Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LA SOEZ IMPUNIDAD

por La Redacción febrero 3, 2017
febrero 3, 2017

Por: Aurelio Contreras.Rúbrica. 03/02/2017

Si hubo una promesa que caló hondo en la población del estado de Veracruz en las campañas y las elecciones del año pasado, fue la de llevar a la cárcel a los saqueadores de la entidad.

Más que el empleo. Más que la salud. Más que el combate a la pobreza. Casi al mismo nivel que la seguridad. La promesa de llevar ante la justicia para responder por sus delitos a Javier Duarte de Ochoa y a la pandilla de ladrones que lo ayudaron a desfalcar a Veracruz fue determinante para la victoria de Miguel Ángel Yunes Linares en los comicios del 5 de junio de 2016.

Pero a dos meses de haber tomado el poder en Veracruz, la nueva administración no ha podido poner tras las rejas a uno solo de los “peces gordos” responsables del quebranto de la entidad. Y al único que tenía detenido, bajo proceso en prisión, el ex director del Seguro Popular Leonel Bustos -funcionario de medio pelo si se le compara con quienes de verdad tomaron las decisiones en los últimos dos sexenios-, únicamente pudo mantenerlo detenido durante once días.

Este martes, un juez federal le concedió a Bustos la suspensión provisional del auto de formal prisión que le fue decretado el 20 de enero pasado por los delitos de peculado, incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad y tráfico de influencias, que configuran las denuncias por un desvío de dos mil 300 millones de pesos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, que es el nombre formal de lo que se conoce como el Seguro Popular.

Para que se concretara este tremendo palo a la administración de Miguel Ángel Yunes eran necesarios al menos dos factores: que las denuncias y averiguaciones sean endebles y mal hechas, por incompetencia o por malicia, o bien que el propio sistema busque asegurar su supervivencia, basada en la ausencia de castigo para quienes delinquen desde el servicio público y las tareas de gobierno.

Sea cual sea el caso, la sola posibilidad de que nadie pague por haber hundido a Veracruz en la miseria, el descrédito y el quebranto financiero, provoca ganas de vomitar. Y para alimentar nuestro pesimismo y desesperanza, el propio PAN adelantó este mismo martes que por el mismo camino transitaría el proceso penal que se sigue contra el dirigente del Movimiento de los 400 Pueblos, César del Ángel Fuentes, preso en el penal de Pacho Viejo desde el viernes pasado.

La principal promesa de campaña de Miguel Ángel Yunes Linares está en severo riesgo de quedar como un mero fuego de artificio, como un globo desinflado, lo que tendría consecuencias funestas no solamente para sus proyectos políticos, sino para Veracruz e incluso para el país entero, pues habría la absoluta certeza de que en México ningún político responderá nunca ante la ley, aun cuando la viole ante los ojos de todo el mundo.

Porque si a un ex funcionario de nivel medio que fue denunciado por la misma Auditoría Superior de la Federación desde 2014 por los delitos antes mencionados, y que no representa políticamente prácticamente nada, el Gobierno del Estado no pudo mantenerlo en prisión ni dos semanas, ¿qué se puede esperar de los ex gobernadores, diputados locales y federales implicados en el saqueo a Veracruz?

Adivinó. Pura, dura y soez impunidad.

Fuente: http://rubricacolumna.blogspot.mx/2017/01/la-soez-impunidad.html?spref=fb&m=1

Fotografía: coatzadigital

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La segregación escolar, un mal evitable.
noticia siguiente
El muro de la ignorancia

También le podría interesar

Defensores ambientales: la impunidad somete a los deudos...

julio 13, 2022

Educar frente a la impunidad

junio 25, 2022

México: El oscuro hito de 100,000 desapariciones refleja...

junio 19, 2022

Visitantes en estos momentos:

116 Usuarios En linea
Usuarios: 13 Invitados, 103 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 12

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinan a un líder comunitario y testigo...

abril 17, 2018

Veracruz. La deuda más grande de la...

febrero 2, 2016

60 mil piden por escrito a Duarte...

abril 5, 2016