Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La colaboración

por La Redacción marzo 2, 2016
marzo 2, 2016
Lecturas del Artículo: 431

Por: Hola. Necesito de Todos. 02/03/2016

¿Qué piensan ustedes?
-Cómo afectó tu visión del mundo el no haber recibido la educación adecuada respecto a la colaboración como un aspecto integral de la evolución?
¿En que forma cambiaría tu punto de vista si te enseñaran que la colaboración es necesaria para la persistencia de la evolución, que es indispensable para el desarrollo de sociedades humanas más armoniosas y complejas, que es esencial para la resolución de problemas y crisis hoy en día?

La pieza faltante en el rompecabezas:  la colaboración es el tercer aspecto integral de la evolución

“Los científicos de numerosas disciplinas han intentado explicar por qué la cooperación, el altruismo y el sacrificio personal se erigieron en este nuestro mundo en donde ‘perro se come al perro’.  Darwin mismo estaba afligido por nuestra conducta egocéntrica. Sin embargo, en sus grandes obras, el problema de la cooperación era un punto marginal, un detalle que tenía que eludirse.  Esta actitud prevalece entre muchos biólogos hoy en día.

¿La colaboración daña la supervivencia del más fuerte?

“La colaboración va en contra de la semilla del interés personal. La colaboración es irracional. Desde la perspectiva de la fórmula de Darwin sobre la lucha por la existencia del más apto, no tiene sentido ayudar a un rival en potencia, sin embargo, existe evidencia muy clara de que esto sucede incluso entre las formas de vida más sencillas del planeta.

“… parece ser una anomalía en el gran entramado de la vida.  La selección natural debería conducir a los animales a comportarse para aumentar sus propias oportunidades de supervivencia y reproducción y no preocuparse por la suerte de los demás.  En esta interminable lucha por los alimentos, el territorio y el apareamiento, dentro del orden de la evolución, ¿por qué un individuo se saldría del esquema para ir a ayudar a otro individuo?”

Competir o colaborar
“Todos somos células en el mismo cuerpo de la humanidad.”
—Peace Pigram (Mildred Lisette Norman)

“En el juego de la vida, a todos nos motiva la lucha por sobresalir; queremos ser ganadores. Existe la forma honesta de lograr el objetivo: correr más rápido que la manada; brincar más alto; ver más allá; pensar más; hacerlo mejor. Pero también existe el lado oscuro, la lógica calculadora del interés personal que dicta que  uno nunca debe ayudar a la competencia. ¿De hecho, por qué no dar el siguiente paso y hacerle la vida difícil a los rivales? ¿Por qué no engañar y timar?

“…Se dice que los humanos son los monos egoístas. Somos las criaturas que eluden de las necesidades de los otros.  Somos egocéntricos, mercenarios y narcisistas. Buscamos ser el número uno.  Hasta se dice que nuestros genes son egoístas. Sin embargo, la competencia no nos cuenta  la historia verdadera de la biología. Falta algo muy profundo.

El tercer elemento integral de la evolución

“Anteriormente, existían solo dos principios básicos de evolución: la mutación y la selección. El primero que genera la diversidad genética; y el segundo que elige a los individuos más aptos para un determinado ambiente. Para entender los aspectos creativos de la evolución debemos ahora aceptar que la colaboración es el tercer principio. Para la selección se necesita de la mutación; y de la misma forma para la colaboración se necesita tanto de la selección, como de la mutación. De la colaboración surge el aspecto constructivo de la evolución, de genes a organismos, a lenguaje y a comportamientos sociales complejos.  La colaboración es el maestro arquitecto de la evolución.

Implicaciones para la humanidad

“Lo único que va a redimir a la humanidad es la colaboración.”
—Bertrand Russell
“La sociedad humana bulle de cooperación. Incluso los actos más sencillos involucran más colaboración de lo que pensamos. Por ejemplo, una persona camina a la cafetería por la mañana para ordenar un capuchino y un cuernito para el desayuno.  Para disfrutar de este sencillo placer ha sido necesario el trabajo de un ejército en al menos media docena de países.

“Nuestra impresionante capacidad de colaboración es una de las principales razones por las que hemos podido sobrevivir en de cualquier ecosistema de la Tierra, desde los inclementes desiertos hasta los helados parajes de la Antártica, y el fondo de los océanos. Nuestra increíble  agilidad para unir  muestras fuerzas nos ha llevado a dar los primeros pasos en la gran empresa de abanandonar los confines de nuestra atmósfera y viajar hasta la luna y las estrellas.

“La colaboración – que no la competencia – respalda la innovación.  Para impulsar la creatividad, para lograr que las personas tengan ideas originales, se necesita el incentivo de una meta, no el temor de un azote.  La colaboración es el arquitecto de la creatividad en la evolución, comenzando por las células, hasta las criaturas multicelulares, los hormigueros o los poblados y ciudades.  Sin la colaboración no podría existir la construcción ni la complejidad en la evolución.

“…La cooperación es el tercer pilar de la evolución.  Y sin cooperación, no sucedería nada de constructivo en la biología… no estamos hablando sobre cooperación entre nosotros en esta generación.  Si estudiamos el estado del planeta anticiparemos la cooperación con las generaciones por venir.

Los problemas actuales, las crisis, la falta de cooperación

“Muchos de los problemas que tenemos que enfrentar hoy en día tienen  su origen en la profunda tensión entre lo que es bueno y deseable para un individuo.  El conflicto se encuentra en los asuntos globales como el cambio climático, la contaminación, la disminución de recursos, la pobreza, el hambre y la sobre población. Los temas mayores – salvar al planeta y mejorar la calidad de vida de la especie Homo Sapiens – no se pueden solucionar solo mediante la tecnología.

“Se requieren innovadores medios para trabajar en armonía. Se queremos subsistir, solo tenemos una opción. Tenemos que considerar al planeta como un todo. Si vamos a ganar el derecho a la existencia y evitar la estrepitosa caída, no tenemos otra opción sino dominar esta extraordinaria fuerza creativa, Tenemos que refinar y hacer crecer nuestra capacidad de colaboración. Debemos conocer a fondo la ciencia de la colaboración.  Ahora más que nunca el mundo necesita de Súper-Colaboradores.”

Fuente: http://necesitodetodos.org/2015/02/la-colaboracion/

Fotografía: emporiododireito

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Luis Antonio Bigott: La UBV tiene que meterse en la candela para construir el poder Popular
noticia siguiente
El sindicato nos traicionó y ahora los cínicos ofrecen su ayuda.

También le podría interesar

Álvaro García Linera: La inagotable creatividad de las...

febrero 25, 2022

Destrucción creativa: la pandemia como acelerador

febrero 2, 2022

[REMA-comunicaciones] COMUNICADO «SEMARNAT INCUMPLE MANDATO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL...

enero 27, 2022

Lectores en este momento

167 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 38 Invitados, 128 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL SALVADOR GANA A LA MINERA PACIFIC...

octubre 19, 2016

Una izquierda darwiniana: política, evolución y cooperación...

octubre 9, 2019

Indígenas piden plantar miles de arbolitos para...

abril 23, 2016