Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La estrategia fallida Nuño-Chong: perder sin concederle la victoria a la CNTE.

por La Redacción julio 7, 2016
julio 7, 2016
1,6K

Por: Oswualdo Antonio González. 07/07/2016 

La soberbia y prepotencia de Aurelio Nuño, lo hunden cada día más. Su incapacidad para reconocer en la CNTE un actor de fuerte base social, lo ha llevado al punto en el que se encuentra actualmente: arrinconado y obligado a recurrir al SNTE.

Estratégicamente Nuño se ha mostrado, rígido, dogmático y visceral. Combinación que lo ha derrotado.

La mano dura como estrategia de Nuño para legitimarse y tomar distancia de Chuayffet, su antecesor, se tradujo en una polarización que no tomó en cuenta un factor, tal vez desconocido por él: la dignidad magisterial.

Nuño se ha mostrado predecible y con pocos recursos políticos para implementar una reforma que desmantela los derechos laborales de los maestros y sienta las bases para la mercantilización de la educación pública.

Su estrategia ha sido simple:

  • Repetir hasta el cansancio que la Reforma es Ley y que la Ley no se negocia. Lo cual es a todas luces falso, ya que semanas atrás, ante la presión de empresarios, Enrique Peña Nieto ordenó modificar la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, recién aprobado, por citar un ejemplo.
  • Producto de la premisa anterior, se deriva que la ley se impone y aquel que se resista debe sufrir la “fuerza legítima del Estado”. Por ello, se militarizó la aplicación de las evaluaciones punitivas. La estrategia de Nuño implicó golpear, encarcelar y asesinar a maestros que se resistían a la evaluación.
  • A mayor resistencia, más mano dura. Ya que Nuño supone que el miedo es el motor que mueve a todos los maestros. En esta fase, donde estados completos se negaron a presentar la evaluación, recurrió a la suspensión de pagos, amenazas de ceses y despidos, encarcelamientos y congelamiento de cuentas bancarias.
  • Pero la resistencia magisterial se encontró con el apoyo de la ciudadanía y entonces Nuño, incapaz de leer las realidades, recurrió a más violencia, “fuerza letal” para infundir más miedo, asesinatos oficiales. El mensaje que mandó, es que su “Reforma” vale más que decenas o cientos de vidas.
  • Su necedad y actuar violento, vacío de política, obligó al gobierno de Peña Nieto a relevarlo con Osorio Chong. El cual recurrió a la estrategia del cansancio y la amenaza.
  • Pero la CNTE-Ciudadanía respondieron a Nuño-Chong con una creciente movilización que lejos de bajar aumenta día con día, amenazando la permanencia de Peña Nieto. Las movilizaciones son de tales dimensiones que rebasan a la dirección formal de la propia CNTE, por ello, el gobierno sabe que no puede ser controlada mediante “acuerdos” con la Comisión negociadora.

Nuño-Chong construyen una salida ante su derrota

Predecibles en sus acciones, ahora Nuño intenta traducir su derrota en el menor daño posible para sus aspiraciones presidenciales. Para ello, recurre a un actor sobre el cual tiene un control absoluto, el SNTE.

Acciones clave de la estrategia:

  • Arrebatarle la bandera de lucha contra la reforma y de defensa de los derechos laborales de los maestros a la CNTE y trasladarlo al SNTE.
  • Darle al SNTE el triunfo de la revisión de la reforma en lo público y su cancelación temporal en lo privado.
  • Dejar intacta la reforma en el plano constitucional, solo modificar su implementación de tal forma que se tengan márgenes de maniobra con grupos como Mexicanos primero.
  • Mientras el SNTE “revisa” la implementación de la reforma, se le “concede” a la CNTE la revisión del Modelo educativo, con un candado que la mantendrá ocupada: la autonomía curricular. La cual posibilita compartir la rectoría del Estado en materia de contenidos educativos, pero con diversas condicionantes que la inmovilizarán en el mediano plazo.
  • Con el dominio absoluto sobre el SNTE, Nuño puede controlar los daños que se deriven de esta estrategia.

Un problema en la estrategia Nuño-Chong

La estrategia que han echado a andar contra la CNTE, tiene el mismo problema que las demás acciones de Nuño, se basan en la arrogancia, lo que provoca que no le concedan ninguna capacidad de incidencia focalizada. Este hecho es el inicio del fracaso de Nuño.

Además de la arrogancia, la estrategia Nuño-Chong, tiene problemas en su concepción del “juego” y sus “jugadores”, concibe a los actores involucrados como estáticos, sin capacidad de ofensiva. Hecho que crea escenarios donde la única posibilidad de acción de Nuño es la imposición, la amenaza y el uso de la fuerza, reproduciendo el ciclo que lo ha llevado hasta este punto.

Un elemento que no puede dejar de valorarse, es la vida artificial que Nuño le da al SNTE, en otro artículo abordaremos las posibles rutas y escenarios al respecto.

CNTE-Ciudadanía con la posición de fuerza

La CNTE-Ciudadanía tiene arrinconado a Nuño, con un margen de maniobra acotado. La estrategia oficial es a todas luces fallida, basta con que la CNTE use la posición de fuerza que tiene para orientar la negociación hacia la agenda que impulsan y que puede sintetizarse en:

  • suspensión inmediata de la reforma y todas las implicaciones pasadas y futuras,
  • inicio del procedimiento legislativo para reformar el marco constitucional (contrarreforma) y,
  • liberación inmediata de los presos, liberación de salarios retenidos, reinstalación de maestros cesados, castigo a los asesinos…
  • instalación de una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación para resolver las diversas problemáticas de los grupos sociales que acompañan la lucha magisterial,
  • instalación de una mesa de trabajo para impulsar una reforma educativa necesaria y pertinente.

La CNTE tiene arrinconada a la SEP por segunda ocasión, ojala el pasado inmediato le permita impulsar una estrategia efectiva, más allá de la estridencia de aparecer como triunfador. 

Fotografía: segob

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SNTE miente: reducirán aguinaldo y otras prestaciones del magisterio.
noticia siguiente
Enoja a maestros pacto SEP-SNTE

También le podría interesar

Llama CNTE a lucha obrera y campesina en...

mayo 5, 2025

CNTE va por paro nacional indefinido el 15...

mayo 5, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,919 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA CNTE SE ALÍA CON MORENA Y...

febrero 27, 2016

Suspenden movilización del MMPV.

agosto 13, 2017

Con la reforma educativa todos pierden, afirman...

agosto 27, 2017