Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Conoces cómo las bebidas energéticas influyen en el metabolismo?

por RedaccionA junio 13, 2025
junio 13, 2025
38
De este ARTÍCULO eres el lector: 34

Por: Cuba debate. 13/06/2025

Las bebidas energéticas han adquirido un nuevo rol. Ahora, en manos de gimnastas e influencers del fitness, se utilizan no sólo para mantenerse en forma, sino también para adelgazar.

Aunque muchas bebidas energéticas contienen mucha azúcar (y, por tanto, calorías), han proliferado las opciones bajas en calorías. Algunas marcas sugieren que elegir una bebida baja en calorías en lugar de una opción azucarada puede ayudar a controlar el peso.

Otras van más allá y sostienen que las bebidas ayudan a estimular el metabolismo y a quemar grasas. Pero, ¿pueden las bebidas energéticas ayudar realmente a perder kilos? Esto es lo que dicen algunos expertos.

¿Las bebidas energéticas ayudan a adelgazar?

“Cualquier tipo de bebida con cafeína aumentará el metabolismo a corto plazo”, explica Andrew Jagim, especialista en medicina deportiva de la Clínica Mayo y uno de los autores de la postura de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva sobre las bebidas energéticas. El problema es que se calcula que una ingesta diaria de 100 mg de cafeína quema 100 calorías al día. “Probablemente no será suficiente para mover realmente la aguja en términos de pérdida sustancial de grasa con el tiempo”, dice Jagim.

Jeffrey Stout, fisiólogo del ejercicio de la Universidad de Florida Central que ha realizado estudios para una marca de bebidas energéticas, añade: “Las bebidas energéticas parecen tener un efecto limitado como ayuda para perder peso cuando se utilizan solas, pero parecen ser más eficaces cuando se combinan con ejercicio”.

Así pues, aunque estas empresas afirman que sus bebidas estimulan el metabolismo, los resultados distan mucho de ser espectaculares, comenta Lena Bakovic, dietista titulada de Top Nutrition Coaching. “Por el momento, no existe ninguna correlación entre el consumo de bebidas energéticas y la pérdida de peso”, subraya.

En la mayoría de las bebidas energéticas, la cafeína es el principal ingrediente activo, a menudo junto con taurina, glucuronolactona, guaraná y vitaminas del grupo B, para crear lo que los fabricantes llaman una “mezcla energética”. Sin embargo, no se ha estudiado a fondo la seguridad y eficacia a largo plazo de algunos de los ingredientes de las bebidas energéticas, sobre todo en combinación.

En algunos casos, la cafeína de las bebidas energéticas procede del guaraná, una planta originaria del Amazonas que contiene más cafeína que el café, el té y la yerba mate. Otro ingrediente común es el galato de epigalocatequina (EGCG), un compuesto del té verde que puede estimular el metabolismo y la oxidación de grasas. Se cree que la taurina, un aminoácido presente de forma natural en la carne, el pescado y los huevos, mejora el rendimiento durante el ejercicio. Algunas bebidas energéticas también incluyen cromo, que según un estudio ayuda a controlar el hambre, pero los resultados de otros estudios son contradictorios.

Además, algunas de estas bebidas energéticas bajas en calorías contienen edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, como eritritol, sucralosa y stevia. Aunque en general se consideran seguros, su sabor puede resultar desagradable y el eritritol puede provocar problemas digestivos en algunas personas.

Jagim señala que otros ingredientes comunes, como los electrolitos y las vitaminas del grupo B, no suponen ni un riesgo elevado ni una recompensa significativa. Las vitaminas del grupo B, por ejemplo, se encuentran en la carne, los lácteos, las verduras de hoja verde y las legumbres, y desempeñan muchas funciones, entre ellas la producción de energía. Suplementarlas puede ayudar si tienes carencias (como puede ser el caso de los veganos y los vegetarianos), pero si tomas lo suficiente, simplemente expulsarás el exceso, dice Jagim.

Por qué hay que tomar con precaución las bebidas energéticas

Aunque su consumo a corto plazo parece seguro para los adultos sanos, los efectos a largo plazo de las bebidas energéticas siguen siendo objeto de estudio. Jagim dice que cualquiera que consuma mucha cafeína (un café por la mañana, una bebida energética antes del entrenamiento y un estimulante por la tarde) está bombardeando su organismo con estimulantes. “Tus niveles de estrés van a ser elevados a lo largo del día y sabemos que eso puede tener efectos perjudiciales a largo plazo”, detalla.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aconseja a los adultos que no consuman más de 400 miligramos de cafeína al día. Para ponerlo en perspectiva, una lata de 350 ml de refresco con cafeína suele contener entre 30 y 40 miligramos de cafeína, una taza de té de 236 ml entre 30 y 50 miligramos y una taza de café de 236 ml entre 80 y 100 miligramos. Sin embargo, las bebidas energéticas pueden contener entre 40 y 250 miligramos de cafeína por ración de 236 ml.

Bakovic y Jagim desaconsejan el consumo diario de bebidas energéticas porque puede crear dependencia. “Los efectos negativos para la salud superarían con creces el ligero beneficio que se obtiene desde el punto de vista metabólico”, sostiene Jagim.

Stout está de acuerdo en que no se debe confiar en las bebidas energéticas como estrategia para perder peso. “Hay que centrarse en una alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y mantenerse hidratado principalmente con agua”, recomienda.

(Tomado de National Geographic)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate. Aunque algunas bebidas energéticas aseguran proporcionar un rápido subidón de energía y metabolismo, los expertos advierten de que depender de ellas para perder peso puede no ser eficaz. Foto: Adobe Stockcafe

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
noticia siguiente
Resistir, recuperarse y ampliar alianzas para luchar con determinación

Visitantes en este momento:

919 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,403 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial