Top Posts
La vida o los megaproyectos. Los pueblos resisten...
Trata de personas y macrocriminalidad, una cara del...
Sobre el rol docente
La democracia argentina: “Cuesta abajo en mi rodar”
Hieren con arma de fuego a base de...
CIDH urge al Estado mexicano cesar el uso...
Alto total a la guerra contra el EZLN
Grupo armado atacó a indígenas desplazados de Chenalhó,...
Mayo con M de Menstrual
Infoxicación, desinformación y lectura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El sindicato nos traicionó y ahora los cínicos ofrecen su ayuda.

por La Redacción marzo 3, 2016
marzo 3, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 149

Por: Isa Castillo. 03/03/2016

La bandera del sindicalismo en nuestro país, en sus inicios fue la defensa del trabajador. El sindicato hasta hace más de veinte años tenía autoridad y poder. Poder que le fue conferido gracias a la base que representaba de manera aguerrida y democrática.

Ayer martes por la tarde recibí una llamada de parte de la secretaria delegacional del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación (SDTEV), a la cual pertenezco, en donde manifestaba la encomienda del representante estatal Miguel Hernández Placencia, para saber sobre mi situación respecto a los resultados de mi evaluación, que se habían publicado el día lunes. Me dijo que en cuanto recibiera alguna información me pusiera en contacto con el comité estatal para que actuaran en mi defensa.

Ante este acto de cinismo, desde luego contesté que no necesitaba la defensa de un sindicato que había sido cómplice de la SEV  y sus autoridades para imponer una reforma antipedagógica y antieducativa, caracterizada por la pérdida de los  derechos laborales de los maestros. También expuse que era imposible creer en ellos  después de que  nunca se pronunciaron ante la golpiza que habíamos recibido por la policía estatal, el mando único y golpeadores del mismo gobierno. En donde muchos maestros y personas ajenas al magisterio sufrieron fracturas e incluso hospitalizaciones; también les recordé que ante  la golpiza que recibieron los jubilados  en enero, quienes protestaban en la exigencia del pago de sus pensiones, tampoco hicieron nada, solo callar como los cómplices que han sido de este sistema represor y unilateral.

Concluí la llamada aclarando que la única defensa  que tengo ante los resultados de mi evaluación  será el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV-CNTE) y la ruta jurídica que se tiene trazada para ejercer las acciones legales correspondientes, porque desde que se promulgó la reforma educativa centrada en la evaluación docente  los únicos que han permanecido firmes en la defensa del magisterio hemos sido los maestros que nos sumamos al movimiento.

La figura de Miguel Hernández Placencia actualmente es gris  y sin legalidad, un títere mas del gobierno, usado para desarticular la lucha sindical al igual que Rafael Sósol Sánchez quienes no han sido  capaz de convocar a su base para exigir la toma de nota que tiene más de dos años en disputa. Ambos  carecen  de liderazgo, lealtad  a la base que en su momento los apoyó, pero sobre todo de valor de hombres de palabra. Nada podrá hacer en mi defensa  en caso de necesitarla el profesor  Miguel Hernández Placencia.

El SDTEV es un cascarón dividido en dos grupos que pretenden preservar el poder que en su momento tuvo el sindicato, poder que fue ganado por la lucha hombro a hombro de cada uno de los trabajadores que lo fundaron ante la tiranía de la cual eran víctimas en los años 80’s los trabajadores de la educación. Éste, como todos los sindicatos están corrompidos, su hambre enferma de preservar la impunidad de la cual han gozado ha hecho mucho daño a los maestros que tenemos vocación para educar en las aulas. Actualmente sabemos que ha nadie defiende, ni a los maestros activos ni jubilados, porque cada uno de ellos han avalado el saqueo de nuestros ahorros que eran el patrimonio de nuestras familias. Si no fueron capaces de evitar el saqueo de la reserva técnica del IPE, es porque le deben mucho al gobernador, hay muchos intereses y favores personales de por medio que nada tienen que ver con la defensa de cada uno de los que hemos aportado quincena tras quincena para que nos representen en el marco de la legalidad y la justicia.

La única manera de reivindicarse y lograr que los agremiados crean en él,  será luchando en el espacio público y jurídico por  su toma de nota y evitar así más desafiliaciones, estableciendo una defensa laboral  de los trabajadores de la educación que fueron  sometidos a este proceso punitivo de evaluación  y que evite ceses con acciones firmes y coordinadas  a nivel estatal y nacional, es decir que luche por un derecho ganado como lo era la plaza base. De ninguna manera  será preguntando si necesitamos ayuda.  Los representante sindicales deben entender que la base manda y ellos obedecen y que solo unidos y organizados en la defensa de nuestros derechos laborales pondremos de rodillas a este mal gobierno priista.

La lucha que he decidido emprender de manera coordinada con el MMPV-CNTE es una lucha justa, en la  defensa de nuestros derechos laborales, pero sobre todo de la educación pública, legado de la revolución mexicana. La lucha sigue… solo la base puede salvar a la base, no necesitamos más mentiras,  más dobles discursos, necesitamos organizarnos y movilizarnos para defender la estabilidad del magisterio.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La colaboración
noticia siguiente
Acepta INEE que la evaluación de maestros no cumple con los mínimos estándares.

También le podría interesar

La paradoja del trabajo francés

mayo 19, 2023

Decir sindicato

mayo 9, 2023

Conoce a los 3 Candidatos a Secretario General...

mayo 8, 2023

Visitantes en estos momentos:

413 Usuarios En linea
Usuarios: 64 Invitados,349 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Si a la oposición le molestan las mañaneras de AMLO, que no las vean: Sheinbaum

    abril 13, 2023
  • 2

    Sobrepoblada, con candados y parecida a una cárcel, así es la estación migratoria de Ciudad Juárez

    abril 24, 2023
  • 3

    Con modificaciones, se aprueba Ley Minera en Cámara de Diputados

    mayo 2, 2023
  • 4

    ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS COMICIOS MUNICIPALES

    mayo 31, 2023
  • 5

    Una sacudida geopolítica: El tablero que juega Lula a 100 días de su retorno al poder

    abril 26, 2023
  • 6

    Grupo armado atacó a indígenas desplazados de Chenalhó, Chiapas; hay siete muertos y tres heridos

    junio 7, 2023
  • 7

    ChatGPT, módulo de lenguaje ¿literario?

    mayo 1, 2023
  • 8

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023
  • 9

    Ultraderecha y derecha chilena arrasan en la elección de consejeros

    mayo 12, 2023
  • 10

    El renunciamiento de Cristina a la candidatura presidencial

    mayo 24, 2023
  • 11

    La Inteligencia Artificial y la libertad humana

    mayo 12, 2023
  • 12

    Trisulco: la nueva poesía escrita desde San Marcos

    junio 6, 2023
  • 13

    «Analizando la imprudencia del remordimiento»

    junio 6, 2023
  • 14

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Obrador le responde a la CNTE desde...

octubre 7, 2018

Calidad educativa y desigualdad social.

septiembre 13, 2017

¿Nueva Reforma Educativa, o profundización del proyecto...

agosto 18, 2019