Top Posts
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿La política exterior de EE.UU. lucha contra el terrorismo o lo promueve?

por La Redacción diciembre 23, 2016
diciembre 23, 2016
729

Por:Dr.Arshad M Khan.Telesur.23/12/2016

Las imperiales desgracias de Washington en el extranjero más el ambiente de temor en el país contribuyeron con el inesperado triunfo de Donald Trump.

El último discurso del presidente Obama referente a las políticas extranjeras de la nación, pronunciado en la Base de la Fuerza Aérea de MacDill en Tampa, dejó expuesto su propósito en el lugar. La base es la sede para el Comando de Operaciones Especiales y para el Comando Central, ya que el primero desempeña un papel cada vez más importante en la lucha contra el terrorismo.

La síntesis del discurso parecía sostener la idea de que los Estados Unidos es y debería mantenerse leal a sus principios, cuando de combatir el terrorismo se trata. Al mismo tiempo, el congresista Ted Lieu, un demócrata californiano, se dirigió al secretario de estado, John Kerry, para advertirle que E.E.U.U. podría ser penalizado por crímenes de guerra, al contribuir con el bombardeo de Arabia Saudita en Yemen; Estados Unidos colabora al reabastecer de combustible los aviones en el aire. El congresista afirma que hay 70 incidentes registrados, en los que se incluye a mujeres y niños como objetivos. Yemen en sí jamás tuvo una crisis de refugiados durante los años de conflicto civil, hasta ahora debido al despiadado ataque saudita.

Y, ¿qué hizo Libia para sufrir la ira de E.E.U.U.?

Pues, luchar una guerra civil en donde las víctimas eran cientos y los rebeldes mismos no carecían de instigadores extranjeros. Vean a Libia hoy en día, una vez líder en África en cuanto al índice de desarrollo humano y ahora bombardeada hasta dejarla hecha añicos por la falta de un gobierno efectivo. A propósito, ¿cuál fue el valor estratégico (o si vamos al caso, táctico) de bombardear un precioso y costoso sistema de agua que traía agua desde el sur hasta de Tripoli?, y ¿cómo esto afectó al la populación de Trípoli?. Ahora, por supuesto, aquellos libaneses que estan en su capacidad, se dirigen hacia Europa. De hecho, los africanos subsaharianos que vendrían a Libia en busca de trabajo ahora van hacia Europa.

Pregúntenle a los libaneses a quién culpan por sus problemas y la respuesta llegará sin temor a equivocaciones, Estados Unidos es la causa principal de la destrucción del país. Pregúntele a los yemenitas y será igual. Es el país que suministra los aviones, las bombas, el combustible; sin todo esto no habría bombardeo aéreo. Pregúntenle a los sirios y como informó la radio pública nacional esta semana, ciertamente ellos no culpan al presidente Bashar Al Assad, puesto que sienten que él ha estado haciendo un buen trabajo manteniendo al país unido. No, ellos culpan a los saudíes, los estados del Golfo y las armas suministradas por la cabecilla de Estados Unidos.

Pregúntele a los somalíes. Gracias a la invasión patrocinada por los Estados Unidos y ejecutada por los etíopes, se destruyó la última oportunidad del país para estabilizarse, al prolongar los homicidios. Por otro lado, el régimen de la corte islámica no pudo haber escogido un peor nombre, el cual envia mensajes peligrosos por toda la administración de los Estados Unidos al sembrar terror a causa de los Talibanes o por un segundo acto de Al-Qaeda. Y no fue sino un callado y estudioso joven somalí que desató un ataque en la Universida de Ohio hace apenas una semana; Trump estuvo allí hace poco para expresar sus condolencias y repetir su credo de “escrutinio extremo” en contra de la inmigración musulmana.

Pregúntenles a los iraquíes y a los afganos. Una vasta cobertura desde Africa del norte, a través de Yemen, Afganistán y Pakistán, está envuelta en los conflictos. Los cálculos aproximados de mortalidad en Irak varían desde 200.000 adscritos a la violencia hasta un millón atribuidos a los estragos de las guerras. Las víctimas generadas por la guerra en Afganistán alcanzan más o menos la cantidad de 111.000, según el Instituto Watson de la Universidad Brown, en conjunto con muchos heridos. Esto va en aumento dada la presencia de Estados Unidos durante 15 años. Las muertes entre la población a causa de las guerras no son fáciles de determinar, pero en Irak son propensas a ser aún más altas estas cifras.

La pregunta que cabe hacer es si las 19 personas, originarias principalmente de Arabia Saudita, son responsables de los ataques ocurridos el 9/11. Y, ¿para qué? En todo caso, la situación y el factor miedo en los Estados Unidos empeoró y esta es una de las razones por las que Donald Trump ganó. Entonces, ¿están estas políticas unilaterales luchando contra el terrorismo o estan alienando a la población lo suficiente para convertirse en una causa inmediata?

Fuente:http://www.telesurtv.net/opinion/La-politica-exterior-de-EE.UU.-lucha-contra-el-terrorismo-o-lo-promueve-20161215-0043.html

Fotografía:Reuters

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Brasil está a la deriva en el escenario internacional.
noticia siguiente
Más de 4 millones de alemanes golpeados por el endeudamiento y la pobreza.

También le podría interesar

Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,251 Invitados,921 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los sandinistas no se cortan las venas.

junio 15, 2018

Rusia y Alemania ganan la guerra por...

julio 30, 2021

Guatemala: De la guerra contra el comunismo...

mayo 5, 2016
Contactanos