Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El adversario oculto

por La Redacción noviembre 11, 2019
noviembre 11, 2019
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 544

Por: Jorge Zepeda Patterson. El país. 11/11/2019

El principal peligro político para López Obrador reside en el miedo de la población a la violencia y el oportunismo de algún Bolsonaro, civil o militar, dispuesto a responder a ese llamado

No creo que la incomodidad de algunos generales se traduzca en la posibilidad de un golpe de Estado en México. Al menos no todavía. No obstante, hace bien el presidente Andrés Manuel López Obrador en advertir el riesgo, considerando la animadversión de una gran parte de la élite en su contra. No son pocos los adversarios que se preguntan qué tendrían que hacer para ahorrarse lo que ellos consideran otros cinco años de pesadilla. Quizá a nadie o a muy pocos interese la inestabilidad que desencadenaría una opción violenta, pero las caídas de Lula da Silva y, en su momento, la de Cristina Fernández, en Brasil y Argentina, revelan que a la hora de complotar, los grupos de poder tienen otras opciones igualmente efectivas. Lo de hoy no es el golpe militar sino la parálisis económica y la guerra jurídica.

López Obrador ha dicho que su Gobierno está galvanizado contra todo intento de derrocamiento gracias al enorme apoyo popular con que cuenta. Sin embargo, eso, la popularidad, no impidió que Lula terminara en la cárcel. La meticulosa urdimbre jurídica puesta en marcha por los conservadores llevó a la prisión al líder brasileño pese a gozar del 80% del apoyo de los ciudadanos.

Tanto en Brasil como en Argentina la caída de los Gobiernos autoproclamados de izquierda tuvo mucho que ver con la corrupción en el partido oficial y en las altas esferas del poder. Pese al arrastre popular de Lula y de Cristina, la mayoría de los ciudadanos terminó asumiendo que en materia de corrupción sus equipos no eran muy distintos de los Gobiernos de antes. Con el agravante, además, de la supuesta incapacidad de la izquierda para gestionar el crecimiento en un mundo dominado por la economía de mercado. Macri en Argentina y Bolsonaro en Brasil asumieron el poder bajo el argumento de que con ellos regresaba la capacidad técnica y empresarial perdida durante las Administraciones “socialistas”.

Hasta ahora los resultados no parecen justificar tal presunción. Los que llegaron no lo hicieron mejor, en todo caso. Y por lo demás siempre quedará la duda de hasta que punto, algunas de las dificultades económicas de los Gobiernos de izquierda son resultado de una profecía autocumplida de parte de las élites: los empresarios y la iniciativa privada siempre tienen la posibilidad de ralentizar el ritmo económico o, de plano, estancarlo y atribuir el quebranto a la impericia del gobierno al que se oponen.

Comparado a sus colegas del Cono Sur, López Obrador tiene fortalezas y debilidades. Algunos de sus colaboradores no son inmunes a acusaciones de corrupción, pero es poco probable que se convierta en un tema decisivo en la opinión pública. No solo por la austeridad ostensible del presidente, sino también por su obsesivo seguimiento a estos temas. En materia económica la vulnerabilidad del Gobierno es enorme, pero quizá de escasos efectos políticos. Las bases que lo apoyan no sufrirán mucho en una recesión corta o en un escenario de exiguo crecimiento: su situación no era mejor con los neoliberales.

Por lo que toca al embate jurídico político, López Obrador tiene la ventaja sobre Lula y Fernández de contar con una significativa mayoría en el Congreso y una corriente favorable en la Suprema Corte lo cual hace muy poco probable un susto por esa vía. No obstante, organizaciones vinculadas a la iniciativa privada han comenzado una estrategia sistemática para someter a la Administración a un bombardeo de demandas, amparos y requerimientos con el propósito de obstaculizar avances y metas de la 4T. En las elecciones intermedias de 2021 buena parte del poder legislativo será renovado; una coyuntura que la oposición intentará aprovechar para despojar al Gobierno de su mayoría en las cámaras, lo cual potenciaría el peso de esta estrategia político jurídica.

Y por lo que respecta a la vía militar, México tiene a su favor una larga tradición no golpista. Sin embargo, el brutal clima de violencia y la exasperación ante la creciente percepción de pasividad por parte del presidente frente al crimen organizado, podrían traducirse en descontento popular. Después de todo, son los pobres y desprotegidos los más vulnerables frente a la inseguridad. No puede ignorarse el riesgo de que en los sectores populares comience a germinar un anhelo de mano dura. El principal peligro político para López Obrador, me parece, reside allí: el miedo de la población a la violencia y el oportunismo de algún Bolsonaro, civil o militar, dispuesto a responder a ese llamado. Esta semana el brutal asesinato de mujeres y niños de la familia LeBarón, que sacudió a la opinión pública, seguramente aumentó las filas de anti lopezobradoristas en busca de una solución radical. La esperanza que López Obrador ha despertado es, en efecto, un escudo contra la inestabilidad política; pero el miedo es un sentimiento aun más poderoso. Haría mal en subestimarlo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lectura, Análisis y Praxis: estamentos necesarios de la Militancia Organizada
noticia siguiente
No nos hablen de violencias

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

817 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMUNICADO EQUINOX GOLD VIOLENTA A CAMPESINOS EN...

noviembre 3, 2020

Los ultras eligen México como campo de...

octubre 14, 2022

México: Líder mundial en la batalla contra...

noviembre 25, 2023