Top Posts
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La exposición Muñecas negras en Nueva York analiza la creación de estereotipos raciales

por RedaccionA marzo 18, 2022
marzo 18, 2022
764

Por: Efeminista. 18/03/2022

La Sociedad Histórica de Nueva York abrió este viernes al público una exposición que explora las muñecas negras hechas a mano a través de la óptica de la raza, el género y la historia. La muestra, que estará hasta el 5 de junio, se llama Black Dolls (Muñecas negras) y llevará al visitante al mundo de las muñecas, los juegos y su creación mientras examina la formación de estereotipos raciales y confronta la persistencia del racismo en la historia de Estados Unidos, señala un comunicado  del museo.

El comunicado indica además que la exposición, en momentos en que se celebra el Mes de la Historia Negra en el país, brinda una visión única de la historia de la raza, «revelando verdades difíciles e invitando a los visitantes a participar en la conversación nacional urgente sobre el legado de la esclavitud y el racismo«.

«Aunque los nombres de las mujeres que crearon estas muñecas son en gran parte desconocidos, cada puntada que cosieron es una evidencia incalculable de su experiencia vivida, así como un reflejo de las fuerzas históricas más grandes de la esclavitud y su legado«, afirmó Louise Mirrer, presidenta y directora ejecutiva del museo..

La historia de las muñecas negras

Las muñecas negras se produjeron en masa en el siglo XX, cuando los fabricantes estadounidenses comenzaron a crear las primeras muñecas comerciales de trapo, peluche y plástico negro.

Pero, la primera muñeca negra conocida fabricada en el país fue a finales de los 1800 por Leo Moss, un residente de Georgia, que creó muñecas negras para niñas negras usando su imaginación, con la ayuda de su esposa que era modista.

«Black Dolls» presenta más de 200 objetos, que incluye 110 muñecas hechas a mano de colección privada, así como muñecas del siglo XX producidas comercialmente, textiles, libros, juegos, herramientas de costura, entre otros objetos.

Las fotos de época, de la colección privada, proporcionan un contexto importante, de acuerdo con el museo, que comienza con muñecos que reflejan «los horrores de la esclavitud«, pasando por la época llamada Reconstrucción (1865-1877), las leyes Jim Crow de segregación racial en instalaciones públicas y los comienzos del movimiento de derechos civiles de la década de 1960.

La exhibición muestra tres muñecas hechas por Harriet Jacobs, quien escapó de la esclavitud y la violencia física. Jacobs fabricó las muñecas entre 1850 y 1860 para los niños blancos de la familia Willis de Nueva York, donde trabajó tras su fuga, así como otras tres por Leo Moss.

También se exhibe a Addy Walker, el primer personaje negro que la línea de muñecas American Girl agregó a su colección en 1993 para educar a los niños pequeños sobre la esclavitud y la emancipación estadounidenses.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Centenario Castoriadis: El pensador de lo radical
noticia siguiente
Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 para la Educación Básica Mexicana

También le podría interesar

Manifestantes en Nueva York reclaman a Trump la...

marzo 18, 2025

Cerrar los ojos para ampliar la mirada: el...

noviembre 14, 2024

LA MUERTE DE UN ESCRITOR, LA CLAUSURA DE...

mayo 11, 2024

Visitantes en este momento:

926 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,193 Invitados,732 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nadie dijo que informarse fuese fácil.

abril 11, 2020

Manifestantes en Nueva York reclaman a Trump...

marzo 18, 2025

Cerrar los ojos para ampliar la mirada:...

noviembre 14, 2024