desprende que Rusia forma parte del orden europeo de Westfalia que exalta la soberanía nacional: resultado de la guerra de 30 años entre católicos y protestantes.

Emite la perogrullada de que ninguna de las cuatro cosmogonías de su orden mundial, título de su más reciente libro , goza de legitimidad universal cuando cada modelo es tentado a maniobrar para sus ventajas regionales (¡supersic!) o globales. Arguye que una batalla entre regiones (¡supersic!) puede ser aún más destructiva de lo que ha sido la batalla entre naciones, a partir de lo cual deduce cuatro escenarios, como posibles catalizadores para una conflagración a gran escala o sujetos para la búsqueda de la paz.

Su secuencia llama la atención.

Primer escenario: deterioro de las relaciones de EU y China, que sucumben en la Trampa de Tucídides y que la historia determina entre el poder en turno (EU) y el poder ascendente que lo desafía (China).

En el epílogo de su libro Sobre China , Kissinger concluye en el Memorándum Crowe la inevitabilidad de una guerra entre Washington y Pekín, como sucedió –y sigue sucediendo mediante el Brexit que rechaza la superpotencia geoeconómica de Alemania en la Unión Europea– entre Londres y Berlín en la Primera Guerra Mundial.

Ya había abordado la metáfora geopolítica de la Trampa de Tucídides .

Segundo escenario: ruptura de las relaciones entre Rusia y Occidente (sic) que resulta de la paradoja de la incomprensión mutua entre culturas paralelas (¡supersic!).

La cultura rusa es europea –basta visitar el Museo del Hermitage en San Petersburgo, asistir al Ballet Kirov y abrevar de su prodigiosa literatura (Pushkin, Dostoievski, Tolstói, etcétera)–, y muy superior a la estadunidense: excrecencia de la matriz europea cuando los zelotes neoconservadores straussianos, ya no se diga los Bush/Clinton/Obama, han exorcizado todo lo que tenga que ver con Rusia, lo cual epitomiza un suicidio cultural de Occidente (whatever that means).

La esquizofrenia de la falaz taxonomía cultural y su nociva propaganda con técnica Hasbara en EU –intoxicado por el entretenimiento hollywoodense y sus multimedia que controlan Soros/Haim Saban– coloca a Japón, con su respetable cultura singular, en ese Occidente, mientras anatemiza a Rusia. Entretenimiento no es cultura.

Tercer escenario: continuo debilitamiento de la relevancia (sic) estratégica de Europa debido a la pérdida de un sentido de misión global.

Nadie más que Gran Bretaña (GB) y su relación especial con EU –antes del Brexit y el trumpismo– contribuyeron al debilitamiento deliberado de Europa, que incluye nolens volens a Rusia: summum civilizatorio de la prodigiosa cultura occidental desde el Renacimiento humanista.

El problema de la otrora relación especial de GB y EU fue haber perpetrado su suicidio con la cataclísmica globalización financierista del thatcherismo/reaganomics que abandonó su quintaescencia humanista.

Cuarto escenario: escalada del conflicto en Medio Oriente en una búsqueda competitiva por la hegemonía entre los países árabes sunitas y la revolucionaria (sic) Irán.

Vale la pena rememorar que las dos potencias nucleares anglosajonas, EU/GB, se han consagrado a amarrar navajas en Medio Oriente: como en la guerra de Irán e Irak cuando vendían armas a ambas partes para que se degollaran, no se diga ahora con los esquemas de balcanización de Israel .

Ya que Kissinger cita a Emmanuel Kant en su famoso libro de La paz perpetua, se recuerda que uno de los máximos filósofos modernos de Occidente en su libro seminal Crítica de la razón pura del siglo XVIII, consideraba al islam de su época, ya en su decadencia (según el padre de la sociología, Ibn Khaldun, del siglo XIV) como una religión de paz, lo cual suena hoy inverosímil, debido a la propaganda israelí-anglosajona de demonización.

Hoy la fuerza del islam es demográfica –mil 600 millones de feligreses esparcidos en 57 países– pero carece lamentablemente de rumbo geoestratégico.

Kissinger admite la prevalencia contemporánea del interés nacional, curiosamente, un concepto que ignora el “México neoliberal itamita”.

Sustenta que en el mundo interconectado de hoy, el interés nacional debe conectarse con y estar limitado por una visión de orden mundial. En el “México neoliberal itamita”: ni una ni otra…

A nivel nuclear, acepta implícitamente la tripolaridad de EU/China/Rusia y su especial obligación para prevenir que las armas nucleares se vuelvan convencionales.

Concluye, igual que su más reciente libro, que el mundo debe adaptarse al sistema de Westfalia o a su renovación y cuya alternativa sería el caos, por lo que aconseja sus recetas unilaterales a las cuatro grandes superpotencias globales: 1. A EU: que reconozca que el mundo enfrenta un cambio tectónico (¡supersic!) en la estructura global; 2. A China: que la eminencia es hasta cierto grado tanto relativa como condicional –en su hermenéutica, significaría no provocar a EU a una guerra nuclear–; 3. A Rusia: el respeto que busca debe permitir estructuras verdaderamente soberanas a lo largo de sus fronteras –lo cual, EU no permite a México–, y 4. A Europa: la diversidad es circunstancial, pero la política necesita de una visión –cuando EU nunca dejó prosperar en forma autónoma sus estructuras civilizatorias.

Falta ver ahora que piensan en Rusia y China.

www.alfredojalife.com

Twitter: @AlfredoJalifeR_

Facebook: AlfredoJalife

Vk: id254048037

Fuente:http://www.telesurtv.net/bloggers/Los-cuatro-escenarios-de-guerra-yo-paz-de-Kissinger-20170111-0002.html

Fotografía:Diario Al Instante

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile: Asume nuevo directorio nacional del Colegio de Profesores.
noticia siguiente
‘Endeudar para gobernar’: La educación en Chile, el negocio para la banca.

También le podría interesar

Capitalismo y petróleo: nuevos centros de acumulación de...

abril 30, 2025

Ucrania-Rusia: Las “tierras raras” y el fin del...

abril 24, 2025

Promovieron sombras y los devora la oscuridad

marzo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 241 Invitados,814 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 10

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 11

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • 13

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La religión y la liberación de los pueblos

junio 25, 2024

Las mujeres de 1917.

agosto 4, 2017

[Rusia-Ucrania] Un fantasma recorre el mundo: el...

marzo 13, 2022
Contactanos