Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Enoja a maestros pacto SEP-SNTE

por La Redacción julio 7, 2016
julio 7, 2016
929
De este ARTÍCULO eres el lector: 447

Por: El Siglo de Torreón. 07/07/2016

CON LA REFORMA EDUCATIVA DESAPARECIÓ CARRERA MAGISTERIAL

 

La SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron separar del sueldo base, el estímulo salarial del Programa de Carrera Magisterial (CM).

La decisión ha provocado el enojo de miles de maestros en todo el país, porque ahora los aumentos salariales se aplicarán exclusivamente sobre el sueldo.

Durante 23 años, los maestros recibieron bajo un mismo concepto denominado “07”, su sueldo base y el CM, y se aplicaba en cinco niveles: 7A, 7B, 7C, 7D, y 7E.

Carrera Magisterial fue un programa de estímulos voluntario que se creó en 1992 con la descentralización de la educación básica a los Estados. Para acceder al estímulo se consideraban diversos factores de evaluación: el aprovechamiento escolar de los alumnos; la preparación profesional del maestro, medida por un examen; la formación continua de los maestros, que se calificaba con los cursos aprobados. Actualmente más de 512 mil maestros, obtienen apoyos a través de CM, y cada año la SEP paga más de 53 mil millones de pesos en estímulos.

Pero con la Reforma Educativa desapareció Carrera Magisterial y al mismo tiempo se creó otro programa de estímulos, aunque en el artículo 10 transitorio quedó asentado que todos los beneficios adquiridos por los maestros con CM no se verían afectados.

Separar el sueldo base del estímulo de CM trajo consigo una primera afectación: el ISSSTE comenzó a pagar las jubilaciones este año pero sin tomar en cuenta el pago del estímulo.

Las quejas se multiplicaron y la oficial mayor de SEP, Irma Gómez Cavazos, junto al coordinador del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, solicitaron oficialmente al ISSSTE revertir la medida.

Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1240186.enoja-a-maestros-pacto-sep-snte.html

Fotografía: elsiglodetorreon

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La estrategia fallida Nuño-Chong: perder sin concederle la victoria a la CNTE.
noticia siguiente
Organismos industriales advierten que alza en tarifas eléctricas se trasladarán a los consumidores

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

682 Usuarios En linea
Usuarios: 353 Invitados,329 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La otra pandemia

agosto 24, 2020

La DGESPE no alcanza a leer el...

junio 12, 2018

Padres de familia impiden acceso a maestros...

octubre 12, 2016