Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La vuelta a clases en Chiapas

por RedaccionA enero 19, 2021
enero 19, 2021
826

Por: Fernando David García Culebro. 19/01/2021

“Resulta irresponsable que el estado mexicano piense que con solo vacunar a los maestros, en automático se inmunice a los padres de familia y a los niños, que en automático se supere la falta de agua, drenaje y las condiciones de infraestructura en total abandono en muchas escuelas, situaciones que imposibilitan el regreso a clases seguro” (Sección Siete Chiapas, 2021).

El pasado cinco de enero la sección Siete de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestó en conferencia de prensa  que Chiapas no se encuentra en estos momentos en condiciones para el regreso a clases presenciales. Posteriormente, el día miércoles 13 de enero, lo reafirmó en el resolutivo de la reunión virtual que sostuvieron  con representaciones de todas las delegaciones sindicales adheridas al bloque democrático de dicha sección.

En el resolutivo antes mencionado rechazaron categóricamente  el anuncio de la secretaría de educación  federal y estatal del regreso a clases en forma presencial. Dijeron además, deslindarse de la responsabilidad que pretendidamente hace el gobierno hacia los padres de familia y trabajadores de la educación e hicieron responsable a la autoridad educativa de las consecuencias por la determinación asumida.

Sin embargo, se anuncia un posible regreso a clases presenciales, pese a la falta de condiciones de salubridad, escasez de agua e infraestructura en muchas escuelas del estado Chiapaneco.

A pesar que, diversos sectores han manifestado su inconformidad con el manejo del semáforo epidemiológico y de la evidente alta de contagios en la entidad, los rumores de la reapertura de las instalaciones escolares se siguen escuchando, no obstante a que, a partir del 18 de enero la entidad oficialmente pasó de verde a amarillo.

Con lo anterior, me surgen algunas interrogantes:

Retomando a Juan Carlos Miranda Arroyo:

¿Qué capacidad financiera tiene el Estado […] chiapaneco (a través del ISSSTE) para dar soporte al personal educativo y de apoyo a la educación, ante los escenarios laborales y del derecho a la salud que se presentarán […] ante el regreso a clases presenciales?  (Arroyo, 2020)

¿Qué pasará con el personal que se encuentra en situación vulnerable, por padecimientos de otras enfermedades u otras condiciones que ponen en riesgo su vida?, ¿Habrá interinatos y recurso económico para ello?

¿Tendrán conocimiento las autoridades educativas del conflicto que generan en las localidades rurales con dichas declaraciones, tensionando la relación entre padres, madres de familia y docentes?

La pandemia ha llenado de dolor al mundo, familias enteras vivieron y siguen viviendo en sus entrañas la angustia en la batalla contra esta enfermedad que azota a la humanidad.

En lo que va de ella, una gran cantidad de docentes han fallecido, muchos de ellos adquirieron el contagio mientras recorrían miles de kilómetros para ir a sus escuelas y entregar actividades pedagógicas a sus estudiantes. Otros y otras, contagiaron a sus familiares y vivieron la tristeza de perder a un ser querido, sintiéndose responsables de haber sido los o las causantes de la llegada de la enfermedad a su hogar.

Sin embargo, el magisterio chiapaneco comenzó el año 2021 en medio de la incertidumbre relacionada con la vuelta a clases presenciales. Y así, mientras los hospitales se llenan de enfermos y enfermas, detrás del escritorio, se habla de un posible regreso a la presencialidad.

Al respecto, en mayo del año pasado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreye, pidió a las autoridades de educación que antes de autorizar el regreso a clases deben evaluar si la epidemia está bajo control. No menos importante, es saber si el sistema sanitario puede hacer frente a un resurgimiento de los casos una vez se relajen las medidas; y,  determinar si los sistemas de vigilancia son capaces de detectar y gestionar los casos de contagio y sus contactos (https://tiempo.hn/, 2020)

Lo cierto es que el número de contagios va a la alza, y aunque no es en todos los lugares, resulta irresponsable decir que donde no lo hayan, ya pueden comenzar las clases presenciales, sobre todo, si tomamos en cuenta que el desplazamiento de los y las docentes para llegar a sus escuelas en la mayoría de los casos es de una gran cantidad de  kilómetros.

Por otra parte, a estas alturas del ciclo 2020-2021, aún existen zonas escolares con muchos faltantes de personal, si a ello, le sumamos, los y las docentes en estado de vulnerabilidad, la situación se complica aún más.

Otro factor importante a considerar es el transporte de las zonas urbanas a las zonas rurales donde muchos maestros y maestras tienen que trasladarse y donde no prevalece el cuidado de los protocolos sanitarios emitidos por la OMS, allí no existe vigilancia al respecto.

Por lo anterior, el regreso a clases de manera presencial, solo debería ocurrir cuando existan condiciones sanitarias, infraestructura adecuada en todos los centros educativos, atención del personal de salud en las escuelas y las localidades rurales, pero principalmente, cuando toda la comunidad escolar se encuentre vacunada, porque resulta excluyente pensar en solo vacunar a docentes, sin considerar a los y las estudiantes, a  madres y  padres de familia.

Referencias:

Arroyo, J. C. (15 de 06 de 2020). https://www.sdpnoticias.com/. Recuperado el 06 de 01 de 2021, de https://www.sdpnoticias.com/: https://www.sdpnoticias.com/columnas/educacion-y-posneoliberalismo.html

https://tiempo.hn/. (14 de Mayo de 2020). https://tiempo.hn/. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de https://tiempo.hn/: https://tiempo.hn/oms-recomendaciones-paises-aprueben-retorno-clases/

Sección Siete Chiapas. (05 de 01 de 2021). Facebook. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de Sección Siete Chiapas: https://web.facebook.com/1547783658884513/videos/240617600911475/

Fernando David García Culebro. Estudió doctorado en Pedagogía crítica. Investigador y editor del CII-OVE

Fotografia: Alfaro noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ignacio Ramonet: El poder que no sepa adaptarse a las redes sociales será el gran perdedor
noticia siguiente
Amenazas contra integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel

También le podría interesar

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años de...

marzo 25, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.102 Usuarios En linea
Usuarios: 196 Invitados,906 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el...

abril 10, 2021

Chiapas: el paramilitarismo en la contrainsurgencia

agosto 26, 2023

“Queremos sacar al PVEM de Chiapas, ha...

enero 19, 2016