Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La pobreza en México: el ascua que se atiza con la pandemia.

por La Redacción abril 22, 2020
abril 22, 2020
1,K

Por: Vania Sánchez. CEMEES. 22/04/2020

Los datos oficiales dicen que hay 32 millones de trabajadores que no obtienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica para dos personas. La canasta básica unipersonal en marzo de 2020 costaba poco menos de $1,650 pesos mensuales; ésta se refiere únicamente a los gastos referentes a la alimentación del individuo. La tasa de dependencia en México es de 1.3 a 1; es decir que por cada trabajador hay 1.3 personas que dependen del primero. De modo que los 32 millones implican 73.6 millones de mexicanos en condiciones de vulnerabilidad alimentaria dada la emergencia sanitaria y la recomendación de quedarse en casa a fin de aminorar los efectos de la pandemia del Covid-19.

El gobierno federal tiene 16.7 millones de beneficiarios entre sus tres programas de transferencias directas de dinero más importantes a saber, Jóvenes Construyendo Futuro, Pensión Universal para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez, en sus distintas modalidades. Programas que, por su diseño, no abarcan a la población ocupada. Además, los hogares de estos trabajadores, como se sabe, destinan el 100% de sus ingresos al consumo de la canasta básica. Los productos agropecuarios sin ningún procesamiento, los más golpeados por la inflación en el primer trimestre del año, se incrementaron en 9.96%; y los alimentos y bebidas procesados aumentaron 5%.

El panorama no puede ser más preocupante si consideramos que no solo el sector privado no empleará a más gente, y de hecho ya está desempleando, las SHCP ha girado instrucciones de que ninguna dependencia haga nuevos contratos, ni permanentes ni eventuales ni por honorarios en lo que resta del año.

El hambre que de por sí acosa a millones de mexicanos y es resultado de empleos precarios y el desempleo. La situación de urgencia económica en la que nos ha puesto la pandemia del coronavirus agudiza la problemática. De otro lado, no son suficientes los apoyos del gobierno. Urge un plan nacional que atienda el problema del hambre, urge un plan nacional de distribución de alimentos.

Vania Sánchez es doctora en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CEMEES.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Divisorias y riesgos digitales en la pandemia actual.
noticia siguiente
“FRASES COMO PUÑOS” INFANCIA Y SOCIEDAD.

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

«La pandemia tiene mucho que ver con el...

diciembre 3, 2024

Gabriela Iribarren: “La cultura es un derecho humano...

noviembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

1.253 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,272 Invitados,978 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Abdala se somete a prueba en niños...

agosto 11, 2021

Entre ajustes de posiciones, ganancias y pandemia,...

agosto 13, 2021

¿Cómo organizarnos sin que el colectivo anule...

noviembre 1, 2021
Contactanos