Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

La cooperación es la llave para nuestro futuro.

por La Redacción marzo 6, 2020
marzo 6, 2020
Lecturas del Artículo: 92

Por: Claus Meyer. pressenza. 06/03/2020

Mientras los seres humanos existan en esta Tierra, deben cooperar entre ellos si quieren sobrevivir. El progreso técnico ha hecho que los humanos sean mucho más dependientes los unos de los otros. Esta es la idea más importante que debe quedar clara para todo el mundo. 

Sin embargo, el sistema monetario actual es tan conflictivo en sus efectos, que la cooperación lo contradice. Siempre se requiere pensar en términos de competencia y crecimiento económico. Son los súper ricos quienes, como los ganadores, hacen todo lo posible para asegurarse que no haya lugar para la cooperación. La mayoría de las personas están tan influenciadas y formadas desde su nacimiento, que esta visión importante no existe. Y desafortunadamente, esta forma de pensar en términos de asociación o cooperación no es cultivada por los medios de comunicación.

En vista de la inminente catástrofe ecológica, especialmente en estos momentos, sería necesario que todos cooperaran incondicionalmente. Los medios de comunicación están suprimiendo este problema y en las grandes reuniones, los responsables lo están ignorando. Parece como si hoy en día, la gente no fuera capaz de abordar estos temas colectivamente debido a la falta de cooperación.

Si el sistema monetario se enfocara en la cooperación, esta forma de manejar la situación se habría abolido hace mucho tiempo, pero lo único que cuenta es la competitividad. Hoy en día, las empresas, así como los partidos políticos, siguen luchando entre sí. Solo una democracia directa puede crear un enfoque cooperativo, y solo entonces todos los miembros del parlamento serían responsables de su propia conciencia. La cooperación debería tomar lugar incluso entre países, porque no puede seguir tratándose acerca de las luchas de poder, destinadas a debilitar el poder económico del otro. Las guerras y la producción de armas serían cosa del pasado, y entonces, mucha más energía y mano de obra podrían usarse para mejores propósitos.

La cooperación podría manejarse con más facilidad cuando se trata de dinero (véase Teoría Monetaria Moderna) ya que el gasto material para tal cambio sería muy bajo, mientras que la aceptación del status quo sería más difícil. Debe ponerse fin al absurdo de que ‘se necesita dinero para hacer dinero’, de lo contrario, solo se tratará de explotación. Este acaparamiento de dinero por parte de unos pocos, debe terminar. El dinero debería volver a ser una ayuda real en un esfuerzo cooperativo, ya que la humanidad ya no puede permitirse más luchas por el poder. Así como el sistema monetario de hoy en día siempre ha llevado a luchas de poder, también el pensamiento competitivo para con en el trato con los demás, está influenciado por él.

Hoy en día hay demasiado egocentrismo y egoísmo  como resultado del sistema monetario. Con ingresos básicos y democracia directa, todos estarían llamados a comportarse de manera cooperativa y a preocuparse. El pleno empleo no es deseable, pero se debe buscar la plena satisfacción de las necesidades básicas. Seguramente eso es algo que debería ser aprendido. Entonces ya no se trataría de crear puestos de trabajo, ni de aumentar los ingresos, sino sólo de proporcionar a todos las cosas más necesarias, de mantener todas las instalaciones de la comunidad, siempre manteniendo el mínimo daño a la naturaleza y la tierra. Particularmente en una democracia directa, cada uno sería llamado a asumir la responsabilidad de sus propios actos y sería responsable de los desarrollos indeseables. Las corporaciones deben ser reemplazadas por cooperativas, con todos los empleados como accionistas al mismo tiempo. Se podría entonces concebir una mejor cooperación, y se eliminarían los conflictos laborales simplemente debido al ingreso básico.

Nos hemos alejado mucho de la interacción social. Con la cooperación, la unión dentro de una familia extendida podría ser mejor y todos estarían allí para los demás. El jardín de infantes y las residencias para ancianos serían una rareza entonces. Imagínense cuánto bienestar se crearía, cuánta tradición se cultivaría y cuán poca carga para el Estado sería. Los jubilados serían la ayuda ideal para la educación de la juventud. Entonces ¿por qué no podrían ser útiles, en vez de convertirse en adictos al  entretenimiento? Aquí es donde se podrían asentar las bases para la cooperación y la asociación.

El lugar de trabajo, así como las tiendas, escuelas y trabajos necesitarían estar siempre cerca, ya que no podemos permitirnos el actual derroche de energía causado por el transporte. El tiempo que se ahorra puede usarse para el beneficio personal y comunitario, que a su vez ahorraría energía y gasto público y promovería la coexistencia.

Todos debemos darnos cuenta de que la cooperación puede ser la única manera de tener éxito juntos. Con el sistema monetario actual, un blockade está pre programado y  todos los bienes manufacturados están sujetos a un promedio de 30% de interés. Esto es exactamente lo contrario, pura explotación. La cooperación sólo es posible con la Teoría Monetaria Moderna. Esta comprensión de la cooperación debe aplicarse también a la colaboración con la Tierra y la naturaleza. Solo así podremos mirar hacia adelante, un futuro digno de ser vivido.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Para una renovada visión de la Educación Ambiental en clave latinoamericana, recuperar la diversidad, valorar la interculturalidad.
noticia siguiente
Desmasculinizar el mundo.

También le podría interesar

Las fallas de la democracia en El Salvador

enero 21, 2021

BIOPOLÍTICA CONTRA LA DESCONEXIÓN DEMOCRÁTICA

enero 14, 2021

La democracia y el declive de las elites

enero 11, 2021

Lectores en este momento

174 Usuarios En linea
Usuarios: 64 Invitados, 110 Bots

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 2

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 3

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 4

    La Senadora Blanca Piña cumple su papel de “comparsa” en la estrategia de Mario Delgado

    enero 3, 2021
  • 5

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020
  • 6

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Resistencia y rebeldia contra el régimen de Bukele

    enero 28, 2021
  • 3

    UN SIGLO DE ESPERA EN MÉXICO PARA ENTRAR AL DOMINIO PÚBLICO

    enero 28, 2021
  • 4

    Nuevas agresiones armadas de la ORCAO a la comunidad Moisés Gandhi

    enero 28, 2021
  • 5

    Lo que está en juego en la cuestión educativa

    enero 27, 2021
  • 6

    NotiFrayba: El Caminante de luz

    enero 28, 2021
  • 7

    Vigilancia masiva, tecnocapitalismo y estado policial: análisis crítico y estrategias de autodefensa digital

    enero 28, 2021
  • 8

    Honduras penaliza el aborto para siempre

    enero 28, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Stavenhagen, pueblos indígenas y democracia

noviembre 27, 2016

Elecciones: ¿manda el pueblo?

octubre 30, 2020

Enfoques: El despertar de las democracias ciegas....

diciembre 5, 2016