Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Enfoques Cooperativos; Hoy: José Yorg, arquetipo de liderazgo cooperativo de nuevo tiempo

por RedaccionA abril 17, 2024
abril 17, 2024
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.368

Por: Roque Arguello y Raúl Rodríguez. 17/04/2024

miembros fundadores de TECNICOOP.

En este modesto artículo intentamos hacer una exposición abreviada de la sustanciosa contribución de José Yorg -El Cooperario- por el adelanto del pensamiento y de la práctica cooperativa con la asumida pretensión de atestiguar que los ideales utópicos siguen vigorosos y vigentes gracias a contribuciones nobles como las realizadas por él,  José Yorg, “El Cooperario”.

Sin dudas que el desempeño político cooperativo de José Yorg en el escenario social argentino y latinoamericano ha inaugurado un nuevo arquetipo de liderazgo del cooperativismo a través de una personalidad pujante. Ha logrado instalar en la agenda publica el tema cooperativo, y lo ha hecho en una dimensión de relevancia.

No se sitúa José Yorg como conductor de multitudes ni ejerce cargos de dirección en organismos federativos, no, la suya es un liderazgo de nuevo tipo, que la ejerce desde su irrupción en el escenario social mismo desde donde disputa espacios e influye respetadamente. Es una autoridad en la temática cooperativa y desde allí emana su influencia.

Son las propias circunstancias políticas y socio-económicas en su devenir las que han creado las condiciones que moldearon el accionar de Yorg, sobre todo las condiciones adversas las que contribuyeron a forjar su entereza cooperativa, adecuándose a las contrariedades para vencerlas a fin de aportar al adelanto y fortalecimiento del cooperativismo.

Presentaremos ceñidamente algunas de las muchas contribuciones de Yorg al desarrollo del pensamiento cooperativista del siglo XXI y descubriremos en ellas una acción coherente a las necesidades y problemáticas de un cooperativismo demorado en su desenvolvimiento interno y externo, alejado de su histórica misión fundacional.

Con la irrupción en la escena social de “el cooperario” el cooperativismo adquiriría elevados espacios en los medios masivos de comunicación disputando la atención sobre otros temas relevantes en la sociedad, despejando prejuicios e inaugurando nuevos formatos de información y comunicación atrayente y facilitadores, por tanto, de la difusión del ideario cooperativo.

Su producción intelectual, reflejada en los medios masivos de comunicación constituye su elemento de avanzada y de expansión, las que dan cuenta y razón de su pensamiento y acción principal, por ello nos referiremos fundamentalmente a ellos.

A pesar de que en los primeros escritos de Yorg muchos de sus elementos innovadores estaban ya presentes—especialmente en “Apuntes para el debate y análisis. Afirmemos la identidad cooperativa”, editado y publicado en junio del 2001, que acopia los principales lineamientos estratégicos del cooperativismo para el futuro a partir de las vitales lecciones extraídas de sus primeras experiencias.

Precisamente estas principales lecciones extraídas de sus primeras experiencias datan desde antes de la fundación de TECNICOOP, pues esta entidad será una consecuencia directa de su análisis de la situación general de las cooperativas formoseñas y de la conducta política del gobierno hacia ellas.

PENSAMIENTO Y ACCIÓN

Así se fueron expresando su pensamiento y acción de una forma cada vez más compleja y orgánica lo uno con el otro, dado en cada una de las etapas importantes en el desarrollo intelectual, profesional y liderazgo de Yorg. Los jalones de este proceso fueron: su decisión de crear a TECNICOOP en 1992; su papel destacado para la firma del convenio con el Superior Gobierno de la Provincia de Formosa, creando el Instituto de Educación y Capacitación para el Desarrollo Cooperativo, “Oficina de la Cooperación”, impulsor de la educación cooperativa escolar y universitaria a través de los programas ProDeCoop-Escolar y ProDeCoop-Universitario con los correspondientes Diseños Curriculares, fundador de los principios fidedignos de la génesis pedagógica del cooperativismo, instaurador de la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”, su empeño para federar a las cooperativas, su querella frontal contra el declive del apego a los valores y principios cooperativos observados en las cooperativas y su lucha por el desarrollo del cooperativismo del siglo XXI.

En cada una de estas aportaciones que implican épocas episódicas sucesivas, TECNICOOP fue adaptándose a esos aspectos fundamentales, enriqueciéndose y desarrollando mas allá de la historia existente previamente y al mismo tiempo eran integrados a su propia teoría y práctica cooperativa, construyendo así la cohesión interna de sus miembros bajo el liderazgo indiscutido de José Yorg.

Alejado está de nosotros el escribir una semblanza acabada de un personaje que adquirió peso propio, sin embargo, consideramos relevante para referenciar a la sociedad, en especial a los jóvenes, que es posible quebrar la mediocridad y el aislamiento para imaginar nuevos rumbos positivos, estamos convencidos, aun más que cuando iniciamos hace más de treinta años la lucha educativa, gremial y política cooperativa, de que el descuello cooperativo de Yorg, no dejará de crecer con el paso del tiempo.

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La ciberguerra en clave de Tik Tok
noticia siguiente
El gobierno mexicano y el mercado de hipotecas residenciales

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

La NEM, ¿nueva?

junio 9, 2025

Visión general, análisis e imagen creada por  ChatGPT-IA-,...

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.262 Usuarios En linea
Usuarios: 644 Invitados,618 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

José Yorg y Julio Gambina dialogaron ante...

febrero 21, 2023

La colaboración

marzo 2, 2016

Una izquierda darwiniana: política, evolución y cooperación...

octubre 9, 2019