Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lectura, Análisis y Praxis: estamentos necesarios de la Militancia Organizada

por La Redacción noviembre 10, 2019
noviembre 10, 2019
854

Por: Ezequiel Beer – Geógrafo UBA. Argentina. 10/11/2019  

La consideración de las múltiples experiencias políticas no puede dejar de ser afectada por la materialización previa de marcos teóricos que permiten una avezada comprensión y posterior acción sobre los distintos territorios donde se deslizan todos los actores de una compleja sociedad surcada por múltiples y contradictorios intereses.

En primer lugar, el conocimiento profundo del funcionamiento del sistema capitalista no puede ser ajeno al estudio de los aportes de la Economía Clásica de la mano de Smith, Marx y Ricardo que en nuestro recorte político se complementan con los trabajos del Gral. Perón en particular el clásico Manual de Conducción Política.

Asimismo, se recomienda el repaso de El Político y el Científico de Max Weber, El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y el no menos conocido El Arte de la Guerra de Sun-Tzu.

Las transformaciones producidas en los últimos 40 años nos obligan a recorrer los valiosos aportes del geógrafo inglés David Harvey, en efecto de comprender el hoy y un posible mañana en el marco de las restricciones presentes.

De esta manera la permanente actualización teórica permite soslayar los intentos de estandarización de los medios masivos de comunicación y de sus productos particularmente los periodísticos a los cuales se debe obtener una mirada critica y desafectada a fin de determinar los verdaderos actores y sus intensiones para virar a la opinión publica en favor de sus propios intereses que en su mayoría son ajenos a los intereses generales.

Dicho esto, el vínculo con el campo político debe de ser de permanente observación y análisis de la conducta de los actores con los cuales se relaciona el militante percibiendo desde su olfato político lo no dicho por ellos mismos para determinar las verdaderas voluntades que son básicas en su futuro accionar político.

Desde una mirada o una palabra puede ser la clave y para ello si el militante ha tenido contacto con materiales de la ciencia psicoanalítica o a tenido experiencias en efecto, podrá agudizar la mirada en conjunto con su propio olfato.

Se debe escuchar mas de lo que se debe hablar registrando tanto los distintos diálogos y respuestas a fin de recordar ante estos actores las distintas posturas que desde un principio debe saber que no serán homogéneas, sino que tenderán a la diferenciación.

El no citado de las fuentes y el deslizamiento de transcendidos permite objetivizar el vinculo entre los actores que una vez y con el tiempo conocidos en profundidad permitirán acercar la relación y entablar mayores niveles de complejidad en los diálogos.

El entendimiento con distintos actores – sean estos afines o no a nuestro pensamiento – permite enriquecer nuestro análisis político aun a sabiendas que dichos intereses se contraponen a los propios.

La graficación del escenario político en cuadros o fichas permite también estimular bajo una distancia epistemológica el proceso en curso advirtiendo fortalezas y debilidades de nuestra estrategia política.

Por otra parte, seria casi fundamental contrastar con la vida publica corriente nuestra postura o ideal para lo que se requiere tomar contacto con actores comunes de la realidad que se encuentran en nuestra comunidad y que por distintas razones no participan de la vida íntima de la política a la que estamos afectos pero que son en definitiva los que deciden el futuro accionar político de la sociedad. 

Fotografía: radiociudaddelujan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El gobierno austero de AMLO
noticia siguiente
El adversario oculto

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

El rol de los gremios para defender a...

junio 29, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.062 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,442 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El feminismo argentino como fuerza en disputa

junio 14, 2022

Advertencia: “Jujuy es la antesala de lo...

junio 22, 2023

El uso del miedo para bajar los...

enero 25, 2018